Museos en Lima

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo Larco, Museo Convento San Francisco y Catacumbas y Museo de Arte de Lima - MALI entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Lima.

44 mejores museos en Lima

1

Museo Larco

5.0
(12645)
5.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Larco, en Lima, Perú, es una atracción imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. Alberga una completa colección de más de 45,000 piezas arqueológicas que datan de hace más de 5,000 años. Además de la exposición de valiosos objetos, como vasos y joyas, también destaca su sala de huacos eróticos. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas en varios idiomas y auriculares individuales para una experiencia mejorada. El museo se encuentra en una hermosa casa del siglo XVIII rodeada de jardines, y cuenta con un restaurante y una tienda de ropa de alpaca.

Colección completa y bien organizada, variedad de piezas y excelente exhibición. Visitas guiadas en varios idiomas. Brindan auricular individuales para oír claramente
Excelente aprender de la historia y disfrutar de un buena cena en su restaurante así como comprar en el local ropa de alpaca 🦙
Debe su nombre a Rafael Larco Hoyle que es quien adquiere la colección de vasos y otras piezas arqueológicas procedentes de diferentes zonas entre ellas los valles de Chicama, Moche, Virú y Santa.La cantidad de piezas es fabulosa que exhiben 5000 años de historia del antiguo Peru, todo ello emplazado en un parque plagado de plantas y flores Al finalizar la visita hay una galería erotica muy sorprendente
Una experiencia maravillosa, con una guía excelente que te lleva en una máquina del tiempo. Recomendado infaltable.
De lo mejor que he visto en museos. Completo, bien diagramado, con piezas increibles, ademas de contar con unos jardines y un restaurante dignos de destacar-
Una experiencia cultural que te enseña lo más notable de la cultura peruana Cultura Mochica, chimu Increíbles indumentarias, armas, vasijas, tocados y joyas Sin duda un lugar que se debe visitar
Es una visita que aporta mucho a la cultura de los pueblos o comunidades que vivieron en Peru, las obras ayudan a enteder su cultura y tradiciones.
Altamente recomendable pars conocer sobre las culturas pre-incas, en especial los Mochicas, y la sala de huacos eróticos
Excelente experiencia !!!ambiente muy agradable, amabilidad desde la venta del tickets hasta las personas q te indican los espacios y lugares !! Lugar bien conservado ! Atención impecable .
Exhibe la historia del antiguo Perú.Alberga más de 45000 piezas arqueológicas. La casa es del siglo XVIII y rodeado de jardines.
Avenida Simon Bolivar 1515 Pueblo Libre
2

Museo Convento San Francisco y Catacumbas

4.5
(6384)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Convento San Francisco y Catacumbas en Lima es una visita imperdible para los turistas. Además de su impresionante estado de conservación, la visita guiada incluida es muy completa y no tiene costos adicionales. Las catacumbas ofrecen una experiencia única para adentrarse en la historia colonial de la ciudad. Sin embargo, el grupo puede ser grande y puede ser difícil escuchar a la guía en ocasiones. Además, está prohibido tomar fotografías en el lugar. A pesar de estos aspectos, la experiencia vale la pena y no te arrepentirás de hacer el recorrido guiado.

Es un lugar al cual se debe ir, una gran historia, la boleta se compra en la entrada (siempre hay) y algo muy importante es que no se debe conseguir guía aparte, ya que la entrada incluye guía en inglés o español. Afuera antes de entrar los guías privados se ofrecen pero el que incluye el tour es súper completo y no se paga nada adicional, vi muchas personas contratando afuera por desconocimiento.
El convento es inmenso, su estado de conservación es óptimo. En la visita guiada está la diferencia, recorriéndolo completo y el recorrido por la cripta debajo de la iglesia es fascinante. Si andan por Lima, no se lo pierdan. Saludos.
Es una visita muy sorprendente a sus catacumbas y el significado historico que tienen. Su visita es remontarse a un pasado colonial que existio.
Una actividad imperdible en Lima, hermosas obras de arte, interesante lugar con mucha historia, la única desventaja es que el grupo de turistas que hace la visita guiada es muy pero muy grande, aproximadamente 30 personas incluso un perrito estaba en el grupo, la guía hacía su mejor esfuerzo pero desafortunadamente su tono de voz era un poco bajo y la multitud no permitía escucharla muy bien en ciertas ocasiones. El otro punto: Las fotografías están prohibidas, es una lástima no tener un recuerdo de esta visita pero se entiende el objetivo de esta prohibición. No duden es hacer el recorridgo guiado, no se arrepentirán.
Excelente la guía del convento contándonos claramente y concretó la historia de la iglesia y de las catacumbas. Imperdible
Creo que la experiencia fue increíble. Mi amigo y yo fuimos a las catacumbas allí, y fueron muy interesantes. La arquitectura del lugar es asombrosa. Sólo puedo imaginar lo que pasó en su creación. El lugar es muy elaborado y los trabajadores allí fueron muy amables. Recomendaría este lugar a cualquiera que piense que este lugar es genial.
Ya había leído acerca de este lugar y cuando pasé (como están remodelando y por fuera parece que está cerrado), dudé mucho sin entrar o no. Afortunadamente me animé y vaya que no decepcionó. La visita es guiada y se da bastante información muy interesante. La biblioteca es un auténtico sueño y las catacumbas son de las cosas más interesantes y macabras que he visto en la vida. Lo único malo es que está totalmente prohibido tomar cualquier tipo de fotos aunque sean sin flash. Qué lástima porque es un lugar súper interesante y siento que no le harían daño a nadie :/ aún así, 10/10, recomiendo totalmente.
Lo mejor de Lima, impresionante el lugar y la historia que se narra de los franciscanos. Tomamos el guía que se incluía con la entrada al lugar. Muy bueno.
No pudimos entrar porque lo estaban refaccionando cuando estuvimos en Lima pero la construcción es impresionante. Está muy cerca de la Plaza de Armas en pleno centro histórico.
Muy interesante el recorrido y su historia. La biblioteca es una joya de la antigÜedad. Fue conmovedor conocer acerca de la vida de Santa Rosa de Lima. Y vale decir que sus jardines y corredores revestidos con mayólicas son increíbles.
Plaza San Francisco Jirón Lampa y Ancash
3

Museo de Arte de Lima - MALI

4.5
(1305)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte de Lima - MALI es una atracción turística en Lima que ofrece una experiencia única de inmersión en la cultura inca y otras culturas regionales. Destaca por su innovadora exposición de los Incas y por contar con expertos que participan en conversatorios. Los visitantes elogian la paciencia y sabiduría de los guías, así como la belleza del lugar y la presentación de la historia a través de obras de arte. Ubicado en una ciudad vibrante, es un destino obligado para los amantes del arte y la historia que deseen descubrir la riqueza cultural de la región.

La experiencia fue hermosa. Aprovechando la exposición de los Incas (totalmente recomendable e importante), tuvimos la suerte de que invitaran a Alonso Cueto a conversar con el curador Ricardo Kusunoki, sobre algunas de las obras expuestas, profundizando en el contexto que se vivía en esa época de nuestra historia, y haciéndolo muy entretenido. Ricardo es un capo.
Una linda visita al museo! La exposicion Los Incas, más allá de un imperio está genial. Y por si fuera poco, tuvimos la suerte de escuchar un delicioso conversatorio entre los curadores de la muestra y Alonso Cueto a propósito de su nuevo libro Francisca.
Excelente guía y muestra. Aprendí mucho y disfrute de una cultura apasionante. Muy recomendable. Las piezas está en muy buen estado
Muy hermoso el lugar y la historia.Me encanto el lugar y la diferentes culturas muy bonito e increible
Muy recomendable! La guía tenía información muy rica y supo modelar su recorrido de acuerdo a los intereses y preguntas de las personas del grupo.
Todo súper bueno, nos guió Ana, quien fue muy didáctica en las explicaciones de las piezas del museo, nos gustó mucho está experiencia 💕
Excelente Guía la señorita Ana. Paciencia y sabiduría destacan en ella. Posiblemente, ampliar un poco la visita guiada, pero todo perfecto. 10/10.
Un súper plan para organizar con familia y amigos! Me encantó que preparan el paseo de acuerdo a nuestro grupo, la explicación fue perfecta para la edad de los chicos, el tiempo fue el adecuado para tenerlos enganchados y que puedan aprender y disfrutar la experiencia. Disfrutamos mucho grandes y chicos! Definitivamente, lo repetiremos.
Una forma muy linda de conocer la muestra, los moderadores muy buenos, la info y duración ideal para niños.
Excelente guía y lugar para saber un poco de historia, con mucha información, objetos y cuadros por ver
Paseo Colon 125 Parque de la Exposición
4

Museo MATE

4.5
(919)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo MATE, ubicado en el distrito de Barranco en Lima, Perú, es una atracción turística imperdible para los amantes de la fotografía y la historia POP mundial. En este acogedor museo se exhiben las fotografías más icónicas de las últimas décadas, capturadas por el reconocido artista peruano Mario Testino. Además de las exposiciones de Testino, el museo también ofrece interesantes muestras de artistas locales. El acceso es fácil y el costo de entrada es de 5 soles para peruanos y 10 soles para extranjeros. Es un lugar lleno de encanto y sensibilidad, una visita obligada para los amantes de la cultura y la fotografía.

un imperdible de lima si se es amante de la fotografía y mas de la historia POP mundial donde uno se reencuentra con las fotografías mas iconicas de las ultimas décadas
en un rancho , casa de balneario Barranquina al sur de Lima, se restaura y adecua el inmueble , para exhibir el trabajo artístico fotográfico de Mario Testino , con cambios en la temática de la exhibiciones , observándose mucha actividad cultural , donde se da conferencias, desfiles y presentaciones de libros y otros resultando un punto atractivo de visitar
Museo con exposiciones interesantes de artistas locales adema de la muestra de fotos de Mario Testino.
Llegar a barranco es bastante fácil en cualquier medio de transporte público. El museo cuesta 5 soles para peruanos y creo que 10 para extranjeros. Solo tienes que identificarte con DNI. La parte que más me gusto fue el salón dedicado a la princesa Diana. Vale la pena visitarlo.
Es un museo pequeño, se recorre en una hora, hora y media. A quienes les interesa la fotografía es un muy buen museo. De lo contrario, es prescindible.
Estuve mucho tiempo con ganas de visitar este lugar y ahora que por fin fui no regresaría. El lugar está ubicado no muy lejos del parque principal de barrancos en una casona antigua adaptada y modernizada para poner en display todas las fotografias de Mario testino , definitivamente capta la esencia del fotógrafo sin embargo me pareció un lugar pequeño y el recorrido puede tomar muy poco tiempo. Si bien si me gusto , no regresaría!
El museo es muy entretenido: con las mejores fotografías de Mario Testino a famosos de Hollywood, una galería de la última sesión de la Princesa Diana y otra de Alta Costura peruana.
Un museo diferente, se basa en fotos del dueño Mario Testino. El se hizo famoso cuando fotagrafio a Lady Di de Inglaterra. Tienen fotos espectaculares. Vale la pena visitarlo
Mas que todo una galería de fotografía. Hay una sección pequeña pero bonita enfocada en Lady Di. La sala de Alta Costura está bien trabajada.
Conocer la obra de este fotógrafo peruano vale la pena. Hizo mucho más que la última sesión de fotos de Lady Di (que es la muestra permanente del museo y está muy buena), Tiene una sensibilidad extrema y se luce en sus fotos: cada una tiene su encanto! No sólo las que les saca a las celebridades, tbien las fotos de la naturaleza, las regionales o fotos de personas oriundas del Peru con sus trajes típicos... Visita obligada
Avenida Pedro de Osma 409 Barranco
5

Museo Oro del Peru

4.0
(918)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Oro del Perú, ubicado en Lima, es una atracción turística destacada con una vasta colección de objetos de oro, joyas y utensilios de diferentes culturas precolombinas. También cuenta con una sección dedicada a armas y trajes históricos. A pesar de las críticas sobre la falta de guías especializados y algunas dudas sobre la autenticidad de algunas piezas, el museo sigue siendo una experiencia enriquecedora. Su ubicación privilegiada rodeada de hermosos jardines lo convierte en un lugar agradable para disfrutar y aprender sobre la historia y cultura del país. La entrada tiene un costo de $10 dólares, y el museo cuenta con tiendas de artesanía para adquirir souvenirs.

Al museo le falta un guia. Esto porque tiene muchas piezas de oro y armas pero muchas de ellas se repiten generando poco atractivo. Sin un relato no tiene mucho sentido ir.
Este museo es hermoso y con una variedad de objetos en exposición muy variada, incluyendo armas diversas de diferentes épocas y lugares del mundo además de las múltiples piezas de oro que son la gran atracción y dan origen a su nombre. Totalmente recomendable.
Realmente esperaba más de este museo... contiene una buena cantidad de joyas e implementos de oro de las culturas precolombinas... sin embargo hay hartas representaciones, lo que le quita un poco de valor... pareciera un poco descuidado también. La segunda sección del museo que corresponde a las armas del mundo... te vuela la cabeza... hay tantas armas, armaduras, trajes, etc... está todo amontonado y no es posible disfrutarlo ya qué hay tanto que ver en tan poco espacio que se hace imposible... le hace falta un buen curador y administrador al establecimiento... haciendo muestras temporales que cambien cada cierto tiempo podría mostrarse de mejor forma las impresionantes cosas que tienen a su disposición... en las condiciones actuales no podría recomendarlo.
Voy a dividir en 2 mi comentario:- Respecto al Museo de Armas del Mundo la colección es impresionante, armas de fuego, cuchillos, uniformes, medallas, etc. Sin embargo, la información es muy poca, hay vitrinas completas en las que no se encuentra una reseña informativa. Algo que no me gusto es no poder tener referencias. De hecho ni siquiera hay guías o libros sobre las armas en exposición. - Respecto al Museo de Oro, pues si bien hay piezas importantes de oro, el nombre es un poquito engañoso porque hay muchas piezas de cerámica, instrumentos y otros. La colección es muy buena claro que sí, pero esperaba que el oro sea el material con mayor presencia.Aun así, el museo es muy bueno, los ambientes y la infraestrctura está muy bien así que una visita es más que justificada.
Este museose encuentra en las afueras de Lima, como a media hora del centro histórico.Tiene una buena representación de prendas, vestimentas, herramientas usadas por las diferentes tribus indigenas de la zona.También tiene una amplia de Armas más recientes, que resultan ser interesantes para coleccionistas y aficionados. El precio de entrada son us$10.00 aproximado.Si vas con mas de 3-4 días a Lima, recomemdamos la visita, de lo contrario recomemdamos aprovechar el Centro Histórico.
El museo del oro de Lima tiene importancia porque alberga parte del oro que encontraron de los Incas, hasta ahí todo bien, el lugar es bonito, los jardines son bellos y está ubicado en una zona muy agradable.Sin embargo hay muchas piezas que son réplicas o reconstrucciones o está solo su foto porque la pieza original está en otro museo. El piso superior es el de Armas y uniformes, el cual no impresiona, en su mayoría no tiene etiquetas o fechas, la descripción es vaga, hay una gran cantidad e incluso pareciera mayor a la colección de oro, pero muchas piezas se repiten o son similares.Hay una escultura de Pinochet con su traje de gala, además de varios regalos del Dictador chileno al museo, además encontrarán piezas del General Franco, personajes que tanto daño hicieron en sus países y que no debiesen ser pieza de museos en el extranjero. Es uno de los museos con la entrada más “cara” cuesta 33 soles, de todos los que he visitado en Perú, no volvería a este.
Variedad de armas. Vestimentas de los samurais y grandes generales. Representacion de nuestra cultura en oro
Gran colección de piezas e historia, excelente opción para visitar en Lima.El museo de armas es también impresionante.
Hermoso museo, puedes recorrerlo tranquila, muy bien cuidado. Sorprende la riqueza de las culturas peruanas. Afuera hay tiendas de artesanía muy cómodas y bellas
Av. Alonso de Molina 1100 Monterrico - Santiago de Surco
6

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

4.5
(911)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú es una atracción imperdible en Lima. En él se encuentran exposiciones de más de 500 años de historia peruana, incluyendo piezas de las culturas preincaicas e incaicas. El museo cuenta también con una exposición temporal, además de un hermoso jardín donde relajarse. Se recomienda contratar un guía para obtener más detalles sobre las piezas. El museo ofrece atención amable y profesional, así como seguridad para los visitantes. En resumen, este museo es una joya cultural que permite sumergirse en la historia y cultura peruana.

El museo se encuentra en una renovación desde hace algunos años, antes de ir algún lugar deberían de informarse, el museo cuenta con 5 siglos de historia del Perú.Un problema son los guías algunos no tienen las ganas o el interés por explicar ( tuve una experiencia poco agradable con una guía la preguntarle algo y lo único que me dijo fue que buscara en internet) ,pero si hay guías que te explican todo y te interesas saber mas ( la primera ves que fui me guio un señor que me explico todo y me intereso ir de nuevo por el corto tiempo que tuve).El tema de la seguridad si estas en un grupo grande la seguridad siempre va estar cerca tuyo y es por el motivo que hay muchas cosas que soy originales.
Emplazado en el barrio limeño de Pueblo Libre, este museo fue la residencia de San Martin y luego de Bolivar. Nos pareció muy interesante para aprender más sobre la independencia de Perú y su orígenes .Fuimos un domingo y la entrada fue gratuita. Muy bien conservado y fácil de recorrer.Había una exposición temporal de Bolivar muy buenaNo me lo perdería
Buen lugar, hay que llevar bloqueador y agua, ya que se camina mucho y todo el seco, ojalá con lentes y un gorro, Muy lindo lugar de historia.
Hermoso lugar, con muchisima historia que nos habla sobre el camino de las personas a lo largo de lo que hoy llamamos ciudad tras nuestra invasión.
Visitar este museo es introducirse a la historia del PErú, se recomienda contratar guía porque lo mejor está en los detalles, tienen un jardín muy lindo donde puedes descansar un poco
Si quieres conocer un museo en lima, este es el Museo, aparte de otros que también son importantes...Te cuenta la historia desde las culturas hasta lo que es machupichu pasando por la etapa colonial.El ingreso tiene costo( aprox. 4-5 dólares) pero realmente lo vale.
Buena atención y excelente información sobre todo lo expuesto, con animales ("raros" para la mayoría). Ofrece una variedad de animales prehistóricos y actuales bien presentados.
Hay que visitarlo con tiempo y contratar un guia. El museo tiene colecciones de cerámicas y textiles de las culturas antiguas
tomamos la visita guiada. No sabiamos que tiene tantas cosas no solo incaicas y preincaicas sino posteriores. Recomiendo ir con tiempo para no tener que hacer todo rapido como nos paso a nosotros. Luego refrescarse en la cerveceria cercana.
Tal vez una contra (irónicamente hablando) es que tiene tanto para ver que es dificil mantener la atención todo el tiempo. El museo está muy bien organizado, como una línea de tiempo, comenzando por las culturas mas antiguas hasta la época de la independencia, con salas bien representativas y completas. Una contra: tiene una confitería, pero luego de estar 15 minutos sentados esperando que aparezca alguien, nos tuvimos que ir sin poder tomar nada
Plaza Bolivar S/N Pueblo Libre
7

Choco Museo

4.0
(856)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Choco Museo de Lima es un destino imperdible para los amantes del chocolate. Aquí podrás disfrutar de una variedad de productos de cacao y aprender sobre su historia y proceso de elaboración. Destaca el programa para niños, donde pueden hacer chocolate y conocer la historia del cacao. Los talleres dinámicos permiten participar en la producción de chocolates y bombones. El personal, como Arianne, Edgardo, Marcelo, Cristopher, Eli, Jimenha y Alejandra, brinda una excelente atención y explicaciones detalladas. Además, la tienda ofrece productos de alta calidad a buenos precios. En resumen, el Choco Museo es un lugar educativo y delicioso para los amantes del chocolate en Lima.

En los dos el bizcocho de dichas tortas era muy seco, uno por el precio espera un bizcocho suave y jugoso no algo seco, por otro lado el chocolate es bueno
Compramos el programa para que nuestros niños aprendieran a hacer chocolate y tuvieran un pantallazo del origen del cacao, pero la GRAN predisposición de Arianne y todo el equipo hizo que la experiencia fuese no sólo educativa, sino también entretenida y deliciosa. Destacamos también el trabajo de Edgardo...gran anfitrión!
Me recomendadon visitar el Chocomuseo y fui sin expectativas. Sin embargo, quede anonada con la historia del chocolate. Todo el personal labora alegremente y te invitan a degustar. Fui atendida por Alejandra, increíble atención! 100% recomendado el lugar y su delicioso helado.
El Choco Museo sin duda es uno de los imperdibles en Miraflores. Se puede disfrutar de la variedad de productos hechos con cacao; también es perfecto para aprender sobre su origen, proceso, elaboración, etc. Además, cuentan con talleres dinámicos para poder ser parte de los procesos de producción. Realicé un taller en el que nos enseñaron a elaborar bebidas y nuestros propios bombones!!! Todo increíblemente delicioso. Muchas gracias Marcelo, eres un capo y con una energía muy buena. Recomendado al 100% que lleven un taller con él.
Muy buena atención, sobre todo por parte de Cristopher. Los productos son de muy buena calidad y muy ricos 👍🏼
1ra vez en esta tienda y quede gratamente satisfecha. Eli, Jimenha y Marcelo me brindaron una buena atención, muy animosos los tres y una linda manera de explicar
Un museo para conocer y degustar cada uno de sus sabores, los chocolates son maravillosos, y los licores y productos también
La atención del personal excelente, sobre todo Jimenha Muy amable entre sin tanta intención y terminé comprando toda la tienda 😍 mil recomendado la atención de ella si pueden buscarla les sacará una gran sonrisa
Lo mejor de lima, excelente atención por parte de jimena quien nos atendió desde que llegamos al local, muy lindo el lugar y buenos precios, todo muy rico
Me encantó el lugar, todos fueron muy amables, el chocolate es delicioso. Se consiguen muchos productos a base de chocolate a buen precio. 😀🍫
8

Museo Pedro de Osma

4.5
(464)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Pedro de Osma, ubicado en Barranco, Lima, Perú, es una hermosa atracción turística. Además de sus fascinantes colecciones de pinturas, esculturas y platería de diferentes épocas, el museo exhibe piezas prehispánicas. Sus hermosos jardines y arquitectura impresionante complementan la experiencia. El museo ofrece una mirada al virreinato de Perú a través de su colección de arte sacro. Es un destino imprescindible para los amantes del arte y aquellos interesados en la historia y la cultura peruana. Es recomendable verificar los horarios y precios antes de visitar este fascinante lugar.

Es un lugar muy bello de barranco donde podrás ver pinturas, esculturas de distintas épocas; asimismo, platería y colección prehispánicas, en la casona menor encontrarás pinturas de la familia de Osma y un Piano que tuve oportunidad de tocar (aunque no se escucha muy bien :P)
La casona principal contiene pinturas y esculturas sacras realizadas o encargadas por el Perú virreynal. La mayoría corresponden a la Lima virreynal pero dos salas pertenecen a la escuela cuzqueña. Además de las salas, los pasadizos contienen varias pinturas y esculturas interesantes. En la otrora sala central se ubican todas las esculturas grandes a excepcion de una pieza de madera en una sala cuzqueña.Detras del jardin se halla una casona menor donde se muestran retratos de la familia de Osma y una coleccion de piedra de Huamanga. A la derecha hay edificios modernos que guardan las colecciones más delicadas: la coleccion de platería y la coleccion prehispanica. En esta ultima se encuentran piezas de las tradiciones inca y tiahuanaco, incuyendo ceremica y pinturas coloniales de inspiracion inca y algunas piezas del Titicaca preTiahuanaco.Asímismo, hay varios objetos y muebles propios de la vida cotidiana de hace 100 años entre las dos casonas, sobre todo en la menor.
Cuenta con pinturas únicas, así como piezas prehispánicas impresionantes en un ambiente muy conservado.
Al sur de Lima en Barranco se encuentra este palacete de un familia rica dueña de minas , que uno de sus miembros que vivió ahí , colecciono magnificas piezas de arte virreinal peruano , hoy día muy bien exhibidas y que vale la pena ser vistas , en un recorrido adicional o paseo por el bucólico y bohemio distrito de Barranco
La casa en sí y los jardines son preciosos. La colección de arte está interesante, pero creo que vale más la pena por el lugar en si mismo.
Museo interesante sobre la historia de Perú. Tienen obras del virreinato de Perú. Tienen muchos cuadros de ángeles, esculturas religiosas
Es la casa de la familia Osma, una mansión espléndida conservada hasta en sus mínimos detalles, con una colección de obras coloniales y precolombinas increíble.
Los jardines y arquitectura son hermosos. La colección de pinturas (y esculturas) tienen una gran belleza.
En la zona de Barranco. El museo esta en la casa origina y solo eso ya es digno de verse. Colecciones de plata y obras de arte sacro.
Fui justo para la Noche de los Museos en Barranco y me encantó, las exposiciones fueron muy interesantes y hubieron muchas actividades para realizar en el jardín detrás del museo.
Av. Pedro de Osma 421
9

Archbishops Palace

4.5
(325)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Palacio Arzobispal es un imponente edificio colonial ubicado en el Centro Histórico de Lima. Construido en 1924, alberga el Museo Arzobispal de Lima, que exhibe una impresionante colección de arte religioso del siglo XVI al XIX. Además, cuenta con espacios como la capilla, el comedor y la oficina arzobispal, conservados en su estilo original. El Palacio Arzobispal es una visita enriquecedora que complementa la exploración de la Catedral de Lima. Sus balcones tallados y su arquitectura neoclásica lo convierten en una joya arquitectónica que no debe perderse.

El Palacio Arzobispal se ubica frente a la Paza Mayor, en el Centro Histórico de Lima..... está en una misma línea junto a la Parroquia del Sagrario y a la Catedral..... es la residencia del arzobispo y sede administrativa de la Arquidiócesis de Lima. El edificio original fue completamente destruido y el actual fue inaugurado en el año 1924.Su fachada de piedra es de estilo Neo Colonial y está decorada con dos grandes y hermosos balcones de cedro tallado.En el primer piso está el Museo Arzobispal de Lima, que exhibe obras de arte del siglo XVI al XIX, como también mobiliario y objetos de la época colonial del Perú.En el segundo piso están el comedor, la capilla y la oficina arzobispal con la decoración original del Palacio, además de una colección de retratos de los Obispos de Lima.Las visitas son de lunes a sábado y hay que pagar una entrada, que incluye el recorrido guiado.Aprovecha de conocerlo cuando visites la famosa Catedral de Lima !!!Si te sirvió mi opinión te pido que me des tu voto 😉
Para todo turista que visita la Plaza Mayor de Lima no puede evitar sentirse atraído por tan vistoso y bien logrado edificio, con dos amplios balcones, diseñados en estilo neobarroco, tallados en madera de cedro y que te transportan hacia el misticismo de la vieja ciudad de Andalucía. Este constituye uno de los mejores ejemplos del estilo neocolonial. Inaugurado en 1924, este palacio es una verdadera joya de arte y a poco de cumplir sus 100 años. Su interior es aún más impactante. El primer nivel es un museo que ostenta una rica colección de arte virreinal religioso traída de diferentes conventos e iglesias, mientras que la segunda planta se convierte en un espectacular paseo por los diferentes espacios que componen la casa arzobispal, como el comedor, la misma oficina arzobispal y la capilla de estilo barroco, es una de las más bellas de Lima. Una de las cosas más interesantes es una magnífica colección de pinturas, esculturas y piezas litúrgicas con una gran cantidad de motivos religiosos, varias de estas piezas provienen de otros templos que también están en la ciudad, piezas de valor incalculable. También hay una exposición permanente donde se puede ver varias obras artísticas dedicada a la Santísima Virgen, realizadas durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Cuando se sube al segundo piso, se puede ver la decoración original, también puedes ver una colección de retratos de los Obispos de la ciudad de Lima. Se puede comprar una entrada que incluye la visita a la Catedral y su museo. Los niños ingresan gratis.
Sin duda un edificio imponente. Prueba del poder de la iglesia en los siglos posteriores al Descubrimiento de America
Bien cuidado, emerge en el centro historico de lima como algo para mirar y admirar. Conforman junto a la cateedral uno de los laderos de la plaza mayor.
Como parte de la Plaza Mayor en una de sus esquinas y al costado de la Catedral, esta ubicada esta impresionante construcción de estilo neoclasico en piedra labrada, con balcones de madera finamente trabajada y en excelente estado de conservación. Ademas de ser sede del Arzobispado de Lima, en su interior alberga un museo católico con una serie de accesorios eclesiásticos desde la época de la colonia, cuadros de la escuela cusqueña con marcos en pan de oro.Resalta en su parte central una hermosa escalera totalmente en mármol y barandas de madera, asumo que sean de caoba.El ingreso tiene una tarifa única y es en efectivo
El Palacio del Arzobispo en Lima es un edificio formidable del siglo XVI, rematado con trabajos de madera del siglo XVIII y posteriores. Uno de los pocos trabajos de Balcones que restan en edificios de este tipo en América Latina. Obligado visitarlo en la Plaza de Armas en Lima.
Una visita por la historia de Lima. Todo el lujo de la iglesia católica en su máximo esplendor.Te recomiendo solicitar una guía para tu visita.
construida 1924 inspirada en el palacio de torre tagle. En su fachada destacan sus hermosos balcones de madera.
Se adquiere el tique junto con la entrada a la Catedral .Es bastante caro pero vale la pena,la visita guiada es optativa y si se quiere,se le da una propina a la guía.También te regalan postales del lugar.La guiada fue muy buena y podes quedarte para recorrerlo con mas tranquilidad el lugar.vale la pena.
El lugar es bello y al menos los ambientes que se pueden visitar están muy bien conservados. La infraestructura es de otro mundo, los trabajos en madera...todo lindo.
Plaza de Armas Plaza Mayor de Lima
10

Museo Textil Precolombino

4.5
(302)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Textil Precolombino en Lima es una atracción turística que no debes perderte. Alberga una colección completa de textiles antiguos, con diseños, colores y texturas impresionantes. Aunque es pequeño, el museo está bien montado y las piezas están cuidadosamente exhibidas. Recomiendo comprar el tour con guía para conocer más sobre las técnicas de tejido y la historia de estas creaciones. Además, el museo está ubicado en un barrio hermoso y de fácil acceso. También cuenta con exhibiciones temporales de arte contemporáneo. En general, es un tesoro cultural que vale la pena visitar en Lima.

Maravilloso, tienen una colección textil muy completa y bien exhibida. Es emocionante ver los diseños, colores y texturas logradas hace tanto años. Lo recomiendo totalmente
Excelente museo , me hubiera gustado ver una tienda de recuerdos más grande y de repente una cafetería! Pero de ahí todo excelente
Incomparable para quienes disfrutamos del arte textil precolombino. El Museo es pequeño pero es una joya. El montaje de las piezas es impecable. Vale la pena comprar el tour con guiado especializado porque te llevan al depósito donde guardan miles de telas. Es increíble ! Que maravilla de arte textil ! Si están alojados en Miraflores o San Isidro, inclúyanlo dentro del tour. No se van a arrepentir.
Museo Amano, debe visitar.Cuando en Lima, por favor no se olvide de visitar el hermoso Museo Amano. Colección rica y esmero en la presentación y conservación. Para las personas vinculadas a la industria textil y de la moda es una necesidad. Recomiendo !!!Amano Museum, must visit.When in Lima, please do not forget to visit the beautiful Museo Amano. Collection rich and painstaking care in the presentation and conservation. For people connected to the textile and fashion is a must. I recommend!!!天野博物館は、訪問しなければなりません。ときはリマで、美しい博物館天野を訪問することを忘れないでください。プレゼンテーションと保全コレクション豊富で、骨の折れるケア。繊維・ファッションに接続されている人々のために必須です。私はお勧め!!!
El museo Amano es excelente, cuenta con una colección excepcional y una gran museografía, muy interactiva y didáctica, con grandes explicaciones y ejemplos. Hizo mi visita mucho más sencilla. Aunque no posea muchos objetos como el Museo Larco le saben sacar el máximo provecho. Felicitaciones. Ojalá y pronto tengan un lugar para estacionar.
Muy especial, impresionante colección. Recomendable para todos los turistas que están en Lima. Los peruanos también deberían conocerlo, es un súper plan y con estupenda ubicación!! También tiene salas de exposiciones temporales de arte contemporáneo.
Es un excelente museo sobre la historia de las culturas precolombinas a través de los textiles. Si se animan a hacerlo con guía aunque cuesta un poco más vale la pena.
El museo queda dentro de un barrio bellisimo que ya de por si mismo vale la pena visitar. Conocer la historia de Peru mediante sus textiles, a mi parecer, es la mejor forma de hacerlo. Es una visita necesaria al visitar Lima. Tambien suelen haber workshops muy interesantes, asi que recomiendo chequear eso antes de planear la visita.
El museo me sorprendió gratamente muestras detalladamente restauradas, explicación cultural y gráfica de nuestros antepasados de hecho es un lugar que recomiendo visitar
Excelente museo que muestra la diversidad de textiles pre incas e incas, acompañado de otros elementos de las diferentes culturas de América prehispánica.
Calle Retiro 160 Miraflores
11

Museum of the Inquisition

4.0
(256)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados

El Museo de la Inquisición en Lima es una visita obligada para aquellos interesados en la historia colonial y las atrocidades de la Inquisición. Aunque pequeño, ofrece una experiencia inmersiva y educativa. Exhibe escenas de tortura y artefactos utilizados en ese tiempo, como el potro. Además, el museo también aborda temas de historia política. A pesar de su tamaño, es uno de los museos más visitados en Perú y atrae principalmente a estudiantes. Es una oportunidad para comprender el pasado y valorar el presente religioso de la ciudad y del país.

El recorrido no es muy largo, pero tiene ambientes tétricos que te hacen imaginar de como sufrió la gente de la colonia que era acusada de herejía, un poco triste y lleno de energías raras, el boleto de entrada no es muy caro, puedes tomar fotos con libertad.
Tétrico, fue el museo que mas temor me daba cuando era mas pequeño, pero ahora siento vergüenza ajena por todas las atrocidades cometidas en ese lugar.
Si bien no es un museo propiamente dicho, da una explicacion muy didactica de como funcionaba la Inquisicion, vale la pena darse una vuelta.
De acuerdo al Ministerio de Cultura, es el museo mas visitado del Perú. La entrada es gratuita y escenifica diferentes caras de la Inquisición. Es un museo pequeño y sencillo, en comparación a otros. Se complementa la historia de la Inquisición, con algunas salas sobre la República y el Congreso. La mayoría de visitantes son escolares.
El museo te ayudara comprender porque la ciudad, y todo el país, es tan pegado a la religión, recorrerás el pasado.
Este museo ubicado en pleno centro de Lima al costado del Congreso es uno de los mas visitados y ocupa lo que fue el antiguo local del Senado de la República Recibe el nombre de la Inquisición pues en este local funcionaba el Tribunal se la Santa Inquisición que en la época del virreynato era la forma que usabas los sacerdotes católicos para perseguir y torturar a todos aquellos que no eran católicos , escenas que son recreadas con figuras de tamaño natural, pudiéndose apreciar escenas de tortura con máquinas artesanales como el potroEn el mismo lugar también funciona el Museo de Congreso
Es guiado,es corto e intreresante, ya que muestra como los Españoles trataban a sus esclavos, castigándolos de la manera mas cruel.
Si quieres conocer parte de la historia, del uso de la fuerza y la tortura en nombre de la Religión, este lugar te muestra sin lugar a dudas el sometimiento y la crueldad de que es capaz un ser humano. Mirar el pasado solo para aprender de el ...ese es el compromiso.
Las esculturas tienen esa cara de miedo y asombro de todos los museos que usan figuras humanas, pero es una buena muestra de la historia de la Lima colonial y de la Santa Inquisición. Existen también algunos artefactos de tortura. Si estamos por el centro merece la pena dedicar una horita para su visita.
Jr. Junin 548
12

Museo del Automovil Coleccion Nicolini

4.5
(250)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Automovil Coleccion Nicolini, ubicado en Lima, es un impresionante museo de autos clásicos. Alberga una variedad de vehículos antiguos perfectamente conservados, algunos utilizados por presidentes del Perú. Los visitantes pueden admirar y, en algunos casos, conducir estos autos históricos. El museo ofrece la oportunidad de visitar su taller de restauración y alquilar autos para ocasiones especiales. Es una oportunidad única para apreciar la belleza y el diseño de estos autos clásicos, aunque puede ser un poco alejado de las principales atracciones de Lima. Vale la pena hacer el esfuerzo para visitar este fascinante museo.

La variedad de autos antiguos es muy interesante Estan perfectamente conservados y todos cuentan con su historia
Debe ser sin duda uno de los mejores y más completos museos de autos en el mundo. Hay más de 100 vehículos desde fines de 1800, alguno de ellos es además el único en el mundo. Todos los vehículos estas operativos.
Ir a este museo me lleno de miles de emociones, increíblemente hay carros q datan de 1910 y es una emoción increíble. Recomiendo a todos los amantes de los carros que vayan. Es de verdad ver joyas a donde voltee, son más de 130 autos de colección.
Habíamos leído los comentarios sobre el museo del automovil en Lima, hoy fimos a visitarlo y la verdad una cosa son los comentarios y otra es una experiencia única al estar allí recorriendo esa maravillosa colección por la historia de los autos, además con piezas únicas y su conservación perfecta, tuvimos la oportunidad de conocer a su dueño Jorge Nicollini, a quien queremos felicitar por ese esfuerzo que durante muchos años a dedicado para poder deleitar al publico.Tambien queremos agradecer a Cristian quien nos acompaño y nos conto los pormenores de cada uno de los autos, vale la pena visitarlo.
Increible la calidad y el mantenimiento que le dan a los autos, entiendo que todos prenden y funcionan, no al 100% seguro pero podrias coger uno y salir a pasear sin problemas. Todos tendrán SOAT? no lo creo, son para exposición, no pidan tanto. Lo vale, aqui aplica el dicho "todo lo antiguo fue mejor"
100% recomendable para los fanáticos de los autos antiguos. Tuve la suerte de encontrarme con el Sr. Nicolini, quien muy amablemente nos dio la bienvenida. Nos atendió José, guía del museo, quien nos explicó la historia de cada uno de los autos. Todos los autos están en perfectas condiciones, gracias al detallado proceso de restauración por el que ha pasado cada uno de ellos. Todas las piezas son originales. Las que no pudieron conseguir, como emblemas o partes metálicas, las fabrican en el taller del museo. Es increíble que todos esos autos hayan transitado las pistas del país en algún momento. Hay un Cadillac Fleetwood de 1953 que fue utilizado por 4 presidentes del Perú y el Emperador Akihito. El auto más antiguo es un Boyer de 1901.Uno puede visitar el taller donde restauran los autos, además de ver los que están en cola para pasar por ese proceso. Lo interesante sería ver un auto que recién llega y regresar un tiempo después para verlo restaurado. El último que han añadido a la colección es un Mazda muy peculiar. Visítenlo, no se arrepentirán. La entrada cuesta 20 soles adultos y 10 soles niños.
Si te gustan los carros antiguos de colección encontrarás bellezas, modelos únicos, extraordinariamente (y originalmente) bien conservados, muy bien dispuestos. Algunos se pueden alquilar especialmente para bodas, son inolvidables!!
Un museo que vale la pena conocer, nos permite ver los diversos modelos de automóviles que ha recorrido nuestras calles, en especial aquel que fuera usado como auto presidencial... volveré a visitarlo en otro momento
Para un fanático de los autos imprescindible...vale la pena hasta conocerlo por sí soloPara un amante del diseño, del arte, de la mecánica, tambiénRecomendable por todos lados...Un poco (bastante) a trasmano, pero vale la pena la arrancada.El guia-restaurador muy agradable y conocedor..
A los amantes de los autos clásicos, les recomiendo visitarlo. El museo cuenta con una gama de autos clásicos que ya cualquier coleccionista y museos quisieran tenerlos. Vayan , queda en El Sol de la Molina,
La Molina Ave. block 37 Urb Sol Totoritas corner of La Molina Urb Sol de la Molina
13

Huaca Huallamarca

4.0
(246)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia natural

Huaca Huallamarca es una antigua pirámide de barro ubicada en el distrito de San Isidro en Lima. A pesar de su pequeño tamaño, esta atracción turística ha sido cuidadosamente restaurada y cuenta con un museo donde se exhiben hallazgos arqueológicos. La impresionante estructura de la pirámide sorprende a los amantes de la historia y la ingeniería. Aunque no hay guías, los letreros explicativos facilitan la visita y en aproximadamente una hora y media se puede recorrer el museo. La entrada es económica y Huaca Huallamarca es un destino imprescindible para apreciar la belleza de la arquitectura antigua en medio de la modernidad de Lima.

Interesante lugar , muy bien cuidado y con carteles que explicativos muy claros.Inicialmente la visita se debió a la proximidad del hotel pero quedé gratamente sorprendido tanto por la manteción del lugar como por el material educativo, la entrada muy barata, no lo recomiendo eso si con niños debido al peligro de caídas de altura, si me parece un buen panorama no sólo para el que se interesa por la historia sino también para aquellas personas del area de ingenieria por lo sorprendente de la estructura para la época en que fue creada.
Es un pequeño museo que tiene una pirámide en la cual puedes subir y ver parte de la ciudad, historia de nuestros antepasados... bastante sencillo sin mayor pretensión, visita breve.
Pude conocer la huaca en compañía de mi esposa. Es una museo pequeño pero muy bien puesto y la huaca está muy bien explicada con letreros explicativos y muy buena señalización.No cuenta con guía pero no es necesario por qué la información la puedes leer fácilmente.Lo más bonito es poder haber preservado esta joya en medio de San Isidro.Lima siempre nos sorprende con las huacas que tenemos en nuestra capital.Realmente los felicito y ojalá puedan poner más bella está huaca.El recorrido lo puedes hacer en 1hora y media si te gusta leer la información y apreciar esta joya histórica.Me gustó mucho si pueden vayan y conozcan este bello lugar.
El lugar està en el distrito de San Isidro,a pasos de los hoteles más importantes de la zona.Es un sitio que está en permanente restauración ya que las ruinas fueron encontradas en el año 1930 cuando las tierras fueron vendidas para loteo y lo que se creía era una meseta,en realidad era una pirámide!Impresiona que está rodeada de edificios modernosEl museo es pequeñísimo.No se demora más de 15 minutos en recorrerlo todo.La entrada cuesta 5 soles.
Importante edificación pre inca pero poco valorada. Encontré poca difusión de este lugar previo a visitarlo e incluso el mismo día que fui. Falta darle más realce.
Como monumento arqueológico pre-incaico sin temor a equivocarme este es el que mejor conservado esta, ingresando tiene un pequeño museo de sitio donde se puede apreciar los que se esta encontrado en las excavaciones, podremos ver cerámicas, hilados y otros. La entrada es muy barato y esta diferenciada para escolares y adulto mayor .Esta ubicada en el corazón de San Isidro con acceso ya sea en transporte público o privado
Es increíble, no se ve desde lejos, tapado por grandes edificios, pero detrás de esos muros esta, ahí aparece, grande pirámide de barro, si de barro, sus adobitos formando esa IMPRESIONANTE CONSTRUCCION, sus guias claros, en cada detalle, respuestas precisas, imperdible, y lo único que podía pensar en ese momento, los españoles llegaron a enseñar...…
Una huaca bien conservada en uno de los barrios mas engalanados de Lima, vale la pena ademas para conocer el sector y rematar en el olivar
Imaginate que vives en la Dehesa-Chile y en la mitad del barrio tienes una Pirámide construida 200 años AC. Un fenómeno increíble. Muy bien mantenida, con personal muy atento tratando de ayudarte. la entrada tiene un costo de $5 soles
Recomendable para hacer esta muy bien guiado. No perdérselo si se visita miraflores. Es un paseo para caminar bastante muy bien organizado.
14

MAC - Museo de Arte Contemporáneo de Lima

3.5
(169)
3.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) es una joya cultural en el corazón de la ciudad. Con tres amplias salas de exposiciones, ofrece diversas propuestas de reconocidos artistas contemporáneos. El museo es de fácil acceso y cuenta con un ambiente tranquilo que invita tanto a visitas rápidas como a estancias más largas. El personal es amable y está dispuesto a brindar información sobre las exposiciones. Además, en el acceso hay una tienda y se puede disfrutar de un precioso parque y una crepería. Una visita imperdible para los amantes del arte y la cultura en Lima.

Es una buena experiencia si tienes una hora libre disponible, pues está en una calle bien transcurrida y es fácil de llegar y luego irse. Sale 15 soles entrar y son 3 salas con exposiciones, muy espaciosas, adentro de vive un silencio agradable y hay lugar para los que van a paso rápido o los que permanecen más tiempo por obra.En el acceso también hay cosas para comprar de recuerdo de artistas. Muy recomendable.Al salir se puede recorrer el precioso parque en el que está este museo inserto y pasar por un helado o solo contemplar el hermoso lugar.
Excelente entorno, lugar tranquilo y silencioso. Excelente atención de las personas que se encontraban trabajando en el museo. Destacamos la crepería que se ubica en el jardín. Todo delicioso.
El museo era interesante, bello y muy interactivo, me fascino la manera la cual el museo hacia de que aprendieras de uma forma mas entretenida y movida, pero habian muy pocas cosas por hacer y observar, yo y mis amigos terminamos el recorrido en aprox 30 minutos y recorrimos el museo completo, lo cual fue para nosotros un periodo bastante corto, no obstante, nos atendieron con buena disposicion y el guia explico con bastante claridad.
cuando comienza barranco y viniendo de Miraflores encontramos este museo, muy bien cuidado y a precios razonables para la personas que gusta del arte contemporáneo. Separado por salas, tiene colecciones interesantes, sobre todo por las ideas que allí. Poseo un lindo sitio para tomarse un trago o un café.
Me fui a almorzar al museo y luego a ver lo que ofrecían. El almuerzo fue regular, la verdad es que en Lima hay muchísimos lugares con un mejor restaurante y que se encuentren muy cerca en Barranco. Luego de almorzar pasamos a pagar las entradas para ver lo que ofrecía el museo y la verdad tiene muy poco que ofrecer..... no sé si cada cierto tiempo cambie pero en este momento no vale la pena. Tiene una parte como para niños que es divertida.
El Museo cuenta con tres salas independientes en las que se ofrecen diferentes propuestas de otros tantos artistas. Interesante y recomendable.
El punto de vista es lo que une a las tres salas de esta muestra del museo. Concurrimos sin demasiado entusiamo, solo porque estaba cerca del hotel y debíamos hacer tiempo antes de tomar el avión. Quedamos entusiasmados. No solo la exposición es excelente sino que una colaboradora del museo al ver nuestro interés se acerco y nos dio explicaciones entusiasmándonos más aún al poder interpretar mejor detalles de la muestra. Lamento no haberle preguntado el nombre a la señorita pero le estamos muy agradecidos
Nos ha sorprendido a todos, tanto las colecciones expuestas como la calidad de las explicaciones. Deberia ser un must en las visitas a Barranco
Nuevas muestras, la serenidad para refrescar la mirada con arte nacional y extranjero, con tarifas muy accesibles 10 soles adultos y 6 , los niños y estudiantes.
Av. Miguel Grau 1511, Barranco. L04
15

Museo de la Nación

3.5
(153)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de la Nación en Lima es considerado uno de los mejores museos para conocer la cultura peruana. Aunque algunos visitantes sugieren una renovación museográfica, el museo ofrece una oportunidad enriquecedora para aprender y explorar su extensa colección. La entrada es gratuita, pero se recomienda llegar temprano debido a la alta demanda. Actualmente, se presenta una exhibición especial en honor a Leonardo da Vinci, con incorporación de realidad virtual y aumentada. Los expositores son amables y brindan información valiosa sobre el legado del genio renacentista. La visita deja una impresión duradera y despierta el interés por investigar más sobre Da Vinci.

En su nueva ubicación el museo se ha repotenciado, aunque los ambientes eran mas fresco en Javier Prado, , sigue siendo uno de los mejores museos para poder conocer.
Una buena experiencia... los tiempos han podido ser extendidos, sin embargo, MUY satisfecha considerando que la exhibición es gratuita. Si bien empieza a las 10a y corre hasta las 5.30pm, los tickets de ingreso se dan a partir de las 9am aprox, pero hay cola desde antes de las 7am debido a que solamente son 1000 personas por día --estudiantes colegiales incluidos.
El Museo de la Nación es un museo gratuito que cuenta con exposiciones temporales y permanentes. Considero que le falta una renovación en la museografía, se ve descuidado. Sin embargo es una buena opción para aprender un poco más de la cultura peruana. Uno debe de ir con tiempo ya que siempre es demorado recorrerlo.
La exposición fue interesante. Pero creo que se pudo extender más en la rica información que tiene en todos los campos en que este genio se desarrolló.Los ejemplos fueron muy didácticos.Con respecto al museo cuenta con estacionamiento y sus instalaciones son buenas.Lo incómodo era que uno tiene que ir con su dni y sacar la entrada de ese día, pero el turno puede ser muchas horas después. Tal vez se podría implementar la reserva por la web, así uno iría una sola vez. El tiempo de la exposición se hace en aproximadamente 1 hora.Creo que vale la pena la exposición porque le crea a uno el interés por investigar más de la vida y obra de Leonardo Da Vinci.Esta exposición solo durará unos meses.Saludos y espero visitar nuevas exposiciones en el futuro. Gracias
Primer país latino para esta exposición de abril a junio 2019. de 10 a 5 pm incluye feriados. Estacionamiento y entrada gratuita, gran esfuerzo de Enel que muestra su compromiso con la reducción de emisiones nocivas al ambiente y el Ministerio de Cultura. Se celebran los 500 años del nacimiento del genio Leonardo da Vinci. Notable por la incorporación de la "Realidad Virtual" y "Realidad Aumentada" que hace muy entretenida la exposición. Destacable el comparativo con los años en que ambas culturas italiana y peruana acontecían en paralelo. Los expositores también muy conocedores y muy amables. En suma muy recomendable para todos. Felicitaciones al Ministerio de Cultura y a Enel.
Lindo y ordenado lugar, lugar obligatorio si se visita lima Perú en la visita al Museo tendrás la historia peruana resumida en una visita, lugar muy seguro y acogedor
Hace años que dejo de ser un museo para convertirse en la nueva sede del ministerio de cultura, aun cuenta con alguna exposición de fotos.
Muy interesante, cerca a la Biblioteca Nacional. Se encuentra ubicado en la Av Javier Prado. Posee diversas cerámicas de diversas cultura sy épocas que se desarrollaron el territorio nacional. Además historia
Av. Javier Prado Este 2465 San Borja
16

Museo del Banco Central de Reserva del Perú

4.5
(148)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo del Banco Central de Reserva del Perú en Lima es un fascinante tesoro cultural. Con una combinación de arte, historia y arquitectura, este pequeño museo alberga pinturas impresionantes, una experiencia interactiva en un antiguo banco y una impresionante colección de cerámica y una caja fuerte en su sótano. Además de ser gratuito, ofrece exposiciones temporales de artesanías y una destacada pinacoteca con obras de arte del siglo XX. Es un lugar completo y enriquecedor que permite explorar la historia y la cultura de Perú. Una parada obligada para los visitantes de Lima.

Excelente experiencia. Lindo ambiente, excelentes pinturas en el segundo piso, en el primer piso fue espectacular experimentar estar frente a una ventanilla de atencion de un banco de antaño y en el sótano la gran colección de cerámicos y la gran caja fuerte con su enorme puerta. Las personas a cargo fueron muy amables. Regresaré muchas veces.
Visitarlo fue una muy grata sorpresa. Es un pequeño museo con muy interesante material y es gratuito!!. Muy lindo para aprender un poco de la historia de Perú, sus orígenes y la evolución de sus monedas.
La exposición temporal sobre artesanías realmente muy buena, pero la pinacoteca absolutamente notable realmente impresionante la variedad y calidad.
En mi opinión este museo tiene de todo arte precolombino una hermosa bóveda con artículos de oro y una excelente muestra de arte del siglo XX en la última planta
Es un museo poco visitado pero por ignoracia. Es pequeño pero completo. Se pasa por la pre historia e historia peruana en un abrir y cerrar de ojos. Hay guiado. Lo que mas me gusta del lugar es su pinacoteca sobre la historia del arte pictórico en el país. También tiene un sector numismático peruano. No puede uno estar en Lima y no visitarlo
Para un turista extranjero parece que Perú es sinónimo de inca pero resulta que en el país andino convivieron muchos otros pueblos (mochica, nazcas....) y los paneles explicativos de este muso son muy didácticos para empezar a conocer los orígenes del país, máxime si luego vas a ir a visitar ruinas arqueológicas.
El museo del banco central de reserva del Perú, museo que alberga las colecciones que las familias vinculadas al banco central han obtenido a lo largo de los años. Tiene colecciones de las tres regiones del Perú. Cuenta con una amplia colección de pinturas de famosos pintores peruanos. Cuenta con la colección mas completa de las monedas emitidas del Perú. Recomendado para turismo cultural, turismo numismatico, turismo pictografico
un museo espectacular, visitarlo es conocer y admirar aquellas reliquias prehispánicas de las distintas culturas que se ubicaron en nuestro territorio
Es una maravilla tanto arquitectónica como patrimonial. Una hermosa estructura en el corazón de Lima. Puedes visitar la muestra de temporada e ir luego al museo. Visitar las bovedas en donde se resguatda parte del patrimonio con objetos invaluables de oro y plata. Telares y cerámicas de diversas culturas. Poseedores de una pinacoteca de exquisita belleza y variadas corrientes artísticas. En el primer piso la colección de monedas, la evolución de los billetes y su denominación. Su estructura y diseño de barrotes en hierro forjado son una maravilla a la vista.Es una hermosa experiencia.
el mejor museo en el centro de la histórica Lima para tener una panorámica completa del arte peruano
17

Museo de Minerales Andres del Castillo

4.5
(113)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de Minerales Andrés del Castillo, ubicado en Lima, ofrece una experiencia única para los amantes de las piedras y los minerales. Su excelente colección de piedras cuidadosamente seleccionadas está meticulosamente organizada y detallada en vitrinas, permitiendo a los visitantes apreciar sus distintas formas, colores y tamaños. También exhibe vasijas, telares y una sección dedicada a su historia en fotografías. Destaca por su guía experta en el tema, que brinda una visita guiada llena de conocimientos y curiosidades. Ubicado en la hermosa Casa Belén, es un lugar imperdible para sumergirse en el fascinante mundo de los minerales y la cultura peruana.

Es un lugar maravilloso con una excelente colección de piedras. Todo está muy bien destacado y cuidado. Hay tamaños.de piedras que realmente sorprenden..Las vitrinas que kas contienen están muy bien detalladas. Además se pueden ver vasijas y telares, y la historia del museo en fotos.Soy uruguaya y me encantaría algún día ver ka piedra de mi país junto a tan vasta colección .Su guía es excelente, una chica muy amable y con mucho conocimiento
Es impresionante la cantidad de minerales en exposición así como la colección de ceramios y la linea de tiempo comparativa.Es maravilloso observar el trabajo de restauración realizado en la Casa Belén que es donde se encuentra el museo de minerales del Perú,llamado también Andres del Castillo. Lo recomiendo.
Impresionantes piezas - todas grandes y muy bien presentadas. Tienen variedad inmensa de minerales y cristales de todos los tipo.
Un gran museo mineralogico y de historia.Las muestras son unicas ,creo es un lujo que tengan ese museo los hermanos peruanos.No perderse los minerales fluorecentes es magico.Me compre 2 libros ahi de minerales del peru.
El museo está ubicado en la plaza San Martín. No es muy grande pero tiene una buena colección de minerales, algunas piezas arqueológicas y textiles. Está muy bien presentadas las exposiciones y la casa de por si merece la visita.MUY RECOMENDABLE
Lo calificaría como bueno pero no existe esa categoría. La colección de minerales es muy buena y está presentada de manera muy prolija. Destaca la sala de minerales fluorescentes. Considero que le falta interactividad, lo que podría resolverse con algún pequeño taller o juego, la inclusión de pantallas táctiles con preguntas, etc. El edificio es muy bonito.
El día de ayer tuve la oportunidad de visitar este interesante museo relativamente nuevo y poco conocido. Es muy interesante especialmente para las personas que gustan de combinar el conocimiento y la cultura con el esparcimiento y el relax. Muy bien puede realizarse solo, en pareja o familiar y/o visita de estudios para estudiantes con sus profesores. La sala de los minerales fluorescentes pienso que debería ser una sala más amplia pero es uno de los mayores atractivos. Considero que una parte debería ser de exposición itinerante y otra permanente con la finalidad de generar una movilización y una visita periódica de las personas que se interesan por la cultura. El complemento con la exposición sobre la cultura Chancay es muy buena. Felicito la iniciativa de hacer este museo en un lugar con una arquitectura muy bien conservada de la que lamentablemente queda ya poca en Lima por el Boom inmobiliario y la falta de conservación del patrimonio arquitectonico de la ciudad.
Es un museo con la colección más grande de minerales de Perú. Cuenta con un cuarto oscuro en donde se puede apreciar ciertos minerales fluorescentes, algo impresionante lo que se puede apreciar allí. También cuenta con algunas piezas de la cultura Chancay. Es un museo interesante pero luego de ver cierta cantidad de minerales se vuelve un poco repetitivo.
Acoge la colección de Minerales más grande del Perú y cuenta además con una sección arqueológica con piezas originales de la cultura Chancay.
Muy bien cuidado y ordenado las vitrinas de exhibición. Inclusive puedes apreciar algo de pintura en una sala especial. El personal atento y siempre prestos a ayudar.
Casa Belen - Jr. De la Union 1030 Plaza San Martín
18

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social

4.0
(95)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) es un museo ubicado en Lima, Perú, que busca presentar de manera objetiva los efectos del terrorismo en el país durante el periodo de 1980 a 2000. El museo cuenta con una arquitectura impresionante y testimonios de miles de peruanos, incluyendo civiles, víctimas de atentados, militares y funcionarios. A través de su enfoque inclusivo y su presentación histórica equilibrada, el LUM ofrece una experiencia cultural y educativa inigualable, invitando a la reflexión y al entendimiento de una parte importante de la historia peruana.

Museo de la historia reciente del Perú, se hizo en base al testimonio de miles de peruanos (civiles, víctimas de atentados, militares, funcionarios, policías etc ), estan bien representados los efectos del terrorismo durante 1980-2000, visita obligada para conocer nuestra historia de manera clara y objetiva.Fue financiado por Alemania y el diseño es de Barclay & Crousse Arquitectos
Un lugar para concientizar al mundo sobre la crueldad del ser humano, dentro de un contexto arquitectonico-paisajistico de relevancia.
Fuimos a revisar la historia del Perú y hay mas ... para recordar la historia también del mundo y que sea una realidad vivir todos juntos!
Es un museo intenso. Está dedicado a informar e impulsar la reflexión acerca de la etapa de la historia peruana en que estuvo presente Sendero Luminoso y el MRTA. Es un lugar que provoca pensar nuestro lugar en la historia, comprender los alcances de la violencia y pensar en el futuro. Me gustó mucho. No es un museo fácil en cuanto a la temática pero la forma en que está organizado es genial. Está en un lugar un poco lejano de la parte turística pero es fácil de llegar
La arquitectura del Museo es notable. Realmente una obra muy bella.La propuesta si es debatible. Fui con muchos prejuicios pero al final no me lleve una mala impresión.Es una propuesta bastante equilibrada, salvo el desmedido ataque al gobierno de Fujimori, que con sus excesos fue al final quien logró la pacificación casi total que tenemos hasta ahora.Por lo demás cualquier lego entiende que hubo agresores, sendero y mrta, y agredidos, que pudieron reaccionar por momentos mal pero no al nivel de salvajismo de los agresores.
Interesante lugar donde te hacen rememorar al detalle como empezó el terrorismo en nuestro Perú; lo visité con mi hijo por un estudio de su Universidad y juntos recorrimos cada pasaje de la historia contada con imagenes, fotografías, videos, recortes de periódicos, libros y demás apuntes de la época; que avivan y hacen que tomemos conciencia sobre esa parte de la historia que marcó a mi generación de los 80! Recomendable visitarlo en familia, no te lleva más de 2 horas todo el recorrido; incluso hay guías que te hacen más placentera la visita!
Si una ciudad visitas, tendrás que recorrer sus recintos de cultura y por eso el LUM es un lugar que debes conocer el cual te contará una parte de la historia peruana relacionada con el terrorismo iniciada en la década de los 80’s. Este lugar tiene tres años de haber sido inaugurado y ya que es un sitio para reflexionar sobre la historia reciente resulta ser muy impactante. La entrada es gratuita y siempre tienen actividades culturales. No dejes de oír los testimonios de la primera planta, te harán entender de alguna manera lo que vivió el pueblo peruano.
Un edificio excelente, otra obra del maravilloso estudio del museo de Paracas. Una punta del fuerte muralla español. Excelente la presentación historiográfica, clara y equilibrada
Me pareció un buen lugar para la reflexión y el entendimiento de una pequeña parte de la historia del Perú, me llama la atención como presenta con nombres y apellidos a los involucrados, presentando diversos puntos de vista, incluso cambiando la figura de algunos personas desde un piso a otro. Creo que eso lo hace más abierto, sobre todo para los extranjeros que no estamos tan cercanos a la historia local, y que nos invita luego a complementar en la conversación diaria con las personas que nos vamos encontrando en nuestros viajes y desde allí tomar posición.La vista al mar al final del recorrido sin duda que vale la pena.
Bajada San Martín 151 Junto al Estadio Manuel Bonilla
19

Museo Metropolitano de Lima

4.0
(79)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Metropolitano de Lima ofrece una experiencia interactiva y multimedia para conocer la historia de la ciudad. Aunque algunos visitantes han sugerido mejoras en los baños y en la promoción del museo, en general, se encuentra en buen estado y ofrece una experiencia enriquecedora. Destaca por su enfoque didáctico, sus exposiciones virtuales y el acceso a la biblioteca y al archivo del museo. Es recomendado para adultos y niños a partir de 5 años. Además, se recomienda hacer un tour y ver una de las proyecciones para obtener un resumen histórico completo.

El museo y su propuesta para conocer la historia de Lima es excelente, los guías muy dinámicos con la oferta multimedia. Los baños no van de acuerdo al servicio que prestan, no tienen seguro, no tienen papel en ninguno de ellos, tampoco supieron darle solución.
Museo único de imágenes sobre Lima. Inédito. Para grandes y chicos. No saldrás aburrido ni cansado. Solo falta mas promoción y traducción al ingles de las narraciones.Bien mantenido.
No es una visita clave si estas poco tiempo, el museo es multimedia en su gran parte, hay pocas salas de exposicion y creo que podrian mejorar en la comunicacion de sus actividades. Yo estuve para la Bienal de arte indigena y podria haber estado mejor. Lo que si mejoro mucho mi recorrido, fue hacer el tour y ver una de las proyecciones de ese dia, muy bien resumen historico del peru y su creacion como nacion.
La exposición virtual es super didáctica , el uso de hologramas, música realmente te tele transporta a otro tiempo además uno puede ver y acceder a la biblioteca y el archivo es super
Este museo es genial. Interactivo, entretenido y muy bien ambientado. Ideal para conocer más acerca de Lima Prehispánica, Colonial y Republicana. Es una buena experiencia para ir con niños de 5 años en adelante.
Se que la municipalidad de Lima viene organizando grupos guiado para visitar el museo. Todavía no está abierto al público al 100%. Supongo que más adelante lo harán. El museo es muy interactivo ya que te muestra videos, proyecciones recreaciones virtuales bastante moderna. Tienes la posibilidad de sentir el temblor que destruyó buena parte de Lima en la época colonial. Vale la pena visitarlo, solo que no tienes la posibilidad de visitar las 3 etapas de la historia de Lima en un solo recorrido si quieres ver lo que te falta tienes que volver a entrar. Imagino que cuando lo aperturen mejorarán eso.Creo que niños a partir de 6 o 7 están aptos para disfrutar de este museo y te dará ganas de seguir explorando Lima.Ojo esta prohibido tomar fotos y/o filmar.
Es un museo gradioso, es interactivo, en el que se puede conocer la Lima prehispanica, colonial y repúblicana. Si vam con niños les gustara mucho. Es un museo de acceso gratuito y ademas hay estacionamiento (este si hay que pagar, pero es comodo). Muy recomendado!!!
por los comentarios de algunos usuarios aqui , me doy cuenta de la buena opinion que tenian , digo tenian , por que parece que ya no funciona , por favotr que el municipio de lima haga algo , me quede con las ganas de saber sobre la milenaria trascendencia de mi ciudad . conocer de ella y si es posible invitar a amigos extranjeros para que puedan deleitarse con una buena parte o casi toda la historia de lima , NUESTRA LIMA.QUE LAS AUTORIDADES SEAN MAS CONCIENTES DE ESTE HECHO TAN BOCHORNOSO E INDIGNO A NUESTRA HISTORIA CULTURAL
Aunque no me dejen colocar la fecha en la que fui (repetivamente) que fue en el 2013 y 2014, es un espacio perfecto para conocer la historia del Perú. Es un sitio de visita obligatorio para preparar tu visita por lima. Recomendado.
Av. 28 Julio con Av. Garcilaso de la Vega Parque de la Exposición
20

ChocoMuseo

4.5
(73)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El ChocoMuseo en Lima es una atracción imperdible para los amantes del chocolate. Además de ofrecer talleres donde puedes aprender a hacer tus propios bombones, el museo te enseña todo el proceso de elaboración del chocolate y ofrece degustaciones de diferentes combinaciones. Ubicado en el barrio de Miraflores, el ChocoMuseo también elabora otros productos como jabones y mermeladas. Es un lugar ideal para los turistas extranjeros, ya que cuenta con personal que habla inglés. Además, al final de los talleres, se ofrecen descuentos especiales en los productos. No te pierdas la oportunidad de probar y llevar a casa deliciosos chocolates y souvenirs.

Nos encanto la experiencia. Aprendimos mucho y fue muy entretenido. Prepa`ramos nuestros propios bombones. 100% recomendable
Excelente y divertida experiencia. Había estado en otros talleres de chocolate en otras partes pero no tan empíricas como esta. La oportunidad de ir conectado el proceso con los orígenes y la historia e encantó. La Ma. José la guía muy preparada y simpratica
Muy amables y serviciales. Demasiado buenos los chocolates que compré. Agradecido con la excelente atención de Jimenha.
Un lugar donde todo es exquisito y todo rico. Da ganas de llevarse todo y comerse todo. Super recomendable para conocerlo y llevarse muchas cosas ricas de regalo o regalarse para uno mismo. Si te pareció de ayuda mi comentario te invito a votarlo como útil haciendo click aquí abajo donde dice "Agradecele a Edgardo Z". Muchas gracias
Conocimos el Chocomuseo en una visita a Cuzco, así que en cuanto vimos el local decidimos entrar para comprar chocolate. Este local esta ubicado en la calle Diagonal, frente al parque en pleno barrio de Miraflores. Además de interiorizarse sobre el proceso de elaboración del chocolate, también el lugar cuenta con un bar en el que se puede tomar algo y adquirir una variedad de productos y souvenirs.
por casualidad llegué a este Choco Museo, pero de calle Berlín.Un lugar espectacular, en donde uno puede ver todo el proceso del cacao, y de la cantidad de productos, que se pueden hacer con este fruto, jabones, mermeladas, aceites, y chocolates obviamente.Los chicos que atienden, saben mucho y lo orientan con los productos, dando a probar diversas combinaciones, además se hacen clases y hablan inglés, que mejor ¡¡¡¡¡Un lugar imperdible
El taller de chocolate Bean - to - Bar fue una excelente manera de terminar nuestras vacaciones en Perú. Fue muy íntimo (solo nosotros dos y nuestra instructora, Adriana), y nos divertimos mucho aprendiendo sobre el proceso de elaboración del chocolate.Adriana estaba muy bien informada, era interesante y tenía un gran sentido del humor. ¡Nos reímos mucho durante todo el taller! También pudimos probar chocolate en el camino y crear nuestras propias delicias para llevar a casa.El ChocoMuseo también ofrece un 10 % de descuento en cualquier producto comprado después del taller, lo cual fue un buen toque. Recibimos muchas delicias para traer como obsequio (y algunas para nosotros), y tenía un precio muy razonable.Si eres un amante del chocolate, esto es imprescindible, ¡muy recomendable!
Esto fue muy divertido! ! Aprendimos mucho sobre el proceso de conversión de granos de caco a barra y al mismo tiempo pudimos preparar nuestras propias delicias. Adriana dirigió nuestro taller con tanta pasión y humor, aunque tuvimos que alternar entre inglés y español, ¡lo pasamos muy bien!
Fue una experiencia absolutamente fabulosa. Puedes hacer tus propios chocolates para llevar a casa, pero también participar en todo el proceso de elaboración del chocolate, desde el árbol hasta el regalo.
Tuve la suerte de tener a Kilver como nuestro anfitrión. El ambiente y el personal son geniales y el taller de chocolate vale cada centavo.
Avenida Arequipa, 5031 Inka Plaza - Stand 21
21

ChocoMuseo

4.5
(71)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

ChocoMuseo en Lima es una atracción turística imperdible para los amantes del chocolate. Ofrece una variedad de chocolates de excelente calidad y productos derivados del cacao. También cuenta con una visita guiada por su mini museo, donde se puede aprender sobre el proceso de elaboración del chocolate. Los visitantes elogian la amabilidad y el conocimiento del personal, que explica detalladamente el origen y proceso de fabricación de los productos. Además, se pueden adquirir diferentes productos hechos a base de chocolate. ChocoMuseo es el lugar perfecto para disfrutar de una experiencia divertida y deliciosa.

Excelente calidad de los productos y atención, nos mostraron todo lo necesario y probamos todos los productos que venden, recomiendo llevar como souvenir mi favorito que fue la mermelada de cacao con café.
Esta interesante, pero esperaba MS, acá solo es una degustacion de 3 tipos de chocolate, pero no cuentan el proceso ni la historia
Aquí podrás encontrar una gran variedad de chocolates, en las más diversas combinaciones imaginables con frutos naturales y café. Además te ofrecen una visita guiada por el mini choco museo, donde te explican con maquetas y fotografías, el origen hasta y el procesamiento del cacao. Me sorprendió que también combinan el chocolate con ají, debes probarlo. Antes de irme no pude vencer la tentación de comprar varios de los productos hechos a base de cacao que allí mismo producen. Te recomiendo tener efectivo por si deseas comprar algo.
Habíamos estado en otro local, pero en este es impecable la atención de los Chicos, te explican todo el proceso y la elaboración, podés degustar los diferentes tipos de chocolates, licores, todo exquisito y de una calidad superior. Porsupuesto compramos varios productos para nosotros y para regalo, quedamos muy bien y los que llevamos a nuestra casa no duraron nadaaaa!!!!
La atención de Jimenha fue excelente, tiene gran carisma hizo mi visita una experiencia divertida y agradable, me explico de forma precisa todo acerca de la elaboración y origen de los productos, supero mis expectativas de una buena atención. Excelente shop crew!!
Es un excelente lugar para visitar tanto por la atención y variedad de productos; sumamente recomendable.En especial agradecer a María José por su atención y explicación de los productos.
Extraordinaria atención, explicaron todo maravillosoLos productos peruanos fuera de serieLuis Angel me atendió muy bien, se nota su experiencia con los productos de la tienda!!
Hoy fui en búsqueda de chocolate y obtuve más que eso. Nos atendió Luis Angel muy simpático y nos explicó todo el proceso del chocolate de forma muy didáctica. Además de mostrarme la versatilidad del chocolate en diversos productos que adquirí 🤭🙌❤
Nos encantó la experiencia. Yuder es un excelente guía del museo, nos explicó de manera detallada y entretenida el proceso del cacao. Nos aconsejó sobre qué productos comprar. El chocolate es felicidad 🙂
Me encantó como me atendieron en choco museo del parque kennedy. Una atención A1, regreso de todas maneras 😊
Jiron Carabaya 195 Al lado de la Plaza de Armas
22

Museo de Sitio Bodega y Quadra

4.0
(68)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de Sitio Bodega y Quadra en Lima es una atracción turística que ofrece una visión completa de la vida en la ciudad durante más de dos siglos. Ubicado en una casa restaurada que perteneció a una destacada familia limeña, el museo exhibe estructuras y objetos arqueológicos encontrados en excavaciones, desde el período virreinal hasta el republicano. Además de su riqueza histórica, el museo se encuentra en buen estado, limpio y bien iluminado. El lugar no suele estar muy concurrido, lo que permite disfrutar de una experiencia tranquila. Si disfrutas explorar vestigios históricos, este es un lugar fascinante para visitar.

Ciudad bajo de ciudad. Vale la pena ver como en el pasado han vivido la gente, sobre todo realizándoselo que estaba la gente rica.
Este museo fue casa de la familia Bodega y Quadra. Fueron una importante familia conformada por el matrimonio de don Tomás de la Bodega y Quadra y doña Francisca de Mollinedo. Entre sus hijos destaca Juan Francisco de la Bodega y Quadra, importante marino limeño que estudió en la Escuela de guardiamarina de Cádiz, seleccionado por la corona española como uno de los marinos más destacados para realizar exploraciones en la Costa Oeste de Norteamérica, sus hazañas lo llevaron a liderar la expedición y descubrimiento de la Isla de Vancouver en Canadá.La casa actualmente es un Museo, denominado Museo de Sitio Bodega y Quadra, en el que se exhiben las estructuras descubiertas así como distintos objetos de los periodos virreinal y republicano encontrados en la casa durante las temporadas de excavaciones arqueológicas. Es un espacio importante para poder conocer un poco más acerca de la cultura material del periodo virreinal y republicano de Lima.
Sobre el Jirón Ancash y al lado de la Estación Desamparados, encontraremos la casa Bodega y Quadra. Por fuera no invita a una visita, porque parece una casona antigua más del centro histórico. Sin embargo, por dentro realmente es muy valioso el patrimonio que protege, sobre todo los restos de los cimientos de lo que supo ser Lima hace cientos de años El nombre del museo obedece a uno de los dueños de la propiedad, el navegante Juan Francisco de la Bodega y Quadra. Este militar peruano muy reconocido en Canadá pues descubrió la zona de Vancouver, fue un oficial criollo de la Armada española nacido en el Virreinato del Perú. Navegó desde el puerto de San Blas, al norte de Puerto Vallarta en México, entre 1774 y 1778, exploró la costa del Océano Pacífico del noroeste de América llegando hasta Alaska. El museo está conformado por una Casa-Museo del período Colonial y Republicano y un yacimiento arqueológico de los Siglos XVI, XVII y XVIII. Esta casa republicana totalmente restaurada, que un tiempo perteneció a los jesuitas como se indica en un arco restaurado con la inscripción de esta orden. Debajo de esta casa hay restos de otra casa colonial donde se ha establecido un yacimiento arqueológico en el cual se ha encontrado restos de cerámica Ming, sevillana, inglesa, Médici, así como aretes de oro, rubíes, objetos de cuero y madera de la época prehispánica y colonial dando cuenta de la Lima ansestral. En el museo se evidencian hallazgos desde las primeras manifestaciones culturales entre hispanos e indígenas durante los orígenes de la fundación de Lima a mediados del Siglo XVI hasta las ocupaciones más tardías hacia el Siglo XX. En la parte posterior del inmueble, a siete metros bajo el nivel del suelo y delimitado por un tajamar, construido en el siglo XVII para detener las crecidas del Rímac, se encuentra un yacimiento de la época colonial con arcos, corredores y una plaza con canto rodado. Estos ambientes sirvieron como bodegas donde se encontraron varias botijas de pisco, además fueron utilizados por el comerciante y naviero de origen vasco Tomás De la Bodega y Quadra. En 1748, dos años después del terremoto que destruyó Lima, De la Bodega compró a la familia De la Cueva un solar sobre el cual construyó una casa de tres puertas. El museo está muy bien armado, es de acceso bien económico y como no es de los más famosos turísticamente hablando, mi visita fue muy tranquila, pudiendo tomarme todo el tiempo que quise y sin personas atravesándose en las fotos. La entrada es muy accesible. Muy recomendable!
La visita a esta casa me resulto muy interesante e informativa de lo que pasó en Lima durante 200 años.
Me encanta visitar sitios de este tipo, ver los vestigios e imaginar la vida en otras épocas me parece genial. Todo limpio, bien iluminado, bastante agradable. Hay estacionamientos en las calles aledañas, me gustó mucho!
El lugar es una casona antigua pero muy bien recuperada, está bien cuidado, al ser una excavación tiende a haber polvo constantemente si es que eres alérgico o tienes algún problema con el polvo quizás sea una buena idea usar una mascarilla, el sol no será un problema en época de verano ya que tiene una estructura que evita que ingrese el sol, durante mi visita tuve el agrado de encontrarme con 2 gatos los cuales le daban una vista distinta. Me gusto mucho el lugar, definitivamente regresaría una vez más.
Un espacio pequeño pero bien recuperado con un interesante exposición de restos recuperados y material documental que completa la visión de la ciudad de Lima en su época fundacional
como su nombre lo indica es un museo en sitio , puedes ver y estar recorriendo lo que fue la estructura de una casa patronal republicana del siglo XVI al siglo XIX puedes recorrerla por dentro y en el museo como tal observar las distintas artículos encontrados in situ lo recomiendo la entrada es de 4 soles (un dolar y centavos ) por persona
Un lugar muy bien recuperado. Nos gustó mucho y es muy interesante.Es pequeño pero vale la pena visitarlo. La guía que nos explicó todo el recorrido estaba muy bien preparada.Esta muy cerca a la plaza de armas.Los felicito y sigan mejorando.
No es mal museo pero es muy chiquito. Además no hay mucho que ver. Junto con eso no te explican mucho, solo tienes que pagar la entrada y mirar pero no hay alguien que te guíe o te pase algún folleto.
Ancash 213
23

Museo de Arte Italiano

4.0
(63)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte Italiano es una atracción ubicada cerca del MALI, en Lima. Fundado en 1923, exhibe pinturas, esculturas, dibujos, grabados y cerámicas de artistas italianos del siglo XX. La construcción fue diseñada por el arquitecto Gaetano Moretti y las obras fueron seleccionadas por el crítico Mario Vannini Parenti. Aunque los visitantes desearían una colección más grande, las obras presentadas son de alta calidad. Los horarios de apertura pueden ser diferentes a otros museos. A pesar de su tamaño reducido, el museo ofrece una experiencia sorprendente y cautivadora, a un costo de entrada accesible.

Este museo está ubicado a unos 100 metros del MALI (Museo de Arte de Lima), en una construcción que es en sí misma una obra de arte. El Museo de Arte Italiano es el único museo de arte europeo en Lima que expone, desde 1923, pinturas, esculturas, dibujos, grabados y cerámicas de artistas italianos de principios del siglo XX. En 1921, al conmemorarse el centenario de la Independencia del Perú, la colonia italiana decidió donar el Museo de Arte Italiano al Perú. El proyecto del edificio fue encargado al arquitecto milanés Gaetano Moretti, y la selección de las obras al crítico Mario Vannini Parenti, quien se preocupó porque artistas contemporáneos de todas las regiones italianas estuvieran representados. Es un edificio bastante amplio y quizás hasta mal aprovechado. Está por cumplir 100 años y deberían haber ido incorporando nuevas piezas a esta colección para hacerla crecer. Las obras son muy buenas tanto las pinturas como las esculturas, pero te deja con sabor a poco. No por eso lo dejaría de recomendar, ya que a quien le guste disfrutar del arte, este es un buen lugar.
fuimos dos veces especialmente pero no teniamos muy bien registrados sus horarios, cierra muy temprano a diferencia de los otros museos, la fachada es muy linda.
Es un museo pequeño (cuando fuimos, algunas salas estaban cerradas) pero lleno de pequeñas obras de arte. Cada una tiene una ubicación especial que busca que notes los detalles que se plazman.
No había tenido hasta ahora la oportunidad de ver y apreciar el arte de este gran maestro. Su estilo es extremadamente simple pero enormemente placentero a la vista. Su obra evoca mucho orden geométrico con una lucidez y calidez que impactan mas allá de lo esperado.Recomiendo comenzar viendo el video en el recibidor de la entrada. Te da una perspectiva de lo magna y prolífica que ha sido hasta ahora su obra; la que destaca por la producción de intervenciones temporales y permanentes alrededor del mundo.Los techos, la puerta de ingreso, los murales de la fachada, el recibidor, todo esta impregnado e intervenido por el autor.Lúdico y moderno, provoca invitarlo a intervenir la ciudad con su vitalidad y alegría!La muestra es muy entretenida y para toda la familia. La puedes ver en una hora probablemente y está muy bien curada, Entrada GRATUITA!!Si van en carro conviene cuadrar en el Sheraton a pocos metros de distancia Imperdible!
Está ubicado en una zona de fácil acceso. Puedes llegar desde Lima Centro o Miraflores en Metropolitano a la Estación Cemtral o el Corredor (Bus) Azul 301. El museo es pequeño pero completo, cuenta con pinturas y esculturas, además el inmueble en sí es bellísimo. Se paga una pequeña entrada.
Entrar al Museo es entrar a otro mundo, un lugar con ya casi un siglo de historia, de arte italiano, y este mes de Diciembre nos sorprende con la muestra del artista Michelangelo Pistoletto.
Es un museo completamente diferente a lo que se ve en la ciudad normalmente, puedes visitarlo y siempre te sorprenderás.
Una linda arquitectura y a pesar de ser pequeño uno aprecia mucho arte. Al inicio una esculturas muy bellas y en las siguientes salas una gran cantidad de bellos cuadros.Lo bueno es que esta cerca a otros museos como el Mali, por lo que se pueden visitar ambos en el mismo día.El museo es pequeño pero es hermoso.
Tiene una muestra permanente de pintura impresionista italiana muy completa y muy bien curada. Además suelen tener exposiciones diversas a lo largo del año. Una parada obligada en el centro de Lima.
Es un lugar muy poco concurrido pero que tiene mucho arte y una arquitectura muy hermosa al igual que otras edificaciones del centro de Lima.
Av. Paseo de la República 250
24

La Casa de la Gastronomia Peruana

4.0
(57)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa de la Gastronomía Peruana es un museo situado en el antiguo Palacio de Correos de Lima. Exhibe la evolución de la gastronomía en las distintas regiones del país, mostrando utensilios de cocina prehispánicos. Situado cerca de la Plaza de Armas, este museo ofrece una representación detallada de la gastronomía peruana en sus tres zonas: costa, sierra y selva. Aunque algunos visitantes sugieren degustaciones y un salón comedor, La Casa de la Gastronomía Peruana sigue siendo un lugar recomendado para aprender sobre la cultura culinaria peruana. Abierto de martes a domingo, con entrada a S/3 para adultos y S/1.5 para estudiantes.

El museo se inauguró en el año 2011, en el antiguo Palacio de Correos de Lima. Muestra la evolución de la gastronomía en las distintas regiones de Perú y las variadas ofertas gastronómicas. Podemos ver utensilios de cocina de la época prehispánica.
Está ubicado en Jr. Conde de Superunda 170, a unos pocos metros de la Plaza de Armas, es el edificio restaurado del antiguo correo, en la actualidad una de sus salas permanentes está dedicada a la gastronomía peruana. Me parece interesante el recorrido, permite ver cómo fueron surgiendo las comidas conforme a los ingredientes de las 3 zonas costa, sierra y selva. Están representadas escenas como los pregoneros, la panadería y otros. Hay réplicas bien logradas y de un colorido realista de los diversos tipos de alimentos y para qué se usan, así como videos de técnicas de cultivo que aún se utilizan en la actualidad. Los mapas que muestran de dónde provienen los alimentos de todo el Perú fueron realmente interesantes. Me parece que le faltaría disponer una degustación y que hubiera algún salón donde se pueda degustar de la gastronomía regional en forma secuencial. El museo está muy bien presentado con mucha explicación visual para el público. Los módulos bien representados y perfectamente escenificados con muñecos vestidos a la usanza de época y región. Explicación de las tradiciones gastronómicas como de la influencia de las grandes corrientes migratorias que llegaron al país. Recomiendo la visita a este museo, no solo a los estudiantes de gastronomía, al público en general porque le aportara conocimientos de la cultura gastronómica del Perú. Martes a Domingos de 09:00 a 17:00 hs. Adultos S/3 y 1.5.
El museo cuenta la historia de la gastronomía peruana. Pero es muy superficial "Perú tiene mucha historia y fusión gastronómica que no exponen en el museo. Ademas no tuvimos guia nos toco recorrer solos. La parte de la historia del pisco casi ni hay nada.... flojo... flojo....
Muy recomendable, se aprenden muchas cosas sobre la gastronomía y de las influencias de las diferentes zonas, a su vez formas de trabajo y productos.Muy económico aprox 1 usd. y mas que nada muy interesante. Vale la pena visitarlo, en muy buen estado y con información mas que valiosa.
Estuvimos el 27 de Abril en este Museo, un lugar imperdible para quienes somos admiradores de la cocina peruana. La historia de Perú desde la cocina. Es tan interesante que, con todo respeto creo que merecería tener mucha más difusión de la que tiene, nosotros llegamos a él gracias a un taxista / chef, que en su entusiasmo hablándonos de cocina nos recomendó ir a conocerlo. Felizmente le hicimos caso.
Soy peruana y me gusta turistear , en el Centro de Lima siempre hay algo nuevo por conocer. Hoy dia fui a realizar un tramite al Ministerio de Relaciones Exteriores y como estaba con tiempo y con el animo empece mi caminata , estaba con tacos entonces ingrese a una tienda de artesania y me compre mis zapatillas andinas S/.35.00. Visite muchos lugares empezare por EL MUSEO / CASA DE LA GASTRONOMIA PERUANA .El ingreso S/.3.00 menos de un dolar, esta ubicado en el centro de Lima a pocos pasos del Palacio de Gobierno Jr. Conde de Superunda 170, Cercado de Lima. Me siento orgullosa que exista este Museo , creado hace 5 año. Peru es uno de los puntos gastronomicos mas importantes a nivel internacional , muchos extranjeros quedan cautivados con la variedad de nuestros exquisitos platos ,peruanos comenzando por el ceviche. y otros pues al tener tres regiones , cada region tiene su encanto y su especialidad . El Perú tiene más de 5 000 variedades de papas. Globalmente, es considerado el primer país en biodiversidad de papas. La región Cusco es uno de los lugares, dentro del Perú, con mayor diversidad de papas nativas, con un promedio de 1 500 variedades de papas nativas. Pueden buscar informacion en el CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA .El museo es hermoso , hay mucha explicacion visual para el publico en general . Los modulos bien representados y perfectamente escenificados con maniquies ( con vestuario original )Explicacion de nuestras tradiciones gastronomicas y la influencia de todos los ciudadanos que emigraron de otros paises. Peru es un pais de brazos y corazon abierto y su variedad gastronomica lo demuestra. Extranjero que vino y se quedo trajo sus costumbres culinarias y las fusiono con la nuestra. Mezcla perfecta !Recomiendo la visita a este museo , no solo a los estudiantes de gastronomia , al publico en general por cultura propia es bueno saber lo que come un pais , somos productores de muchos productos alimenticios nuestra comida es muy sana.
Muy buen lugar para ir si es que estas paseando por l centro histórico de lima este museo queda en.la misma recta del palacio de gobierno de lima, la entrada es S/ 3.50 equivalente a $1.Aqui podran ver acerca de la comida peruana.. contiene varios salones donde te explican las comidas tipicas del peru...y comidas tradicionales de lima como el famoso pollo a la brasa tambien se ve algunos postres como los picarones... yo solo estuve un rato porque estaba con mi bb... pero tiene mas salas.. las visitas son de martes a domingo de 9'a 5'pm... aqui lrs dejo algunas fotos... Además cerca de ahi hay otros museos.. como la del.chocomuseo al costado del palacio de gobierno..también esta la estacion de desemparados donde parte el ferrocarril central hacia Huancayo( en otro post les contare acerca del viaje en tren es lo máximo pero cansado xq son 14'horas aproximadamente)...Además x la misma plaza hay mucho por ver y visitar ma hermosa arquitectura... a 2 cuadras de la plaza esta el convento de las catacumbas también pueden ir a verlo.. .. en la recta de la iglesia venden unos ricos churros a s/ 2.00 cada uno muy ricos.no se lo pueden perder 🙂
Información interesante para conocer distintos aspectos de la gastronomía peruana, desde sus orígenes y la forma en que se ha ido fusionando con los aportes de las distintas culturas. Permite igualmente conocer las zonas de las que provienen muchos de los alimentos que vimos o probamos estando en Lima y comparar con los alimentos y formas de preparación de otros países. Hay una sala que proyecta videos, pero no estaban transmitiendolos en ese momento, sería interesante que hubiera una rotativa permanente.
En el centro de lima. Bien ubicado. Muy bien ubicado en el centro de lima. Frente a un parque donde se puede tomar un descanso. Información sobre gastronomía y más. El edificio en si está bien restaurado. Una visita corta.
Llegamos luego de almorzar en el tres i punto, es un sitio para visitar pero no aporta mucho. Personalmente considero que la gastronomía peruana es sensacional pero en este ¿museo? no queda plasmada y más bien es una visión superficial que no aporta nada a comprender o conocer la gastronomía.... lo bueno es que es muy barato.
Downtown Lima Inside the old Casa de Correos y Telegrafos
25

Museo de la Electricidad

4.0
(54)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de la Electricidad, ubicado en Barranco, Lima, ofrece una experiencia original e instructiva para toda la familia. Aunque es pequeño, muestra una gran variedad de aparatos y electrodomésticos antiguos, enseñando sobre la historia y el uso de la electricidad en la ciudad. La entrada es gratuita y es una opción recomendada para explorar la zona. La distribución de los objetos podría mejorar, pero eso no afecta la diversión durante la visita. Durante la Noche de Museos, hay ruletas y premios que agregan un toque extra de entretenimiento. En resumen, es un lugar divertido y educativo para visitar en familia.

Situado en pleno corazón de Barranco y aunque no es muy grande, nosotros lo visitamos en familia, el museo nos pareció muy original e instructivo pues se pueden ver infinidad de aparatos y electrodomésticos antiguos y narra la historia y el uso de la electricidad en la ciudad de Lima. La entrada es gratuita y justo delante hay un vagón de tranvía antiguo. En definitiva una visita la mar de entretenida y más que recomendable si se encuentran por la zona y quieren pasar un buen rato.
Como estaba incluido en la Noche de Museos, habia una ruleta y premios, la visita fue divertida, es cierto que son muchas cosas por ver en un espacio reducido, quizas podrian mejorar la distribución, por lo demas fue muy agradable.
Este museo es un clásico para visitar con la familia, aunque es pequeño es bastante atractivo porque explica las formas de obtención de electricidad, la historia de algunos personajes ilustres que han contribuido en ese campo, permite visualizar la evolución de los artefactos eléctricos y el consumo de estos en la actualidad, lo que es muy ilustrativo. Fui con mi hijo de 5 años y nos divertimos mucho.
Es un museo pequeño. Pensé ver más. Lo que más me gustó es la exhibición de aparatos electricos antiguos y unas rocolas que funcionan con monedas.
Muy interesante! No me gustan mucho los museos, pero este te deja hacer algunas cosas (apretar botones para que la electricidad se active o para que el molino gire).Divertido, pero no estuve ahí más de 15mins
Una opcion muy interesante para las personas que quieran saber algo mas sobre la electricidad, y sobre todo para experimentar sus usos, tambien para los amantes del pasado una seccion de aparatos antiguos que haran volver memorias de la niñez a muchas personas, y es gratis!!
Es un pequeño museo con algunos juegos didácticos que dicho sea de paso la mayoría no funcionan, falta mejor conservación, La entrda es gratuita
Fui con mi hija y la pasamos chevere, no te demora mucho y puedes aprender muchas cosas, para niños es genial que vean cosas tan antiguas
Se encuentra ubicado proximo a la plaza principal de Barranco. Entrada gratuita. Nos enseña la evolucion de la electricidad a traves del tiempo. Es pequeño pero interactivo, tiene radios antiguas, una balanza que te da el peso impreso y un tocadiscos que tambien se puede utilizar por pocas monedas, entre otras cosas. Recomendable para ir con niños.
Esta en barranco y no cobran entrada. Tiene cosas y explicaciones muy interesantes para aprender.Ademas tiene equipos muy antiguos como una rockola que funciona por 1 sol y una balanza super antigua que funciona por medio sol y te da una tarjeta de cartón con tu peso.Muy explicativo y agradable.Vale la pena, ademas justo en su entrada hay un vagón del antiguo tranvia que es muy bonito.
Av. Pedro de Osma 105, Barranco
26

Galería Delbarrio

4.5
(39)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

La Galería Delbarrio es un espacio vibrante y colorido ubicado en el encantador barrio de Chorrillos, Lima. Con exposiciones de nuevos artistas y una tienda de arte pop, esta galería es perfecta para los amantes del arte contemporáneo. Además, su ubicación cerca del mar crea un ambiente relajado y ofrece la oportunidad de disfrutar de las vistas. Con exposiciones temporales constantes y precios de entrada accesibles, la Galería Delbarrio es una excelente opción para sumergirse en el talento y la creatividad de los artistas peruanos. ¡Una experiencia imperdible para aquellos que deseen explorar el arte contemporáneo de Perú!

Lo mas triste fue haber llegado, estaba cerrado y habia rotulo de venta :(No pude conocerEspero se vuelva a abrir
Excelente galería para ver exposiciónes de nuevos artistas y cuenta con una tienda de cuadros, piezas de arte pop peruano
Precioso espacio dedicado al arte contemporáneo de mi hermoso Perú. Harta buena energía desde su gente hasta las exhibiciones 10/10
Lindo lugar, tienen artistas invitados siempre, muy cerca al mar, como para poder caminar y ver un poco de este.
Es una galeria de arte contemporaneo en el barrio de Chorillos. Es una construcción antigua colorida, donde se puede también tomar algo en el bar y pasar un buen rato
Lo más chévere es que tienen artistas invitados en exposiciones temporales. Es un poco lejos (chorrillos) pero vale la pena
En el distrito de Chorrillos, casi mirando el mar, una galería de arte poco tradicional que permite estar en contacto con la creatividad moderna. Precios muy buenos!
Muy buen lugar para conocer y saber un poco más del arte. Mostrandonos innovaciones del arte con las exposiciones que se realizan cada cierto tiempo, lo recomiendo.
ofrece diversa variedad de temas artísticos los proyectos varían cada cierto tiempo, realizan bonitas exposiciones.En estos momentos creo que están utilizando el local para eventos, pero sería bonito volver a ver las exposiciones.
Para pasar una tarde sobre todo si tienes un visitante de fuera del pais este lugar funciona como una mezla de tienda, galeria, cafeteria. Agradable y original
Bernardino Cruz 148 Chorrillos
27

Museo de los Descalzos

4.5
(37)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte
Museos de historia

El Museo de los Descalzos es un antiguo convento franciscano ubicado en el barrio de San Lázaro en Lima. Este museo alberga una valiosa colección de lienzos coloniales de las escuelas de Lima, Cusco y Quito. Además, cuenta con áreas como la botica, la enfermería, la dispensa, las cocinas y la imprenta, donde se restauran antiguos libros. El recorrido guiado dura entre 45 minutos y 1 hora, permitiendo sumergirse en la historia y espiritualidad del lugar. La entrada tiene un costo de S/.7.00 soles para adultos y contribuye al mantenimiento y conservación del patrimonio histórico.

Si estás en el centro histórico de Lima, puedes cruzar el puente Trujillo a espaldas del Palacio de Gobierno, caminar por callejuelas antiguas hasta llegar a la Alameda de los descalzos donde aún hay estatuas de mármol que representan a los signos zodiacales. Al fondo visualizamos un apacible y reconfortante espacio llamado el Convento de los Descalzos, al costado está el museo que perdura en el tiempo. Hermoso museo rico en su historia y rodeado de mucha austeridad, el barrio donde está se llama San Lázaro, en el distrito del Rímac. El costo de ingreso es S/.7.00 soles para adultos y S/.2.00 niños, mayores de 65 años S/.3.00 que junto con la venta de recuerdos o souvenirs que brindan a los visitantes son una de las contribuciones económicas que permite el mantenimiento de sus instalaciones que aún perdura en casi cuatro siglos de existencia. El guiado en el recorrido está incluido y lo efectúan guías profesionales pero también voluntarios que por lo general son estudiantes de arte. El museo convento es muy antiguo, fundado a fines del Siglo XVI por los monjes franciscanos, al recorrerlo se siente un ambiente propio de vida espiritual y reflexión plena. Es de una arquitectura rural muy parecida a las casas hacienda de nuestra sierra, que te transporta al pasado observando sus paredes de adobe y quincha, techos de madera, silenciosos y extensos corredores, capillas y celdas donde se aprecia cómo vivían los monjes. En su interior también encontramos una valiosa colección de lienzos coloniales de las escuelas de Lima, Cusco y Quito, destacando la obra de Bartolomé Esteban Murillo, Diego Quispe Tito, Leonardo Jaramillo, Angelino Medoro y Bernando Bitti. Uno a uno engalana cada una de las paredes de este recinto religioso. Otros ambientes interesantes son la botica, la enfermería, la dispensa, cocinas, aparatos para la fabricación de vinos y licores, y una de las famosa pailas de la porciúncula, la imprenta donde día a día se restauran antiguos libros para que perduren, destaca también una respetable biblioteca porque los religiosos de este recinto eran muy cultos y preparados. Lo que sí o sí visitarás es el Claustro Guardianal, que data del siglo XII, aquí descubrimos una interesante colección de lienzos con rostros destacados de la orden franciscana. La ferviente devoción religiosa se destaca en su recorrido con la capilla de la Vírgen del Carmen, la sala de Nuestra Señora de los Ángeles, el refertorio, la capilla donde Miguel Grau héroe de la Guerra del Pacífico rezó antes de partir al combate de Angamos y para finalizar un amplio patio ayacuchano con mucho belleza en sus portales decorados. El recorrido guiado dura de 45 minutos hasta 01 hora y un poco más, pero a veces tiene variantes, no sé si es aleatorio pero yo lo he visitado en 02 oportunidades y en la segunda de este año no nos mostraron la imprenta y el recorrido por las capillas fue muy rápido por ejemplo. Igual lo recomiendo al 100%, conocerlo, disfrutarlo y llevarse el mejor legado en la memoria y algunas fotografías donde esté permitido.
Ubicado en el Rímac, en el barrio de San Lázaro (orilla derecha del Río Rímac), al final de la Alameda de Los Descalzos, fue fundado a fines del Siglo XVI, guarda las características de un típico convento de recoletos. Se fundó este convento, como casa de retiro espiritual, en 1595 por el santo hermano Fr. Andrés Corso y fue su primer Guardián San Francisco Solano, donde vivió varios años. Su construcción empezó en 1616, es uno de los conventos más antiguo de Lima, llamado el “Convento de Los Descalzos” por la gente debido a las sandalias franciscanas que utilizaban los frailes. El prestigio de sus religiosos hizo que en los años de la Independencia del Perú quedara excluido de la ley de conventos que dejó vacíos muchos conventos.Desde entonces fue perdiendo poco a poco su personal, hasta que al comenzar la segunda mitad del siglo XIX se le dio nueva vida, más intensa y gloriosa que la anterior, con la fundación en 1853, por los Misioneros de Ocopa, del Colegio Apostólico de Propaganda FIDE, a instancias empeñosas del Sr. Arzobispo y de lo más florido de la sociedad limeña. Sus frailes colmaron las esperanzas de los que se habían empeñado en su fundación. A los pocos años decía Mons. Tovar, Arzobispo de Lima: " Dudo que en el mundo haya un convento en donde se junten a la vez un sabio como el P. Gual, un santo como el P. Masiá y un orador como el P. Cortés, como hoy se hallan reunidos en el de los Descalzos de Lima. Testimonio corroborado con este otro, escrito en un libro conventual por el R. P. Gimeno, definidor general y Visitador de la orden en América el año 1900: " Dudo que en esta fecha y en toda la Orden haya un convento más numeroso, más observante, y de más actividad apostólica que el de los Descalzos de Lima. Estructura del convento y museo: Este es el viejo Convento de los Descalzos de Lima, un oasis de retiro y espiritualidad, de ciencia y acción apostólica de casi cuatro siglos. Sus paredes sobrias de adobe y quincha, sus corredores largos y silenciosos, sus capillas e iglesia que elevan hacia Dios, sus celdas pobres, sus valiosos lienzos coloniales, techos de madera, con sus linternas o ventanas teatinas, su arquitectura, todo nos habla de austeridad, vida espiritual, estudio, meditación, proyección social y religiosa. Actualmente conserva su antigua prestancia y actividad apostólica. En su interior hay un valioso tesoro de lienzos coloniales de las escuelas quiteña y cusqueña. Además se puede apreciar cómo vivian los monjes, con sus templos, oficina de farmacia, enfermería, dispensa, cocinas, aparatos para la fabricación de vinos y licores, imprenta, etc. Dada la antigüedad e importancia que siempre tuvo este convento, es natural que con el tiempo se fuera formando una apreciable biblioteca. No olvidemos que este convento no sufrió supresiones, como sucedió con otros conventos. En la época colonial hubo en él cátedra de estudios de teología y filosofía, y después fue la casa central de las autoridades superiores de la Comisaría General de los franciscanos en el Perú. En este convento vivieron religiosos sumamente cultos y preparados, que llegaron a escribir y publicar valiosas obras. Con todo, el número de sus volúmenes fue aumentando con el tiempo y a mediados del siglo XIX, la biblioteca contaba con unos 6.000 volúmenes. Se procuraba nombrar de bibliotecario a un religioso cuidadoso y amante de los libros. Debió mantenerse ordenada y holgada hasta las dos primeras décadas del siglo XX.Casa de Ejercicios Espirituales: En su recinto se halla la famosa Casa de ejercicios de S. Francisco Solano, construida en 1774 y celebrada por los cursos de ejercicios anuales que en ella se practican por el clero y el pueblo. Actualmente, renovada y puesta al día, se emplea para toda clase de actividades pastorales, no dando abasto los días del año para satisfacer las demandas que se hacen para su utilización. Actividad Social: Preocupados por las necesidades de muchos feligreses necesitados han construido un moderno Centro Médico, al que acuden de todas partes de Lima en demanda de servicios gratuitos. Está muy bien montado y atendido por prestigiosos médicos y enfermeras. Un mesón ayuda a financiar algunos gastos. Es reconocido en Lima los miles de pobres que acuden al convento el día 2 de agosto en el “Día de la Indulgencia de la Porciúncula”, para tener una comida completa. Hay otras muchas actividades pastorales y sociales.
Tienes que ir temprano ya que no es muy seguro el lugar donde se encuentra, frente a la alameda de los descalzos es muy recomendable ir.
Es un lugar lleno de información histórica sobre la vida en conventos de los monjes Franciscanos. Las personas que hacen de guía son muy amables y hacen que la experiencia sea muy buena.Y el precio es bastante económico.
Un sitio bonito antiguo turístico lleno de arte y mágico también vas a encontrar las catacumbas un sitio excelente para aprender
Museo muy interesante y con mucha historia, ubicado en el histórico centro de Lima, en el barrio del Rimac a unos pasos de la Alameda de los descalzos.
Con asombro pude certificar que el Perú cuenta con una puerta santa consagrada por el mismo Vaticano. Tuve la oportunidad de visitar en una peregrinación con la congregación de Franciscanos de Lima, la iglesia de Santa Maria de los Angeles, donde se encuentra el museo de los Descalzos y la puerta santa. Es muy bonito y muy antiguo (data de 1595) vale la pena ir al Rimac a visitarlo.
El museo de los Descalzos se encuentra al lado del templo del mismo nombre. Recomendado como parte de un recorrido por el tradicional distrito del Rímac. Encontrarán pinturas, imágenes sacras muy bellas, así como el propio recinto que presenta una arquitectura maravillosa.
Vivo cerca de allí, así que de vez en cuando lo visito por que es un lugar muy apacible con mucha historia , desde que ingresas a la iglesia puedes encontrarte con el pasado, , su estado es muy bueno , a pesar de los años, poca gente lo visita y eso hace que el lugar sea apacible también.
Hermoso convento en una barrios mas tradicionales de la Lima antigua: El Rimac. El convento y museo de Los Descalzos esta ubicado a final de la Alameda de los Descalzos. Ademas de ser un remanso de paz nos ofrece una impresionante muestra pictórica de arte religioso.Esta parte del Rimac guarda muchos atractivos e historias de la Lima Colonail
Calle Manco Cápac 202-A Alameda de los Descalzos Alameda de los Descalzos 025
28

Central Bank Museum

4.0
(33)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Banco Central en Lima es una joya escondida que alberga una impresionante colección de objetos de oro y plata, así como la fascinante historia de las monedas de Perú. Administrado por el Banco Central de Reserva del Perú, este pequeño museo ofrece una oportunidad única para explorar la cultura peruana y sumergirse en la historia monetaria del país. La entrada es gratuita y las exhibiciones están cuidadas al detalle, convirtiéndolo en una parada obligatoria para los visitantes del centro de Lima. No te pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro cultural.

Museo pequeño pero muy bien cuidado y presentado con objetos de oro y plata y la historia de las monedas del Perú está a cuidado del Vanco Central de Reserva del Peru una institución de gran prestigio internacional está en el centro de Lima visítenlo y regresen a la plaza Mayor no avancen mas pues llegan ala Av Abancay que es insegura ok no se lo pierdan
Para los que quieren conocer la historia de nuestro Perú, les recomiendo una visita a este museo. La entrada es libre.
No soy fanatico de los museos, pero este desperto mi interes, y no me equivoque, increible cantidad de piezas de plata y oro y un recorrido por todas las monedas del pais desde la antiguedad.-
Este museo esta ubicado en el centro historico de la ciudad y tiene una variedad de objetos interesantes para conocer y ampliar el conocimiento sobre la cultura que habito antiguamente el peru. Recomiendo su visita.
El museo no es espectacular, pero de por si el lugar es uno de los más bonitos y mejores conservados de la Lima antigua. Es bueno para conocer un poco más del país en temas no tan cotidianos.
Gran exposición de piezas arqueológicas, muy buena pinacoteca y piezas de oro dignas de ver. La historia de las culturas precolombinas peruanas bien expuestas. Además es gratis.
Si a uno le gusta conocer de la historia de su pais y ya conoce los otros grandes e importantes museos como el de Arqueologia, el de Oro, el de la Nacion, pues le toca ir a este que es pequeño pero tiene objetos interesantes de las culturas pre e incaica
Museo muy lindo y pequeño, con una importante e interesante coleccion de objetos. Sin embargo, es muy aburrido para niños pequeños..
Interesante colección de objetos antiguos pertenecientes a las distintas tribus peruanas.Al ser gratuito es una buena opción si estas en el centro para poder conocer mas de la historia del Perú.
Importantes colecciones de arqueología, oro, pintura y arte popular. Con exposiciones de artesanos todos los meses. ingreso gratuito.Muy bien presentado, no perdérselo.
Esq. Lampa y Ucayali Lima
29

Galeria Artesanal San Francisco

4.0
(32)
4.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

El lugar perfecto donde encuentras de todo para regalar, de todos los lugares del Perú, súper acogedor, se los recomiendo y a buen precio.
LO BUENO:• Buen lugar para comprar recuerditos, céntrico y seguro.• Existe en el lugar cajeros automáticos que te permiten sacar soles o dólares.LO MALO:• Acoso de los vendedores, no puedes ver tranquilamente sin que el vendedor del lugar te insista en que veas sin compromiso o mostrarte más de lo que quieres ver, lo que termina espantándote.REGRESARÍA?• Si, para comprar tus recuerditos, además que siempre úedes regatear y bajan sus precios.
Recorrimos varios lugares y este es el que tiene mejor calidad-precio en Lima. Incluso visitamos Cusco, Puno y Arequipa, y definitivamente fue aquí donde hubo más surtido y mejores precios, a veces era el mismo artículo pero al doble de precio. Si vas a comprar textiles, nosotros encontramos lo mejor en Ollantaytambo (yendo a Machu Picchu) y artesanías aquí (cerámica, tazas, productos de alpaca, llaveros, etc.) El regateo como interacción cultural es importante para conseguir precios justos y artículos de calidad y de verdadero origen peruano (no chinos). Aquí también compramos buen pisco. Lo recomiendo. (Ojo! checa en los diferentes locales y después decide, el precio puede variar de un local a otro)
Encontrarás artesanía local y recuerdos, es parte de los locales de este tipo que encontrarás en el casco histórico de Lima, los precios son considerables y te hacen siempre rebaja.
Muy central, bien ubicada a unos metros de la plaza mayor. Se puede acceder por varios puntos, y llegar en casi todo tipo de transporte. Tiene de todo lo esperado para una feria artesanal, con decenas de tiendas , y aunque la mayoría son muy comunes y otras con cosas muy excepcionales. Buena atención al cliente y precios muy convenientes.
Posibilidad de comprar artesanía lugareña a un buen precio. Céntrica y segura para el turismo. Recomendable.
Varios articulos artesanales con gran variedad, un consejo es siempre regatear, negociar los precios
Esta es una pintoresca galeria ubicada muy cerca del convento de san francisco en el centro historico de la ciudad. Son varios puestos que venden principalemnte artesanias.
cuando vienen amigos de fuera y los llevo al circuito del centro de Lima los llevo a estas galerias porque ahi pueden comprar todos sus regalos entre las artesanias que se ofrecen y a buenos precios
Jiron Lampa 236
30

Museo Del Congreso y la Inquisicion

4.0
(31)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados

El Museo del Congreso y la Inquisición en Lima es una atracción turística que te transportará al pasado colonial de Perú. Ubicado en el antiguo local del Senado de la República, este museo muestra la historia de la Inquisición y las torturas que se realizaban en esa época. Podrás explorar celdas ocultas en el sótano, apreciar escenificaciones de torturas y conocer muebles utilizados en la época republicana. La entrada es gratuita y se recomienda reservar una visita guiada para aprovechar al máximo la experiencia. No está permitido grabar, pero puedes tomar fotografías. Es una oportunidad única para aprender y reflexionar sobre la historia.

Para realizar una visita guiada a las instalaciones del Congreso peruano, deber reservar. Antes de la visita, te proporcionan un fotocheck que deberás mantener durante todo el recorrido. La entrada es por grupos. Pude ver varias salas que lo conforman, nos dieron breves reseñas y puedes hacer preguntas. Me sorprendió la cantidad de cosas que no conocía de nuestro congreso. El museo de la Santa Inquisición, a la fecha de hoy, no está funcionando. No está permitido grabar videos, sólo puedes tomar fotografías.
Si bien el Centro Histórico por la zona del Congreso se ha convertido en una zona restringida, este museo ubicado al costado del Congreso es uno de los mas visitados por turistas y ocupa lo que fue el antiguo local del Senado de la República.El nombre lo recibe por que en este sitio funcionaba el Tribunal se la Santa Inquisición, que en la época del virreynato era la forma usada la Iglesia católicos de esa entonces para perseguir y torturar a todos los no católicos , escenas que son recreadas con figuras de tamaño natural, se aprecian escenificaciones de tortura con máquinas artesanales como el potro entre otros artilugios. Alli también funciona el Museo de Congreso
El Museo de la Inquisición y del Congreso es un museo peruano, ubicado en el antiguo local del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Lima, tribunal eclesiástico con competencia en materia de delitos religiosos; es uno de los más visitados cada año. Fue fundado en Julio de 1968. Aunque en la época republicana era la sede del congreso, este museo es mayormente conocido por haber sido la sede del tribunal de la inquisición durante la época colonial, en donde se castigaban y torturaban a las personas declaradas culpables por crímenes religiosos. Su edificio de arquitectura greco-romana data del año 1570. En su fachada se pueden apreciar 6 imponentes columnas que dan la bienvenida al museo. La Santa Inquisición fue abolida completamente en Peru en 1820. El poder presenciar esta parte de la historia te enfrenta a una lamentable realidad del pasado. Los castigos que recibían quienes se los pretendían encontrar culpables, te hielan la sangre dado que eran realmente espantosos (en esas épocas no había Derechos Humanos). Está todo muy bien preservado y las escenas con figuras de tamaño natural son muy significativas, las celdas, etc. Vale la pena conocerlo. Algunos espacios al interior del Museo de la Santa Inquisición permanecen tal cual eran en su época, como la Sala de Audiencias en donde el tribunal celebraba sus procesos. Esta sala mantiene su techo original artesonado de madera de estilo barroco, una verdadera obra de arte. En la sala de la tortura se observan las modalidades y los implementos usados para castigar y torturas a las personas sentenciadas, como “la garrucha” o “el potro”. El atractivo principal del museo son las celdas ocultas que se encuentran en el sótano del Museo de la Inquisición. En estos oscuros calabozos apresaban a las personas de forma secreta, impidiéndoles cualquier tipo de comunicación y visitas de familiares. Las salas están decoradas con figuras a tamaño real los personajes que hacían parte de la inquisición como los notarios, secretarios y verdugos. De forma antagónica, en la segunda planta se pueden visitar las salas del antiguo congreso de Perú en donde se conservan muebles y curules usados en 1822, año en el cual se inauguró este nuevo poder de la época republicana. La visita al Museo de la Inquisición y el Congreso se realiza en aproximadamente 1 hora. El museo permanece abierto de lunes a domingo a partir de las 9h hasta las 17h. La entrada es gratuita.
Soy aficionada a la historia y la inquisición me parece super interesante, he ido varias veces y siempre lo paso genial tanto por el ambiente mismo porque está bien conservado como por la orientación del guía. Es una experiencia educativa y la recomiendo. La entrada es gratis para los nacionales.
El museo de la Inquisición es impresionante. También el museo del congreso, pero lo mejor son las guías que te cuentan las historias de la independencia del Perú. Muy bueno
Muy lindo el recorrido, las guías son gratuitas al igual que la entrada y la atención muy buena, el valor histórico y el mantenimiento del mismo son muy buenos e interesantes.
Lleve a mi enamorado quien vive en Chile a visitar el museo. Esperamos alrededor de 15 minutos para entrar y mientras lo hacíamos nos besamos y abrazábamos y el guardia dijo que no podíamos hacerlo porque habían niños presentes, así nos separamos para no incomodar a nadie y solo nos tomamos de las manos. Lo malo de la visita es que entramos con niños y la guía solo explico 15 minutos porque los pequeños eran demasiado inquietos y no la dejaban hablar. Se nos acercó y se disculpó con nosotros porque no pudo darnos más información. Me recomendó que visite el Congreso pero que al hacerlo ni él ni yo vayamos en short sino con pantalón y en esa oportunidad él usaba short y no pudimos ir.
El museo es bastante bueno, y exhibe una mezcla de historia, entre la historia republicana y colonial de Perú. Muestra la locura de la iglesia católica durante la inquisición ( si amas ser católico, no te lo recomiendo).Es un recorrido más bien corto, gratuito. Lo unico reprochable es la atención de los guias ,que a diferencia de otros sitios históricos , son bastante cortantes y poco amables.. Fuera de eso..muy recomendable como visita di te encuentras en el centro histórico de lima.
Es un museo que lo pueden visitar al paso por el centro de la ciudad, muestra una parte interesante del Perú, la visita es guiada y para nada exhibicionista.
Se puede ver la crueldad de la iglesia católica en América, y la inteligencia para crear las más espeluznantes torturas existentes, hay ver para ceer
Jr. Junin # 548 Al Lado de la Plaza Bolivar
31

La Kasa Roja

4.5
(28)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

Es un sitio distinto, no es comercial aunque tiene cosas de índole comercial, polos de muy buena calidad con modelos distintos (hay de todo simpson, superheroes, políticos...) tienen tazas, libretas, cuadernos, cuadros... vale la pena que se den una vueltita x ahi
La Kasa Roja, personalmente, es una de las mejores galerías de arte que hay en Lima. Cada cierto tiempo exhiben en su local a diferentes artistas (cada uno con su estilo gráfico), pero todos alineados a un solo tema. La última exposición fue de Starwars y estuvo buenísima. Además se puede comprar merchandising y ropa. ¡Buenaso!
Es una galería bonita, varían las exposiciones por fechas, informarse antes de ir, es bonito y está muy bien ubicado.
un tranquilo lugar y acogedor atencion de parte de Gita y su familia. buena comida y tranquilidad con una adecuada decoracion
Es una pintoresca galería de arte donde los cuadros predominan ante las esculturas. La galería es pequeña pero no deja de no ser sorpresa.Es fácil llegar dentro del barrio de Miraflores.
Cherman Quino es uno de los artístas gráficos más importantes de Perú. En su tienda se encuentran posters, polos, stickers y tazas decoradas con las figuras más importantes de la historia, arte, deporte y cultura peruana en general. Super recomendable!
toda la onda para este bar...para probar los tragos... no es muy barato pero vale la pena... tiene mucho ambiente
Me parece la galería de arte más interesante de Lima en estos momentos. Quienes conozcan el arte de Cherman saben que les espera un buen momento. Cherman además acoge la obra de otros súper artistas como los Hermanos Morgue. Quiero regresar y comprar TODO.
Conoci este especie de museo de arte moderno por casualidad gracias a la hija de una amiga que es artista y me lo recomendo como un lugar para ver y comprar objetos y obras de arte moderno de autores peruanos, muy interesante
Calle Colón 380 Miraflores
32

Casa O'higgins

4.5
(28)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte
Museos de historia

La Casa O'Higgins en Lima es una antigua casona que alberga eventos culturales y exposiciones. Destaca por sus nacimientos únicos y la bandera de la escuadra libertadora del Perú en exhibición. Además, es un lugar significativo en la historia de Bernardo O'Higgins, donde vivió en exilio. La entrada es gratuita y se puede recorrer en una hora, con muestras arqueológicas, culturales e históricas. Está ubicada cerca de la Plaza de Armas y Plaza San Martín. Es una visita interesante para los que aprecian la historia y los símbolos de los libertadores de América del Sur.

Lugar infaltable para visitar, siempre hay eventos y/o exposiciones culturales. Me impresionó mucho la variedad de nacimientos, todos con una característica única según el origen de su procedencia. Ingreso libre. Al salir debes registrar tu visita y escribir tu opinión.
muy impresionante la bandera de la escuadra libertadora del Peru. Una bandera igual a la actual chilena, pero con 3 restrellas.
Interesante lugar para visitar y que además se encuentra cerca de la plaza de armas de Lima. Es el lugar en donde habitó Bernardo O’higgins cuando se fue al exilio a Perú. La entrada es liberada y con 1 hora es suficiente
La casa O’Higgins se encuentra ubicada en el Jirón de la Unión, entre Plaza de Armas y Plaza San Martin, es una antigua casona que le pertenece a la Universidad Católica de Lima. La entrada es gratuita y las personas a cargo son muy amables, además existen varios salones para recorrer en done se exponen diversas muestras, como por ejemplo, arqueológicas, culturales, y sin dudas históricas. En esta casona pasó 19 años de su vida el militar y político chileno, Bernardo O'Higgins, quien es considerado como Padre de la Patria de Chile. Luego de su abdicación como Director Supremo de Chile en 1823, esta fue su casa de exilio en la recientemente independizada República del Perú hasta su fallecimiento en 1842. Es una visita interesante para los que aprecien las figuras de los libertadores de América del Sur.
Rescata los últimos años de Bernardo O´higgins, que los vivió en Lima. Fue rescatada por el gobierno de Chile y se puede visitar.
Es una hermosa casa restaurada que alberga obras de arte, muebles coloniales, objetos valiosos por su diseño y antigüedad.
La casa O’Higgins se encuentra ubicada en el Jirón de la Unión, entre la plaza de armas y de San Martin, es una antigua casona que le pertenece a la Universidad Católica de Lima. La entrada es gratuita y las personas a cargo son muy amables, además existen varios salones para recorrer en done se exponen diversas muestras, como por ejemplo, arqueógicas. Si estas en el centro de Lima, hay que visitarlo, vale la pena👌🏽
En el centro de Lima nos encontramos con este hermoso museo casa de OHiggins, muy lindo ordenado, con muestras arqueológicas y muestras itinerantes. Se muestra un respeto por el Héroe y su paso por Perú. Es gratuito de libre acceso, muy hermoso en menos de 1 Hr se recorre el museo que corresponde a una casona refaccionada impecable. Todo muy bien explicado no se necesita guía Un imperdible en el centro de Lima.
Me llamó poderosamente la atención el lugar, pues la casa mayormente es un museo en donde se exponen diversas muestras en forma itinerante, se estaba presentando al momento de la visita una muestra de una zona del interior, con trajes típicos y actividades costumbristas muy interesante. La parte en donde se exhibe la casa de O'Higgins estaba cerrada en ese momento, sin embargo el guardia al saber que éramos chilenos, en forma muy atenta, como todos los peruanos, nos abrió el lugar para conocerlo, es interesante ver como vivió su exilio, saber que el Gobierno peruano le había entregado 2 haciendas como recompensa por el apoyo en la independencia del Perú y a las actividades comerciales a alas que se dedicaba Bernardo O'Higgins en Lima.
Gratis - bonito edificio - interesante muestra. Qué más se puede pedir? Ah, está en la mitad del centro de Lima. Imperdible si eres Chileno.
33

Amazonka

5.0
(27)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

Amazonka es una tienda en Lima que exhibe y vende cerámicas de alta calidad y representatividad. Destacada por su selección de piezas auténticas y precios accesibles, los visitantes pueden deleitarse con cerámicas negras llenas de historia y artesanías antiguas exhibiendo finas terminaciones. La tienda ofrece una amplia gama de productos naturales y originales, destacando el valor y la belleza de la artesanía peruana. Los propietarios se esfuerzan por apoyar a los artistas locales y mantener viva la cultura peruana. Amazonka es considerada una parada imprescindible para aquellos que buscan objetos únicos y auténticos.

Cerámicas muy representativas y hermosas, extraordinaria calidad.Recomendadísimo una visita por su tienda.
Antes de visitar aquí, yo tenía una duda por que esta en lista de " Museos de Lima" en Tripadvisor ? Ya ahora estoy de acuerdo. Las cerámicas que presentan aquí son única. No existe orto lugar y presentación es excelente. Los dueños se esfuerzan en mantener la cultura del Perú y apoyar la vida de los artistas. El señor (es esposo de dueña) me explicó muy bien con gran amabilidad. Me encanta mucho cerámicas negros con lleno de historia.
visita recomendable sin lugar a dudas no se arrepentirán volvería sin dudarlo otra vez para pasar un grato momento
Excelente atención, muy amables, productos naturales. Tienda innovadora que ponen en valor la artesanía de la selva. Muy recomendable.
En esta tiesa encontraras mucha artesanía que puedes adquirir y llevarla a un rincón de tu hogar, todo hermoso
Amazonka es una tienda pequeña, cerca de la calle Petituars donde hay mucho centros de artesanía, pero lo que encontramos en Amazonka no lo vimos en ningún otro lugar. La tienda es atendida por su dueña, una mujer de Eslovania, encantadora y es quien escoge personalmente los artículos que vende en su tienda, viajando por zonas rurales y de la selva, para comprarle directamente a los artesanos.Además de los lindos productos utilitarios de arcilla negra, hay una selección de artesanías antiguas, de los años 70 y 80, con terminaciones mucho más delicadas que las que tienen las artesanías de hoy.Además, los precios super acotados, aunque uno pudiera pensar que es una tienda cara.Súper recomendado darse una vuelta por Amazonka.
excelente explicacion y grata sorpresa de la autentica expresion artistica que se quiere recuperar y no perderse en el olvido.
Esta pequeña tienda está a la vuelta de la esquina del mercado inka / "indio". Es principalmente cerámica, con algunas otras cosas de todo el país. La calidad es mucho mejor que la del mercado, todo está hecho a mano. Los precios siguen siendo buenos, aunque no hay regateo.La cerámica negra del Amazonas es muy bonita, algo usable. . . mejor para decorar También hay un montón de otras cerámicas de otras regiones. Es algo bueno: hecho a mano y con "aspecto auténtico". Incluso hay algunas piezas muy grandes, si tienes alguna forma de llevarlas a casa.Los precios son más altos que el mercado Inka, pero muy, muy razonables. César fue muy amable y servicial. Toca el timbre de la puerta y espera. Definitivamente lo recomiendo, especialmente si quieres algo más "auténtico" que las cosas fabricadas en el mercado.
Preciosas piezas hechas a mano del Amazonas. Vimos los restaurantes con una hermosa cerámica y nos inspiramos a comprar algunos en casa.
Si te gusta la cerámica, ¡este es un gran lugar para visitar en Lima! Puede parecer que están en el armario, pero usted puede simplemente tocar el timbre.
Calle General Pershing 157
34

Mundo Alpaca

5.0
(25)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

Mundo Alpaca es una exposición en Lima que ofrece una experiencia fascinante para los entusiastas de las alpacas. Los visitantes elogian al personal amable y profesional, así como la atención al detalle y la información detallada proporcionada sobre las alpacas y las vicuñas. La exposición cuenta con una amplia gama de productos creativos y de alta calidad que impresionan a los visitantes. La habilidad artesanal y la originalidad de los diseños en la tienda son destacados. Mundo Alpaca brinda una oportunidad única para adquirir productos auténticos y hermosos que representan el arte textil peruano.

Una exposición muy bonita y el personal es muy amable. Los productos parecen ser de muy alta calidad
Que lugar tan bonito y que creatividad que teneis para elaborar todo lo que tienen. Quede flipao de regreso me llevo toda la tienda
Mi esposa y yo tuvimos una experiencia única en MundoAlpaca. Fiorella Raggio nos atendió y el nivel de conocimiento sobre alpacas y vicuñas de ella y de todo su personal fue mas allá de nuestras expectativas y por supuesto los productos que tienen en el museo-tienda son súper lindos y únicos.
Entre a ver el museo de Alpaca. Me encantó la experiencia de ver el museo y la ropa elegante con material de Alpaca. Karin me ayudó en la compra con una sonrisa y motivación contagiosa. Karin fue muy servicial y le recomiendo a todos que pasen por la Boutique en Perú.
Linda experiencia y la atención personalizada y profesional de las dependientes en especial Karin. Hay diseños muy lindos y de primera calidad.
Los Peruanos en general son gente muy bella son amables educados y atentos. En este comercio nos atendieron genial nos explicaron con detalle el trabajo de sus prendas.
Excelente atención. Muy interesante el museo . La tienda también con productos muy bonitos y de calidad y descuentos interesantes.
Una tienda muy bonita de muy buena calidad. Me atendieron muy bien!!! Encontré podríamos de una alta calidad y me topé con algunos descuentos!!!
Lindo espacio para entender el mundo de la alpaca, el arte textil peruano y una oportunidad para comprar productos de las comunidades tejedoras del Cusco y productos industriales de alta calidad.
El servicio fue maravilloso, se diferencian de los demás almacenes! Son cálidos, tranquilos, atentos, cordiales, en especial Karin quien tuvo paciencia por2 días para atenderme con todo el cariño y tranquilidad! Hasta que logro la venta! Me Voy feliz con el abrigo doble faz! 🥰🥰 espero volver por mi manta en el próximo viaje!
Av. José Larco 1232
35

Neo Concept Store

5.0
(23)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

Una galería de arte y diseño con muy buenas marcas del país, con modelos unicos, ubicado en uno de los mejores sitios de lima perú.
Hermosa tienda que reúne artistas y diseñadores locales.Al ingreso también se puede visitar Galería Wu y pasear por Barranco.
Diseños novedosos y creativos también cuentan con variedad en sus productos sin duda una experiencia maravillosa.
Se admira la versatilidad que tienen para presentar los productos que son llamativos hacen que tenga Interés en el producto
Encontré aportes de diversas expresiones de arte, diseño y creatividad, me gusta el diseño moderno y la posibilidad de encontrar objetos para gustos diversos.
Excelente presentación de productos, y mucha variedad en innovación, arte y estilo para todos aquellos que nos gusta lo único.
Muy buena variedad de combinar los productos con arte, es muy lindo desde que ingresas, excelente lugar a mis amig@s les gusto todo.
Tremenda experiencia!!!!Diferente, encuentras marcas exclusivas, para diferentes edades, desde los mas pequeños, y si disfrutas del arte....must go!!! La atención excelente.
De mis tiendas favoritas en Lima, encuentras marcas únicas y exclusivas con colecciones ideales.Mi Favorito MR MARTIN en el tercer piso, marca con regalos y accesorios para hombres, Muy recomendable visitar NEO, super experiencia.
Al llegar notas que no es un espacio común. El edificio es bello y la entrada muy discreta. No es solo una tienda, sino una muestra de objetos cuidadosamente seleccionados. La atención fue de primer nivel, nos sentimos muy cómodos. Parece que nadie está atendiendo, pero siempre hay alguien pendiente a cualquier consulta o para ayudarte.
36

Museo Numismatico del Peru

4.5
(22)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Numismático del Perú te invita a adentrarte en la historia del país a través de sus exposiciones de monedas y billetes utilizados en diferentes épocas. Ubicado cerca de la Plaza Italia y el Congreso, es un tesoro histórico con una elaboración impecable. Además, ofrece ingreso gratuito presentando tu DNI y cuenta con actividades didácticas para niños. También podrás explorar una galería de arte colonial y una colección de oro precolombino. Una visita divertida y educativa, sin duda, vale la pena incluir en tus planes en la ciudad.

Este museo acuña la historia del Perú en las monedas y billetes que se utilizaron en la conquista, emancipación y la república. Podrás ver los cambios que tuvieron y su elaboración. También hay exposiciones importantes referentes al tema. Entrada con costo mínimo. Debes registrarte al entrar con DNI. Ubicado cerca a la plaza Italia y al Congreso de la República del Perú.
El museo muestra variedad en su galería tanto de arte como de numismática. Sus 3 niveles están bien organizados con lo que muestran. Costo? Pues es ingreso libre! Qué más se podría pedir? Y la atención es muy buena. Si vas con niños le brindan material didáctico para que se conecten con la visita al museo.
El Museo Numismático del BCRP es un lugar excelente para visitar y conocer sobre billetes y monedas en Perú.¡El ingreso es gratuito con un documento de identidad!
Este museo es de los menos conocidos por el gran público pero merece la pena. Además para las familias que lo visitan te dan una serie de actividades ludicas y aprendes sobre monedas antiguas. La pinacoteca colonial cerca de 400 años de arte época virreynal. Y la colección cohen de oro precolombino. Gracias a esto la familia estuvo muy entretenida durante nuestra visita y se llevaron un buen recuerdo.Siempre que viajo a la capital intento que mi familia conozca algún museo nuevo donde puedan aprender cosas interesantes.
Este s uno de los lugares más interesantes para visitar en Lima tradicional, tanto para conocedores como para quienes desean pasar un rato agradable en uno de los más interesantes y completos Musesos numismáticos de esta parte del continente.No sólo las colecciones son maravillosa fuenre de inspiración histórica sino que, además la arquitectura del Museo crea el perfecto marco para disfrutar de esta experiencia inolvidable.Altamente recomendable.
La Casa de la Moneda y el Museo Numismático me encanto!! Ver la historia de las monedas, ver cada detalle de las monedas, poder ver como se acuñan y la historia...en realidad me gusto mucho.. gracias a nuestro guía Genaro Rivera.. la visita fue espectacular.El único problema es el trafico del centro pero vale la pena pasar ese sufrimiento!! 100% aconsejable
No soy un amante de este arte, pero no puedo dejar de resaltar este interesante lugar que aparte de su tema lo conjugan con el arte.De fácil acceso y simple recorrido, no te lleva más de media hora visitarlo si no estás instruido, pero me gustó conocerlo.
Si tiene tiempo y estás en el centro entra al museo. Es gratuito y muy bonito.El guía Diego, es un muchacho muy querido que le gusta su trabajo y así te lo hace sentir. La entrada es gratuita.
Este gran museo contiene una importante coleccion de monedas del Peru de toda la historia. Ademas de ver las distintas colecciones es un gran aprendizaje para tambien ver otros procesos como por ejemplo la fabricacion de las mismas.
Lastima por la ubicación, ya que llegar a pie implica sortear las manifestaciones ante el congreso, la basura en la calle y demas aspectos del folklore capitalino Limeño. Sin embargo, una vez salvaguardado dentro del recinto de esta antigua casona, la colección vale la pena! No solo es una muy completa colección de monedas del Peru, pero también su presentación y explicaciones son excelentes! Y por si fuese poco, el acceso es gratuito!
Jiron unin 781
37

Museo Marina Núñez del Prado

4.5
(20)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Marina Núñez del Prado es una visita imperdible para los amantes del arte escultórico. Ubicado en el barrio de San Isidro, en Lima, este museo se encuentra en un entorno encantador rodeado de un antiguo parque de olivos. En la casa, que fue el hogar y taller de la reconocida escultora boliviana Marina Núñez del Prado, se encuentran sus bellas esculturas de basalto, guayacán, ónix blanco y granito. Las obras, la casa y el entorno invitan a sumergirse en un remanso de arte y belleza. Los amables guías brindan visitas guiadas para conocer la historia y contexto de las obras.

Ingreso libre, hermoso caserón en pleno Olivar, guía muy amable.La casa y la exhibición en general está abocada a mostrar la vida y obra de Marina Nuñez del Prado, una artista boliviana afincada en Peru, casada con un peruano, amiga de Khalo, Mistral, Guayasamin, entre otros, y que se especializó en la escultura en basalto, guayacan, onix blanco y granito.Su obra gira principalmente alrededor de las mujeres.Precio: 5/5Estado: 5/5Ubicación: 5/5Valor artístico: 4/5Imperdible.
Para los amantes del arte escultórico, una visita imperdible. Una belleza este lugar; la casa que perteneciera a la escultora Marina Núñez del Prado, en la cercanía del Parque El Olivar. Se recomienda la visita guiada a cargo de Lizeth, con su simpatía y conocimiento, nos introduce en un recorrido mágico por un entorno cargado de simbolismo y el buen gusto.
un lugar encantador del que supimos gracias a nuestra guia, y realmente fue un verdadero regalo su recomendacion, disfrutamos mucho la visita a este lugar practicamente escondido lo cual se nos hizo mas fascinante, la casa en si es una belleza y recorrerla mientras admirabamos las piezas de escultura divinamente puestas en los corredores, habitaciones y jardines, nosotros fuimos con un transporte contratado por lo que no podria hacer referencia a algun aparcamiento.
La casa y el ambiente no está mal, más que nada para escapar del ruido limeño. El museo no tiene mucho. Me hubiera gustado tener un poco de historia sobre ella.
Ubicado en el Parque El Olivar (un verdadero huerto de olivos) en el barrio de San Isidro, este museo fue el hogar y el estudio de Marina Núñez del Prado, y un escultor increíble. Sus esculturas son en su mayoría de mujeres, aves y toros. Muy evocador de las mujeres quechuas, que a menudo representan representaciones estilizadas de mujeres que llevan bebés en sus espaldas.Hermoso escenario, muchas obras y un hermoso recorrido de Teresa, una pintora que es curadora y amiga de Marina.
Precioso lugar de escultora boliviana. Graciosas, elegantes esculturas inspiradas en los pueblos y culturas de los Andes. Hermosa casa e interesantes obras de arte en medio de un encantador y antiguo parque de olivos.
Este museo se encuentra en medio de un hermoso parque, con olivos centenarios. El museo, lleno de luz y aireado, está ubicado en un hermoso jardín, y muestra perfectamente las hermosas esculturas.Nos recibió una señora muy especial que fue increíblemente amable, servicial e informativa. Tenemos muy poco español, pero de alguna manera ella comunicó la historia y el contexto del trabajo a pesar de la barrera del idioma.¡Vale la pena una visita a este santuario!
Bonito pequeño museo en el parque de la ciudad de Olivero. Área muy bonita, gran casa - estudio de Nunes Del Prado. Hermoso jardín de esculturas.
Nosotros también tropezamos con este museo de la casa mientras caminábamos en la sección de El Olivar de Lima y vimos señales para el museo en el parque. Sus esculturas son muy atractivas y estimulantes. Recibimos un agradable recorrido en español pero no nos apresuramos. La casa en sí es hermosa y vale la pena recorrerla.
Esta era la casa y el taller de Núñez del Prado. Muchas de sus esculturas tanto dentro como en los jardines. Muy agradable. Le darán un recorrido si lo desea, pero yo simplemente caminé y vi las obras. No puedo esperar para tomar a alguien y pasar más tiempo aquí
38

National Museum of Peruvian Culture (Museo Nacional de la Cultura Peruana)

4.0
(19)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Nacional de la Cultura Peruana, ubicado en Lima, es una visita imprescindible para aquellos interesados en la cultura peruana. Aunque no es grande, ofrece una amplia colección de arte popular peruano desde la era prehispánica hasta nuestros días. La diversidad de su colección sorprende, resaltando el arte de la Costa-Sierra y la cultura amazónica. Cada pieza viene acompañada de una sinopsis que permite entender su origen. Además, el personal del museo es amable y está dispuesto a responder preguntas. Aunque la ubicación no es la mejor, la visita brinda la oportunidad de explorar una zona menos turística de Lima.

La estructura del edificio es replica inca y piensas que encontraras mas de esa cultura pero son mas de actividades de personas y trabajos manuales que efectuan
El museo tiene una colección muy amplia de piezas que muestran diferentes aspectos de la cultura peruana. Se podría mejorar la experiencia incorporando módulos interactivos.
Siempre me había dado curiosidad visita el Museo Nacional de la Cultura Peruana. Fui hace un par de sábados. El local en su exterior tiene motivos en piedra como los de la cultura Tiahuanaco lo cual lo hace muy bello. El interior cuenta con dos pisos. El primer piso tiene unas 4 salas (donde se enfatiza el arte de la Costa-Sierra) y el segundo una amplia dedicada a la cultura amazónica. No es un museo grande, es pequeño. Sin embargo el hecho de ver una a una todas las piezas de arte popular peruano, leer cada sinopsis, nos permite ir entendiendo no solo lo hecho por los artesanos peruanos sino provocando las ganas de conocer aquellos lugares de donde provienen dichos objetos.
Es un museo normal, algo pequeño muestra algo de la cultura de Perú pero nada mas, los precios no lo sé porque entre gratis
El Museo tiene una muestra poco común en nuestro país, explora el desarrollo del Arte Popular Peruano en sus diversas líneas de producción, destacan los retablos de Joaquin Lopez Antay y hermoso y primigenios mates burilados de Huancavelica y Ayacucho, muchas de estas piezas son de extremado valor artístico, cultural e histórico. La ubicación no es la más adecuada para el libre tránsito sin tomar las medidas de seguridad y exhibir cámaras u otros objetos de valor, tampoco es una zona peligrosa pero es bueno guardar los cuidados debidos.
Está cerca del ovalo 2 de mayo, una zona de trabajadores. Se puede llegar con 1 solo bus desde Miraflores, la entrada es accesible y te dejan sacar fotos. La gente es muy amable, la colección es pequeña es para gente interesada un poco en la arqueología o la antropología
Al visitar este pequeño museo, podremos encontrar como ha ido desarrollandose nuestra cultura, exhibiendo cuadros, cerámicos, entre otros, recomendaria a varias a visitarlo para que puedan conocer un poco mas sobre nuestra historia
Conoci este pequeño pero interesante museo porque lleve a unos amigos extranjeros a los que les encanta la cultura peruana preincaica. me encanto las ceramicas que muestran, muy bien exhibidas
Es un pequeño museo situado en la av alfonso ugarte que tiene como objetivo principal mostrar el desarrollo de nuestro pais desde la era prehispanica hasta nuestros dias. Es muy interesante porque hay cosas que no te las enseñan en el colegio o se han ido descubriendo despues permitiendo un conocmiento mas profundo del Peru. A mi me gusto porque he podido ir varias veces debido a trabajos universitarios. Totalmente recomendable.
Fui a hacer un recorrido por una asignación en la universidad, pero me gusto mucho, porque no solo aprendi un poco mas de mi ais, sino que quedé maravillada con todo lo que tiene, recomiendo comprar el libro dde la quinua
39

Museo Naval del Perú

4.0
(15)
4.0 de 5 estrellas
Museos militares

El Museo Naval del Perú es una atracción turística en Lima que ofrece un recorrido de aproximadamente 2 horas por la evolución marítima del país. A un precio económico de S/. 5.00, los visitantes pueden explorar salas dedicadas a la historia naval peruana, donde se exhiben restos de embarcaciones famosas como el Huáscar. El museo se encuentra en una excelente ubicación cerca de otras atracciones, como el museo de sitio del submarino Abtao y la fortaleza del Real Felipe. Es un lugar ideal para visitar en familia y aprender sobre la historia marítima peruana.

El precio de la entrada es de S/. 5.00 algo de $ 1.28, el recorrido te toma aproximadamente 2 horas y vas viendo la historia y evolución de las mar con las culturas peruanas, el virreinato, la independencia, República hasta llegar a la actualidad. A los niños les encantara 👏🏼
muy buena locación representando las diferentes etapas de los conflictos navales. Por su ubicación es excelente para ir en familia y disfrutar de sus alrededores. El museo en si alberga mucha historia INTERESANTE....
es un museo pequeño pero cuenta casi toda la historia naval peruana desde la colonia hasta hoy , es muy muy interesante y hay verdaderas joyas de la historia
Museo pequeño, pero interesante. Las salas que más nos interesaron fueron las dedicadas a la guerra del Pacífico. Se muestran restos de Huáscar y de la Covadonga. Se ubica a media cuadra del ingreso a museo de sitio del submarino Abtao y a espaldas se encuentra la fortaleza del Real Felipe.
Es un buen inicio y lugar de necesaria visita para conocer más de la historia naval del país. Ojalá puedan realizar pronta mejora y ampliación en la infraestructura así como los objetos a mostrar.
Esta visita la realicé con amigos de la universidad. Aprendes todo lo relacionado a nuestra historia naval y marítima... Todas nuestras hazañas, nuestros héroes.... Es muy recomendable
El museo es muy bueno, todo está bien detallado y explicado. No es muy grande pero para mi eso lo hace mejor ya que uno puede pasar por ahí sin haber tenido que separar todo un día para ir al museo.
Muy buen museo. Muy completa su implementación. Sus modelos a escala muy instructivos. La explicación de las mareas y las constelaciones muy claras.
Recomendable es visitar el museo de historia naval del peru el cual se ubica en el distrito del callao en la calle jorge chavez , la entrada es economica
Lo visite casualmente como muchas de las cosas que he conocido cuando recibo amigos o familiares del extranjero. Tenemos unos amigos marinos mercantes italianos y ellos nos llevaron alli. Fue una visita interesante y aleccionadora sobre nuestar historia naval, con muchos documentos originales
Jr. Jose Galvez 123, Galvez 123 alt- cdra. 2 jr. Paz Soldan
40

El Gato Tulipán

4.5
(15)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

El Gato Tulipán es un atractivo lugar en Lima que combina un bar con una galería de arte y un espacio musical. Ofrece una experiencia única llena de arte, creatividad y música en vivo. Su ambiente especial y acogedor, así como su impresionante tejado y terraza decorada con elementos reciclados, lo convierten en un lugar encantador. Es altamente recomendado tanto para los amantes del arte como para aquellos que disfrutan de la música y de una agradable compañía en un ambiente nocturno. Definitivamente, es un lugar que vale la pena visitar en Lima.

Un lugar divino para tomar unas cervezas unos piscos o lo que te apetezca. Me encantó y sobre todo el tejado. Un ambiente muy muy especial. Una zona increíble para salir por la noche a tomar unas cositas en buena compañía.. 100% recomendable
La ley de la atracción tiene una gran fuerza. Me encontré con este espacio lleno de arte. Encantador!!
Es un bar, espacio musical y una galería a la vez. Se dan clases de música y conciertos. Tiene una terraza con una decoración excelente usando cosas recicladas. Nos encantó, tenéis que visitarlo!
Tiene encanto. Debería trabajar en el aseo. La musica y el cafe sin buenos. La atención muy amigable.
Paramos de casualidad porque anunciaban "el mejor expresso de Lima" y, a parte de que estaba muy muy rico, el ambiente es muy agradable, entraba gente a tocar la guitarra, hay arte por las salas y, además, Alex (el camarero lituano) es un encanto. Nos estuvo contando el por qué se encuentra en Lima y al final con el expresso estuvimos una hora charlando con él. Este lugar es un paréntesis entre la vida turística que rodea la calle... merece la pena pararse un ratito!
En el gato yo siento ante todo como en casa. Un lugar que satisface mi necesidad de buen café, musica selecta, arte de gusto y terraza con vista al pacifico , todo tiene sensación que de verdad estas en la casa.
Este lugar es magia absoluta. Mi lugar favorito en Lima. Tienes música en vivo casi todas las noches, la mejor terraza donde no escuchas ningún ruido de tráfico, buen café y muy buen arte.
Fuimos durante el día y no estaba mal pero nohing especial. La sección de arriba estaba sucio y descuidado.Había algunos fragmentos de obras para la venta. Sería mejor para visitar en la noche o si tienen un evento.
Este es un bar muy bonito con una bonita terraza donde puedes relajarte y abajo puede reproducir música durante tanto tiempo como quieras. También hay un pequeño lugar abajo, donde siempre se puede salir de diferentes art. Siempre fresco y hermoso. He vivido en Perú por un año y este siempre ha sido mi lugar favorito en Lima.
Me encanta este lugar. Vende gran café para beber en la terraza durante el día, se convierte en un bar por las noches. Podrá disfrutar de música en vivo o el arte en la galería y está dirigido por gente muy agradable. También tienen un montón de gatos adorable!
Bajada de Baños 350 Bajada Puente de los Suspiros
41

Museo Senor De Los Milagros

4.5
(14)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Señor de los Milagros en Lima es una atracción turística imperdible para aquellos interesados en la advocación religiosa peruana. La exposición muestra la historia y devoción alrededor del Señor de los Milagros, además de una impresionante pinacoteca, galería fotográfica y ornamentos religiosos utilizados en las procesiones. También alberga una sala con reliquias de la cruz de Jesús y de santos católicos. Con tres pisos y varias salas, este museo ofrece una experiencia educativa y emocionante sobre la historia y la fe que rodean al Señor de los Milagros en Perú.

Este pequeño museo merece una visita para conocer la historia de una célebre advocación peruana. La exposición es diferente de otros museos y está bien presentada. También hay recuerdos de las donaciones, las promesas y las condecoraciones al Señor de los Milagros. El museo del Señor de los Milagros en la ciudad de Lima, está dedicado a la imagen de Jesús que sobrevivió a fuertes terremotos en el siglo XVII. Esta historia de devoción comienza en el año 1651 cuando un esclavo negro angoleño, llamado Pedro, pinto en un muro de adobes, una imagen de nuestro Señor Jesucristo moreno sobre la imagen pagana del Dios Pachacamac. Cuando esta imagen fue pintada no existía la Iglesia de las Nazarenas. Hacia 1650 se construyó una ermita y se formó una cofradía para rendirle culto. En 1651 Lima era una ciudad pequeña y la zona de Pachacamilla (porque eran tierras cuidadas por indígenas provenientes de Pachacámac), donde hoy se encuentra ubicada la Iglesia, era parte de las afueras de la ciudad; por ello esa zona era de esclavos, y se reunían en esa zona para confraternizar. En un principio fue solo la imagen de Jesús en la cruz, luego, se fueron añadiendo las imágenes de Dios Padre, María y María Magdalena. En 1655 hubo un terremoto se destruyeron muchas casas, causando muchas muertes. Esa pared no se derrumbó. Al poco tiempo, los negros empezaron a atribuirle curaciones y otros favores, lo que hizo aumentar el número de devotos. En 1671, las autoridades eclesiásticas ordenaron borrar la imagen del Señor de los Milagros por las quejas de algunos vecinos descontentos por las reuniones nocturnas de los negros. Los enviados a realizar el trabajo de borrarlo al intentarlo quedaron fuertemente afectados y se negaron. Luego se ordenó la confección de una copia al óleo y que por primera vez saliera en andas por las calles de Pachacamilla, por idea de Sebastián de Antuñano. Una vez elaborada la copia, se sacó en procesión. Entre 1766 y 1771, el virrey Manuel Amat y Juniet construyó la Iglesia de las Nazarenas donde se guarda la pintura original, copiada de la original en la pared de la ermita. En el museo del Señor de los Milagros hay una pinacoteca, una galería fotográfica y varios ornamentos religiosos que se han utilizado en las procesiones en honor de esta devoción, saliendo durante el mes de octubre a realizar varios circuitos, año tras año, cubriendo la ciudad de color morado. El color morado de los hábitos de las Madres Nazarenas son en honor a Jesús Nazareno (Cristo con la cruz a cuestas), cabe señalar que las madres llevan el nombre de Nazarenas y utilizan el color morado antes de conocer al Señor de los Milagros, cuando el Instituto Nazareno estaba ubicado en el Callao. Posteriormente el color morado se volvió característica de los devotos en octubre.
Muy cerca de la Iglesia de las Nazarenas, este museo es un tesoro lleno de información y detalles inimaginables. Luego de las salas donde se expone la historia del Señor de los Milagros, a lo largo de 3 pisos, uno encuentra en una pequeña salita en el tercer nivel, un espacio pequeño y lleno de sorpresas: relicarios de diversos tipos que incluyen reliquias de la Cruz donde fue cruficicado Jesús, una reliquia de Santo Toribio de Mogrovejo, inclusive una de Santa Clara de Asís entro otros muchos santos y santas de la Iglesia Católica.
Es gratificante visitar el Museo Señor de los Milagros, conoces a detalle la historia sobre el Señor de los Milagros y todo el esfuerzo realizado previo a la procesión. Maravillosamente impactada. Apto para todos!!
fui por casualidad pues mi idea era participar de la procesión del señor de los milagros, pero me dijeron que es un buen lugar para conocer mas de la historia no solo cultural sino también religiosa, el ingreso es rápido
Es una visita que todo limeño tiene que realizar, todo aquel que se sienta identificado con las tradiciones del Perú, el Sr. de Los Milagros es un símbolo de Fe en el Perú y el mundo, aquí pueden encontrar nuestras fotográficas tan exquisitas como su historia misma...
Está ubicado a media cuadra de la Iglesia de las Nazarenas en el Centro de Lima. La entrada nos costó 5 soles (precio único). Tiene 3 pisos con diferentes salas con objetos, pinturas, vestimentas y fotografías sobre la devoción al Señor de los Milagros. Lo recomiendo, demora una hora aproximadamente recorrerlo.
Soy peruana y estoy orgullosa de mi pais y tradiciones , una de las mas importantes El Señor de los Milagros , su procesion y fe de todos los catolicos peruanos en el mundo. El mes de Octubre es el mes morado , el mes del Señor de los Milagros, Cristo Morado o Señor de Pachacamilla . Esta historia de devocion comienza en el año 1651 cuando un esclavo de raza negra pinto un muro de adobes una imagen de nuestro Señor Jesucristo , Cuando esta imagen fue pintada no existia la Iglesia de las Nazarenas . En 1651 Lima era una ciudad pequeña La zona de Pachacamilla donde hoy se encuentra ubicada la Iglesia era parte de las afueras de la ciudad ( XVII) esa zona era de esclavos, y se reunian en esa zona para confratenizar. En un principio fue solo la imagen de Jesus en la cruz . No siempre las reuniones eran de oracion , la pintura estaba en un galpon incluso profanaban,las autoridades mandaron borrarla . En 1687 hubo un terremoto se destruyeron muchas casas, causando muchas muertes. ESA PARED NO SE DERRUMBO Esa misma tarde salio en procesion una copia de la pintura del muro , para implorar a Dios misericordia ante la tragedia.EL MUSEO ES EN HONOR A TODA ESA TRADICION, Las monjas ubicadas en la misma Iglesia han guardado bajo 1,000 llaves todos los obsequios de las entidades , reliquias de los fieles , cuadrillas del Señor de los Milagros , lienzos maravillosos que solo estan ubicados en los conventos . Este museo tiene 3 pisos y 6 salas , se encuentra ubicado a medica cuadra de la Iglesia de Nazaret, expone unos murales espectaculares con toda la procesion , desde que ingresa hasta que se guarda hasta el proximo año.Obsequios nunca antes expuestos al publico pues , las monjitas son las que cuidan la imagen del Señor de los Milagros que solo sale a recorrer las calles de Lima en Octubre ( mes morado ) mes del turron de Doña Pepa . Es impresionante ver imagenes de la Santisima Virgen , cruces , copones. ,Una riqueza religiosa que todos los peruanos sentimos , y que ha sido traspazada en el exterior.Visitar el Museo es sentir la fe misma, gracias a walking lima with Sara , puede llegar a este lugar que apenas tiene dos años de ser inaugurado, tiene ascensor para aquellas personas que no pueden subir escaleras ., este museo es como ver el tesoro de la imagen pues cada año hay mas ofrendas , mas obsequios mas homenajes .Muros que explican con solo ver las fotos , la historia , tradicion de la procesion , zahumadoras ,cantoras que por años han seguido esta tradicion y que se han ido pasando de generacion en generacion .No dejes de visitar este hermoso Museo ya que cada pieza que hay dentro han estado celosamente custodiadas y protegidas por las monjitas y nunca antes expuestas al publico , me imagino el proceso y procedimiento que han tenido que realizar ellas y la hermandad del Señor de los Milagros ( que son los encargados de sacar y llevar en hombros a esta milagrosa imagen por las calles de Lima ) para que se haga posible este museo .Necesitamos mas visistantes peruanos y extranjeros para que se pueda mantener .
Es un museo no tan grande, no tan pequeño, pero se aprecia mucho arte, pinturas no visto antes, muy bonitas.También hay recuerdos de los donantes al Señor de los Milagros.No se puede tomar fotos en las exhibiciones. Está muy cerca a la plaza mayor, merece la pena visitarlos de Martes a Sábado de 09:00 AM a 4:00 PM. Domingos de 08:00 AM a 02:00 PM.
Si observa Señor de los Milagros, bien este es el lugar. Uno de los mejores museos que he visto en Perú.Al lado de la Iglesias de Las Nazarenas (foto).No es la zona más segura. Taxi en taxi y sólo.
El museo está situado cerca de la iglesia de las Nazarenas a sólo un corto paseo a pie por la calle y no dentro. El museo es pequeño y no se tarda mucho en ver, pero tiene lindas pinturas de la época colonial, junto con un montón de explicación de la celebración religiosa que tiene lugar en octubre. Es un bonito lugar para pasar una hora o quizás menos.
Jiron Huancavelica, 583
42

Sala Luis Miro Quesada Garland

4.0
(14)
4.0 de 5 estrellas
Galerías de arte
Museos de arte

La Sala Luis Miro Quesada Garland, ubicada en Miraflores, es una galería de arte que siempre tiene interesantes exposiciones temporales. Actualmente, se exhibe una muestra sobre Cosmología Shipiba. Es de acceso libre y gratuito, y su diseño y ubicación la convierten en un atractivo destacado para los amantes del arte y la cultura. Aunque las opiniones pueden variar, es recomendable visitarla si te encuentras en la zona de Miraflores y descubrir las fascinantes exposiciones que ofrece.

Muy bien ubicada, junto a la Municipalidad de Miraflores es una sala donde casi siempre hay algo interesante que ver. Alguna vez la ideología los vence, pero igual cada uno tiene su criterio. Hoy una exposición sobre Cosmologia Shipiba muy interesante.
Es una muy bonita galería de arte, se encuentra a continuación de la Municipalidad y en la zona de Miraflores. Su acceso es libre y gratuito.
En este momento (mayo), no perderse la excelente exposición Perder los estribos, del artista peruano Fernando Bedoya. La sala se encuentra a espaldas de la municipalidad, a cinco pasos de la Confitería Haití.
Es una galería que tiene exposiciones temporales. La visita que hice estuvo bien, sin embargo no diría que es un sitio imperdible en Lima.
Esta galeria, que es parte de la Municipalidad de Miraflores, tiene siempre muy buenas exposiciones de arte gratuitas. Asiste mucho publico, jugando un papel clave en la difusión cultural de la ciudad.
Hay diferentes exposiciones temporales muy variadas, generalmente la entrada es gratuita. Está situado en pleno parque kennedy.
Se encuentra en plena plaza en Miraflores, cerca tiene muchos lugares, la entrada habitualmente es gratis, cambian las atracciones cada semana. ir a ver.
la descubri casualmente y pas epor alli en un paseo por Miraflores con amigos extranjeros. Si uno esta por la zona vale la pena entrar a conocer esta sala, tiene cosas bien interesantes
Excelente lugar amigos, parados aquellos turistas que desean visitarla, no duden en ir, no les tomará mucho tiempo visitarla.
Es una gran sala de exposiciones al lado del Museo Municipal de Miraflores. Tiene una linda entrada y el edificio está bien conservado
43

Galeria Lucia de la Puente

4.0
(12)
4.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

El arte en esta galeria esta sobre-evaluado y no corresponde al precio real de las obras de pintores que se exhiben.
Es una galeria que se encuentra en Barranco y siempre hay gente. Las exposiciones que hay son buenas.
La galería lucia de la puente está ubicada en el barrio bohemio de barranco. Es una de las galerías más conocidas de Lima, siempre hay exposiciones interesantes para visitar.
Lucia de la Puente es un nombre muy respetado en el mundo del ARTE asi que cuando ella esta involucrada lo mas probable es que lo que muestra sea de calidad. Vale la pena darse una vuelta si uno pasea por barranco, siempre hay cosas interesantes
Era una bonita galería, pero ya no existe. Fui allí en agosto de 2018 y ya estaba cerrado. Mejor actualizar la información aquí. (cerrado en 2018)
Las obras en el museo contemporáneo, todos eran muy interesantes y el conservadores saben lo que están haciendo para traer en diversos medios y estilos. El personal era genial en contestar las preguntas. La galería está a una manzana de distancia de la orilla, y sin duda debe ser parte de una excursión a pie que hacen de Barranco.
Bonito y pequeño Galeria en Lima, Perú. Parada agradable mientras camina alrededor de nuestro primer día completo en Lima. Disfrutamos del arte.
La galería es preciosa con una notable y variada colección. El hotel de al lado de la puerta de sus casas mucho arte, así que tome un paseo a ver más. Monika compartió con nosotros cuadros en la habitación trasera que eran preciosas. Ella compartía historias sobre las obras y los artistas, que son muchos peruanos.
Todo el mundo viene a Perú por la historia y la comida, pero la escena de arte también es bastante vibrante. Hay un gran número de excelentes museos de arte y esta es una de las galerías de arte más interesantes.
culturales como museos, galerías de arte no he tenido mucho tiempo para desarrollar y germinan en Lima. Galería de arte de Santa Lucia de la Puente está ubicado en Barranco, "bohemio distrito de Lima" que a la larga tienen galerías más valiosas del arte. Por el momento tenemos que contenido con las pocas galerías aquí y admirar la persistencia de sus propietarios así como en este caso, el enorme trabajo que han hecho en la renovación de edificios históricos.
Paseo Saenz Peña 206 Barranco
44

La Casa Museo de Ricardo Palma

4.5
(11)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa Museo de Ricardo Palma es una atracción turística en Miraflores que permite a los visitantes aprender sobre la vida y obra del famoso escritor peruano. Ubicada cerca de las artesanías, el museo cuenta con un video introductorio seguido de un recorrido por la casa de Palma. Algunos visitantes recomiendan tener un guía amable y servicial. Esta casa museo es una oportunidad para conectarse con la historia literaria peruana y disfrutar de un momento de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad.

Un excelente lugar para aprender sobre la vida y obra de una de las figuras más emblemáticas de la literatura peruana. Está ubicado justo al lado de las artesanías de Miraflores por lo que es una excelente opción para pasar una mañana o una tarde. El museo abre de lunes a viernes.
La casa museo de Ricardo Palma está en un lugar estratégico, a penas tres cuadras del parque Kennedy. Al llegar nos mostraron un video sobre la vida de este famoso escritor y luego un recorrido por la casa que realmente mereció mucho la pena.Lo único malo es que la persona que estaba encargada ese día, fue el miércoles 28 de marzo, una señora de la cual no recuerdo el nombre, no fue del todo amable al recibirnos y la mayor parte del recorrido se la pasó leyendo el teléfono. Por ese lado, recomendaría que el encargado o encargada del recorrido del museo sea una persona más servicial y llegue a transmitir del todo esta hermosa vida de la que fue de Ricardo Palma. Por lo de más está increíble. Recomendado!!
No es solo la casa, las fotos, el jardín, los muebles....es ponerte en contacto con una personalidad fascinante de la historia literaria peruana, personaje prolífico como pocos. Si tienes la suerte que esté el Sr. Guillermo y te haga la visita guiada, tu experiencia se potenciará. No es solo un conocedor de Palma, es un enamorado del autor, que te hará sentir que esa casa es un santuario a ser guardado por sus protectores. En pleno Miraflores, es también un oasis escondido entre tanto bullicio.
Hermosa casa con gran historia. Muy interesante poder conocer más de nuestro escritor. Al visitar el lugar donde está su escritorio tal como lo dejo, pasear por su habitación y otros lugares de la casa se siente una mística especial. El encargado de hacernos la visita guiada fue señor Guillermo Guedes y lo hizo de manera excepcional. No dejen de visitarla.
La joya escondida de Miraflores. Este cronista (yo soy eso) contaba como era Lima hace más de 100 años. Esta era su casa, allí esta su escritorio, su cama, su piano.
A pocos cuadras del ovalo de Miraflores, podras visitar la casa de nuestro famoso escritor autor de la muy conocida tradiciones peruanas. Es pequeña pero si estas cerca te recomiendo visitarla.
Es emocionante saber que el autor de Tradiciones vivió en esta casa y que incluso escribió aquí sus últimas tradiciones.
Habia llegado bastante temprano a una reunion de trabajo y me dispuse a visitar la Casa Museo de Ricardo Palma ya que por mucho tiempo mis horarios no concordaban con el horario de atencion. Desde que ingrese a la casa me impresiono por lo cuidada que estaba. Hay un video que nos hacen ver para entender y valorar aun mas el recorrido.El video es corto pero rico en contenido , la parte que mas me emociono fue las fotos de sus ultimos dias con vida , al captar la tristeza, sencillez y frustracion en sus ojos hasta me dieron ganas de llorar. Al finalizar comparti e sentimiento producido a Guillermo Guedes que es el Director del Museo y quien guio el tour , habian otras dos turistas argentinas. Guillermo me dice que probablemente habia captado la tristeza por la partida de su esposa ( el muere ocho años despues ) le habian quemado su biblioteca durante la batalla de Miraflores cuyos atacantes fueron los soldados chilenos . Batalla importante para los peruanos pues ganamos a pesar que eramos pocos civiles y militares salieron a defender para que no tomara el enemigo Lima ( la capital ) . Su tristeza tambien se reflejaba pues sus amigos iban muriendo poco a poco. En las ultimas fotos tenemos a nuestro ilustre tradicionista con una mirada que no es dificil interpretarla , aparte de inspirar respeto y admiracion.Visitar su casa es UN ALIMENTO CULTURAL, a mi personalmente me gustan las casonas antiguas tocar los muebles, y en este caso con mucho mayor razon , me impresiono su escritorio lugar en donde personalidades lo visitaban o conversaban , el salon de musica con fotografias familiares y pintura de sus hijas, el salon de los recuerdos , en donde hay fotos, documentos , escritos de puño y letra de Dn Ricardo Palma, Una hermosa vitrina con condecoraciones, medallas. Su dormitorio me impacto , todo esta perfectamente conservado y ubicado hasta su silla mecedora .Todos los cuartos tienen tres puertas pues cuando llovia o hacia frio no tenian porque salir al pequeño patio que hay en el interior. En cada rincon que he conocido he podido percibir UN RESPETO PROFUNDO.LAS TRADICIONES PERUANAS es el título con el que se conoce el conjunto de textos escritos por el peruano Ricardo Palma los cuales publicó por varios años en periódicos y revistas. Son relatos cortos de ficción histórica que narran, de forma entretenida y con el lenguaje propio de la época, traducida en muchos idioma traducido tambien al Bengali en la India .,Es conocido internacionalmente pues cultivó prácticamente todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónicas y ensayos de diversa índole.El Dia que visite el museo el Director Guillermo Guedes me dio una invitacion para asistir el 27 de Julio a una charla titulada RICARDO PALMA Y LA FRANCMASONERIA , diciendome habran 60 privilegiados espero no faltes, y no falte ,. fue MARAVILLOSAEl 27 de Julio dia se conmemoraba el primer aniversario en el que se declara el Día de la Masonería en el Peru. es por ello que se realiza esta charla para revelar lo que se habia considerado quiza un SECRETO DE MASON el Hermano DN. RICARDO PALMA se habia iniciado a los 22 años como Mason. El encargado de presentar el tema fue el Dr. Carlos Alberto Yrigoyen Forno, quien en una forma muy detallada y profesional como Ministro Consejero en el Servicio Diplomatico del Peru que es , nos detallo Ahora entiendo un poco mas la personalidad que pudo tener Dn,Ricardo Palma y valoro aun mas LAS TRADICIONES PERUANAS. Se siguen escribiendo paginas a su bibliografia y creo que no terminamos de conocer al BIBLIOTECARIO MENDIGO recomiendo visitar el museo S/.6.00 el ingreso para adultos y tercera edad y S/.3.00 demasiado barato para tanta riqueza cultural
Calle General Belisario Suárez 189
Scroll to Top