Museos de arte en Lima

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo de Arte de Lima - MALI, Museo MATE y Museo Pedro de Osma entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos de arte en Lima.

10 mejores museos de arte en Lima

1

Museo de Arte de Lima - MALI

4.5
(1305)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte de Lima - MALI es una atracción turística en Lima que ofrece una experiencia única de inmersión en la cultura inca y otras culturas regionales. Destaca por su innovadora exposición de los Incas y por contar con expertos que participan en conversatorios. Los visitantes elogian la paciencia y sabiduría de los guías, así como la belleza del lugar y la presentación de la historia a través de obras de arte. Ubicado en una ciudad vibrante, es un destino obligado para los amantes del arte y la historia que deseen descubrir la riqueza cultural de la región.

La experiencia fue hermosa. Aprovechando la exposición de los Incas (totalmente recomendable e importante), tuvimos la suerte de que invitaran a Alonso Cueto a conversar con el curador Ricardo Kusunoki, sobre algunas de las obras expuestas, profundizando en el contexto que se vivía en esa época de nuestra historia, y haciéndolo muy entretenido. Ricardo es un capo.
Una linda visita al museo! La exposicion Los Incas, más allá de un imperio está genial. Y por si fuera poco, tuvimos la suerte de escuchar un delicioso conversatorio entre los curadores de la muestra y Alonso Cueto a propósito de su nuevo libro Francisca.
Excelente guía y muestra. Aprendí mucho y disfrute de una cultura apasionante. Muy recomendable. Las piezas está en muy buen estado
Muy hermoso el lugar y la historia.Me encanto el lugar y la diferentes culturas muy bonito e increible
Muy recomendable! La guía tenía información muy rica y supo modelar su recorrido de acuerdo a los intereses y preguntas de las personas del grupo.
Todo súper bueno, nos guió Ana, quien fue muy didáctica en las explicaciones de las piezas del museo, nos gustó mucho está experiencia 💕
Excelente Guía la señorita Ana. Paciencia y sabiduría destacan en ella. Posiblemente, ampliar un poco la visita guiada, pero todo perfecto. 10/10.
Un súper plan para organizar con familia y amigos! Me encantó que preparan el paseo de acuerdo a nuestro grupo, la explicación fue perfecta para la edad de los chicos, el tiempo fue el adecuado para tenerlos enganchados y que puedan aprender y disfrutar la experiencia. Disfrutamos mucho grandes y chicos! Definitivamente, lo repetiremos.
Una forma muy linda de conocer la muestra, los moderadores muy buenos, la info y duración ideal para niños.
Excelente guía y lugar para saber un poco de historia, con mucha información, objetos y cuadros por ver
Paseo Colon 125 Parque de la Exposición
2

Museo MATE

4.5
(919)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo MATE, ubicado en el distrito de Barranco en Lima, Perú, es una atracción turística imperdible para los amantes de la fotografía y la historia POP mundial. En este acogedor museo se exhiben las fotografías más icónicas de las últimas décadas, capturadas por el reconocido artista peruano Mario Testino. Además de las exposiciones de Testino, el museo también ofrece interesantes muestras de artistas locales. El acceso es fácil y el costo de entrada es de 5 soles para peruanos y 10 soles para extranjeros. Es un lugar lleno de encanto y sensibilidad, una visita obligada para los amantes de la cultura y la fotografía.

un imperdible de lima si se es amante de la fotografía y mas de la historia POP mundial donde uno se reencuentra con las fotografías mas iconicas de las ultimas décadas
en un rancho , casa de balneario Barranquina al sur de Lima, se restaura y adecua el inmueble , para exhibir el trabajo artístico fotográfico de Mario Testino , con cambios en la temática de la exhibiciones , observándose mucha actividad cultural , donde se da conferencias, desfiles y presentaciones de libros y otros resultando un punto atractivo de visitar
Museo con exposiciones interesantes de artistas locales adema de la muestra de fotos de Mario Testino.
Llegar a barranco es bastante fácil en cualquier medio de transporte público. El museo cuesta 5 soles para peruanos y creo que 10 para extranjeros. Solo tienes que identificarte con DNI. La parte que más me gusto fue el salón dedicado a la princesa Diana. Vale la pena visitarlo.
Es un museo pequeño, se recorre en una hora, hora y media. A quienes les interesa la fotografía es un muy buen museo. De lo contrario, es prescindible.
Estuve mucho tiempo con ganas de visitar este lugar y ahora que por fin fui no regresaría. El lugar está ubicado no muy lejos del parque principal de barrancos en una casona antigua adaptada y modernizada para poner en display todas las fotografias de Mario testino , definitivamente capta la esencia del fotógrafo sin embargo me pareció un lugar pequeño y el recorrido puede tomar muy poco tiempo. Si bien si me gusto , no regresaría!
El museo es muy entretenido: con las mejores fotografías de Mario Testino a famosos de Hollywood, una galería de la última sesión de la Princesa Diana y otra de Alta Costura peruana.
Un museo diferente, se basa en fotos del dueño Mario Testino. El se hizo famoso cuando fotagrafio a Lady Di de Inglaterra. Tienen fotos espectaculares. Vale la pena visitarlo
Mas que todo una galería de fotografía. Hay una sección pequeña pero bonita enfocada en Lady Di. La sala de Alta Costura está bien trabajada.
Conocer la obra de este fotógrafo peruano vale la pena. Hizo mucho más que la última sesión de fotos de Lady Di (que es la muestra permanente del museo y está muy buena), Tiene una sensibilidad extrema y se luce en sus fotos: cada una tiene su encanto! No sólo las que les saca a las celebridades, tbien las fotos de la naturaleza, las regionales o fotos de personas oriundas del Peru con sus trajes típicos... Visita obligada
Avenida Pedro de Osma 409 Barranco
3

Museo Pedro de Osma

4.5
(464)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Pedro de Osma, ubicado en Barranco, Lima, Perú, es una hermosa atracción turística. Además de sus fascinantes colecciones de pinturas, esculturas y platería de diferentes épocas, el museo exhibe piezas prehispánicas. Sus hermosos jardines y arquitectura impresionante complementan la experiencia. El museo ofrece una mirada al virreinato de Perú a través de su colección de arte sacro. Es un destino imprescindible para los amantes del arte y aquellos interesados en la historia y la cultura peruana. Es recomendable verificar los horarios y precios antes de visitar este fascinante lugar.

Es un lugar muy bello de barranco donde podrás ver pinturas, esculturas de distintas épocas; asimismo, platería y colección prehispánicas, en la casona menor encontrarás pinturas de la familia de Osma y un Piano que tuve oportunidad de tocar (aunque no se escucha muy bien :P)
La casona principal contiene pinturas y esculturas sacras realizadas o encargadas por el Perú virreynal. La mayoría corresponden a la Lima virreynal pero dos salas pertenecen a la escuela cuzqueña. Además de las salas, los pasadizos contienen varias pinturas y esculturas interesantes. En la otrora sala central se ubican todas las esculturas grandes a excepcion de una pieza de madera en una sala cuzqueña.Detras del jardin se halla una casona menor donde se muestran retratos de la familia de Osma y una coleccion de piedra de Huamanga. A la derecha hay edificios modernos que guardan las colecciones más delicadas: la coleccion de platería y la coleccion prehispanica. En esta ultima se encuentran piezas de las tradiciones inca y tiahuanaco, incuyendo ceremica y pinturas coloniales de inspiracion inca y algunas piezas del Titicaca preTiahuanaco.Asímismo, hay varios objetos y muebles propios de la vida cotidiana de hace 100 años entre las dos casonas, sobre todo en la menor.
Cuenta con pinturas únicas, así como piezas prehispánicas impresionantes en un ambiente muy conservado.
Al sur de Lima en Barranco se encuentra este palacete de un familia rica dueña de minas , que uno de sus miembros que vivió ahí , colecciono magnificas piezas de arte virreinal peruano , hoy día muy bien exhibidas y que vale la pena ser vistas , en un recorrido adicional o paseo por el bucólico y bohemio distrito de Barranco
La casa en sí y los jardines son preciosos. La colección de arte está interesante, pero creo que vale más la pena por el lugar en si mismo.
Museo interesante sobre la historia de Perú. Tienen obras del virreinato de Perú. Tienen muchos cuadros de ángeles, esculturas religiosas
Es la casa de la familia Osma, una mansión espléndida conservada hasta en sus mínimos detalles, con una colección de obras coloniales y precolombinas increíble.
Los jardines y arquitectura son hermosos. La colección de pinturas (y esculturas) tienen una gran belleza.
En la zona de Barranco. El museo esta en la casa origina y solo eso ya es digno de verse. Colecciones de plata y obras de arte sacro.
Fui justo para la Noche de los Museos en Barranco y me encantó, las exposiciones fueron muy interesantes y hubieron muchas actividades para realizar en el jardín detrás del museo.
Av. Pedro de Osma 421
4

MAC - Museo de Arte Contemporáneo de Lima

3.5
(169)
3.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) es una joya cultural en el corazón de la ciudad. Con tres amplias salas de exposiciones, ofrece diversas propuestas de reconocidos artistas contemporáneos. El museo es de fácil acceso y cuenta con un ambiente tranquilo que invita tanto a visitas rápidas como a estancias más largas. El personal es amable y está dispuesto a brindar información sobre las exposiciones. Además, en el acceso hay una tienda y se puede disfrutar de un precioso parque y una crepería. Una visita imperdible para los amantes del arte y la cultura en Lima.

Es una buena experiencia si tienes una hora libre disponible, pues está en una calle bien transcurrida y es fácil de llegar y luego irse. Sale 15 soles entrar y son 3 salas con exposiciones, muy espaciosas, adentro de vive un silencio agradable y hay lugar para los que van a paso rápido o los que permanecen más tiempo por obra.En el acceso también hay cosas para comprar de recuerdo de artistas. Muy recomendable.Al salir se puede recorrer el precioso parque en el que está este museo inserto y pasar por un helado o solo contemplar el hermoso lugar.
Excelente entorno, lugar tranquilo y silencioso. Excelente atención de las personas que se encontraban trabajando en el museo. Destacamos la crepería que se ubica en el jardín. Todo delicioso.
El museo era interesante, bello y muy interactivo, me fascino la manera la cual el museo hacia de que aprendieras de uma forma mas entretenida y movida, pero habian muy pocas cosas por hacer y observar, yo y mis amigos terminamos el recorrido en aprox 30 minutos y recorrimos el museo completo, lo cual fue para nosotros un periodo bastante corto, no obstante, nos atendieron con buena disposicion y el guia explico con bastante claridad.
cuando comienza barranco y viniendo de Miraflores encontramos este museo, muy bien cuidado y a precios razonables para la personas que gusta del arte contemporáneo. Separado por salas, tiene colecciones interesantes, sobre todo por las ideas que allí. Poseo un lindo sitio para tomarse un trago o un café.
Me fui a almorzar al museo y luego a ver lo que ofrecían. El almuerzo fue regular, la verdad es que en Lima hay muchísimos lugares con un mejor restaurante y que se encuentren muy cerca en Barranco. Luego de almorzar pasamos a pagar las entradas para ver lo que ofrecía el museo y la verdad tiene muy poco que ofrecer..... no sé si cada cierto tiempo cambie pero en este momento no vale la pena. Tiene una parte como para niños que es divertida.
El Museo cuenta con tres salas independientes en las que se ofrecen diferentes propuestas de otros tantos artistas. Interesante y recomendable.
El punto de vista es lo que une a las tres salas de esta muestra del museo. Concurrimos sin demasiado entusiamo, solo porque estaba cerca del hotel y debíamos hacer tiempo antes de tomar el avión. Quedamos entusiasmados. No solo la exposición es excelente sino que una colaboradora del museo al ver nuestro interés se acerco y nos dio explicaciones entusiasmándonos más aún al poder interpretar mejor detalles de la muestra. Lamento no haberle preguntado el nombre a la señorita pero le estamos muy agradecidos
Nos ha sorprendido a todos, tanto las colecciones expuestas como la calidad de las explicaciones. Deberia ser un must en las visitas a Barranco
Nuevas muestras, la serenidad para refrescar la mirada con arte nacional y extranjero, con tarifas muy accesibles 10 soles adultos y 6 , los niños y estudiantes.
Av. Miguel Grau 1511, Barranco. L04
5

Museo de Arte Italiano

4.0
(63)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte Italiano es una atracción ubicada cerca del MALI, en Lima. Fundado en 1923, exhibe pinturas, esculturas, dibujos, grabados y cerámicas de artistas italianos del siglo XX. La construcción fue diseñada por el arquitecto Gaetano Moretti y las obras fueron seleccionadas por el crítico Mario Vannini Parenti. Aunque los visitantes desearían una colección más grande, las obras presentadas son de alta calidad. Los horarios de apertura pueden ser diferentes a otros museos. A pesar de su tamaño reducido, el museo ofrece una experiencia sorprendente y cautivadora, a un costo de entrada accesible.

Este museo está ubicado a unos 100 metros del MALI (Museo de Arte de Lima), en una construcción que es en sí misma una obra de arte. El Museo de Arte Italiano es el único museo de arte europeo en Lima que expone, desde 1923, pinturas, esculturas, dibujos, grabados y cerámicas de artistas italianos de principios del siglo XX. En 1921, al conmemorarse el centenario de la Independencia del Perú, la colonia italiana decidió donar el Museo de Arte Italiano al Perú. El proyecto del edificio fue encargado al arquitecto milanés Gaetano Moretti, y la selección de las obras al crítico Mario Vannini Parenti, quien se preocupó porque artistas contemporáneos de todas las regiones italianas estuvieran representados. Es un edificio bastante amplio y quizás hasta mal aprovechado. Está por cumplir 100 años y deberían haber ido incorporando nuevas piezas a esta colección para hacerla crecer. Las obras son muy buenas tanto las pinturas como las esculturas, pero te deja con sabor a poco. No por eso lo dejaría de recomendar, ya que a quien le guste disfrutar del arte, este es un buen lugar.
fuimos dos veces especialmente pero no teniamos muy bien registrados sus horarios, cierra muy temprano a diferencia de los otros museos, la fachada es muy linda.
Es un museo pequeño (cuando fuimos, algunas salas estaban cerradas) pero lleno de pequeñas obras de arte. Cada una tiene una ubicación especial que busca que notes los detalles que se plazman.
No había tenido hasta ahora la oportunidad de ver y apreciar el arte de este gran maestro. Su estilo es extremadamente simple pero enormemente placentero a la vista. Su obra evoca mucho orden geométrico con una lucidez y calidez que impactan mas allá de lo esperado.Recomiendo comenzar viendo el video en el recibidor de la entrada. Te da una perspectiva de lo magna y prolífica que ha sido hasta ahora su obra; la que destaca por la producción de intervenciones temporales y permanentes alrededor del mundo.Los techos, la puerta de ingreso, los murales de la fachada, el recibidor, todo esta impregnado e intervenido por el autor.Lúdico y moderno, provoca invitarlo a intervenir la ciudad con su vitalidad y alegría!La muestra es muy entretenida y para toda la familia. La puedes ver en una hora probablemente y está muy bien curada, Entrada GRATUITA!!Si van en carro conviene cuadrar en el Sheraton a pocos metros de distancia Imperdible!
Está ubicado en una zona de fácil acceso. Puedes llegar desde Lima Centro o Miraflores en Metropolitano a la Estación Cemtral o el Corredor (Bus) Azul 301. El museo es pequeño pero completo, cuenta con pinturas y esculturas, además el inmueble en sí es bellísimo. Se paga una pequeña entrada.
Entrar al Museo es entrar a otro mundo, un lugar con ya casi un siglo de historia, de arte italiano, y este mes de Diciembre nos sorprende con la muestra del artista Michelangelo Pistoletto.
Es un museo completamente diferente a lo que se ve en la ciudad normalmente, puedes visitarlo y siempre te sorprenderás.
Una linda arquitectura y a pesar de ser pequeño uno aprecia mucho arte. Al inicio una esculturas muy bellas y en las siguientes salas una gran cantidad de bellos cuadros.Lo bueno es que esta cerca a otros museos como el Mali, por lo que se pueden visitar ambos en el mismo día.El museo es pequeño pero es hermoso.
Tiene una muestra permanente de pintura impresionista italiana muy completa y muy bien curada. Además suelen tener exposiciones diversas a lo largo del año. Una parada obligada en el centro de Lima.
Es un lugar muy poco concurrido pero que tiene mucho arte y una arquitectura muy hermosa al igual que otras edificaciones del centro de Lima.
Av. Paseo de la República 250
6

Museo de los Descalzos

4.5
(37)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de los Descalzos es un antiguo convento franciscano ubicado en el barrio de San Lázaro en Lima. Este museo alberga una valiosa colección de lienzos coloniales de las escuelas de Lima, Cusco y Quito. Además, cuenta con áreas como la botica, la enfermería, la dispensa, las cocinas y la imprenta, donde se restauran antiguos libros. El recorrido guiado dura entre 45 minutos y 1 hora, permitiendo sumergirse en la historia y espiritualidad del lugar. La entrada tiene un costo de S/.7.00 soles para adultos y contribuye al mantenimiento y conservación del patrimonio histórico.

Si estás en el centro histórico de Lima, puedes cruzar el puente Trujillo a espaldas del Palacio de Gobierno, caminar por callejuelas antiguas hasta llegar a la Alameda de los descalzos donde aún hay estatuas de mármol que representan a los signos zodiacales. Al fondo visualizamos un apacible y reconfortante espacio llamado el Convento de los Descalzos, al costado está el museo que perdura en el tiempo. Hermoso museo rico en su historia y rodeado de mucha austeridad, el barrio donde está se llama San Lázaro, en el distrito del Rímac. El costo de ingreso es S/.7.00 soles para adultos y S/.2.00 niños, mayores de 65 años S/.3.00 que junto con la venta de recuerdos o souvenirs que brindan a los visitantes son una de las contribuciones económicas que permite el mantenimiento de sus instalaciones que aún perdura en casi cuatro siglos de existencia. El guiado en el recorrido está incluido y lo efectúan guías profesionales pero también voluntarios que por lo general son estudiantes de arte. El museo convento es muy antiguo, fundado a fines del Siglo XVI por los monjes franciscanos, al recorrerlo se siente un ambiente propio de vida espiritual y reflexión plena. Es de una arquitectura rural muy parecida a las casas hacienda de nuestra sierra, que te transporta al pasado observando sus paredes de adobe y quincha, techos de madera, silenciosos y extensos corredores, capillas y celdas donde se aprecia cómo vivían los monjes. En su interior también encontramos una valiosa colección de lienzos coloniales de las escuelas de Lima, Cusco y Quito, destacando la obra de Bartolomé Esteban Murillo, Diego Quispe Tito, Leonardo Jaramillo, Angelino Medoro y Bernando Bitti. Uno a uno engalana cada una de las paredes de este recinto religioso. Otros ambientes interesantes son la botica, la enfermería, la dispensa, cocinas, aparatos para la fabricación de vinos y licores, y una de las famosa pailas de la porciúncula, la imprenta donde día a día se restauran antiguos libros para que perduren, destaca también una respetable biblioteca porque los religiosos de este recinto eran muy cultos y preparados. Lo que sí o sí visitarás es el Claustro Guardianal, que data del siglo XII, aquí descubrimos una interesante colección de lienzos con rostros destacados de la orden franciscana. La ferviente devoción religiosa se destaca en su recorrido con la capilla de la Vírgen del Carmen, la sala de Nuestra Señora de los Ángeles, el refertorio, la capilla donde Miguel Grau héroe de la Guerra del Pacífico rezó antes de partir al combate de Angamos y para finalizar un amplio patio ayacuchano con mucho belleza en sus portales decorados. El recorrido guiado dura de 45 minutos hasta 01 hora y un poco más, pero a veces tiene variantes, no sé si es aleatorio pero yo lo he visitado en 02 oportunidades y en la segunda de este año no nos mostraron la imprenta y el recorrido por las capillas fue muy rápido por ejemplo. Igual lo recomiendo al 100%, conocerlo, disfrutarlo y llevarse el mejor legado en la memoria y algunas fotografías donde esté permitido.
Ubicado en el Rímac, en el barrio de San Lázaro (orilla derecha del Río Rímac), al final de la Alameda de Los Descalzos, fue fundado a fines del Siglo XVI, guarda las características de un típico convento de recoletos. Se fundó este convento, como casa de retiro espiritual, en 1595 por el santo hermano Fr. Andrés Corso y fue su primer Guardián San Francisco Solano, donde vivió varios años. Su construcción empezó en 1616, es uno de los conventos más antiguo de Lima, llamado el “Convento de Los Descalzos” por la gente debido a las sandalias franciscanas que utilizaban los frailes. El prestigio de sus religiosos hizo que en los años de la Independencia del Perú quedara excluido de la ley de conventos que dejó vacíos muchos conventos.Desde entonces fue perdiendo poco a poco su personal, hasta que al comenzar la segunda mitad del siglo XIX se le dio nueva vida, más intensa y gloriosa que la anterior, con la fundación en 1853, por los Misioneros de Ocopa, del Colegio Apostólico de Propaganda FIDE, a instancias empeñosas del Sr. Arzobispo y de lo más florido de la sociedad limeña. Sus frailes colmaron las esperanzas de los que se habían empeñado en su fundación. A los pocos años decía Mons. Tovar, Arzobispo de Lima: " Dudo que en el mundo haya un convento en donde se junten a la vez un sabio como el P. Gual, un santo como el P. Masiá y un orador como el P. Cortés, como hoy se hallan reunidos en el de los Descalzos de Lima. Testimonio corroborado con este otro, escrito en un libro conventual por el R. P. Gimeno, definidor general y Visitador de la orden en América el año 1900: " Dudo que en esta fecha y en toda la Orden haya un convento más numeroso, más observante, y de más actividad apostólica que el de los Descalzos de Lima. Estructura del convento y museo: Este es el viejo Convento de los Descalzos de Lima, un oasis de retiro y espiritualidad, de ciencia y acción apostólica de casi cuatro siglos. Sus paredes sobrias de adobe y quincha, sus corredores largos y silenciosos, sus capillas e iglesia que elevan hacia Dios, sus celdas pobres, sus valiosos lienzos coloniales, techos de madera, con sus linternas o ventanas teatinas, su arquitectura, todo nos habla de austeridad, vida espiritual, estudio, meditación, proyección social y religiosa. Actualmente conserva su antigua prestancia y actividad apostólica. En su interior hay un valioso tesoro de lienzos coloniales de las escuelas quiteña y cusqueña. Además se puede apreciar cómo vivian los monjes, con sus templos, oficina de farmacia, enfermería, dispensa, cocinas, aparatos para la fabricación de vinos y licores, imprenta, etc. Dada la antigüedad e importancia que siempre tuvo este convento, es natural que con el tiempo se fuera formando una apreciable biblioteca. No olvidemos que este convento no sufrió supresiones, como sucedió con otros conventos. En la época colonial hubo en él cátedra de estudios de teología y filosofía, y después fue la casa central de las autoridades superiores de la Comisaría General de los franciscanos en el Perú. En este convento vivieron religiosos sumamente cultos y preparados, que llegaron a escribir y publicar valiosas obras. Con todo, el número de sus volúmenes fue aumentando con el tiempo y a mediados del siglo XIX, la biblioteca contaba con unos 6.000 volúmenes. Se procuraba nombrar de bibliotecario a un religioso cuidadoso y amante de los libros. Debió mantenerse ordenada y holgada hasta las dos primeras décadas del siglo XX.Casa de Ejercicios Espirituales: En su recinto se halla la famosa Casa de ejercicios de S. Francisco Solano, construida en 1774 y celebrada por los cursos de ejercicios anuales que en ella se practican por el clero y el pueblo. Actualmente, renovada y puesta al día, se emplea para toda clase de actividades pastorales, no dando abasto los días del año para satisfacer las demandas que se hacen para su utilización. Actividad Social: Preocupados por las necesidades de muchos feligreses necesitados han construido un moderno Centro Médico, al que acuden de todas partes de Lima en demanda de servicios gratuitos. Está muy bien montado y atendido por prestigiosos médicos y enfermeras. Un mesón ayuda a financiar algunos gastos. Es reconocido en Lima los miles de pobres que acuden al convento el día 2 de agosto en el “Día de la Indulgencia de la Porciúncula”, para tener una comida completa. Hay otras muchas actividades pastorales y sociales.
Tienes que ir temprano ya que no es muy seguro el lugar donde se encuentra, frente a la alameda de los descalzos es muy recomendable ir.
Es un lugar lleno de información histórica sobre la vida en conventos de los monjes Franciscanos. Las personas que hacen de guía son muy amables y hacen que la experiencia sea muy buena.Y el precio es bastante económico.
Un sitio bonito antiguo turístico lleno de arte y mágico también vas a encontrar las catacumbas un sitio excelente para aprender
Museo muy interesante y con mucha historia, ubicado en el histórico centro de Lima, en el barrio del Rimac a unos pasos de la Alameda de los descalzos.
Con asombro pude certificar que el Perú cuenta con una puerta santa consagrada por el mismo Vaticano. Tuve la oportunidad de visitar en una peregrinación con la congregación de Franciscanos de Lima, la iglesia de Santa Maria de los Angeles, donde se encuentra el museo de los Descalzos y la puerta santa. Es muy bonito y muy antiguo (data de 1595) vale la pena ir al Rimac a visitarlo.
El museo de los Descalzos se encuentra al lado del templo del mismo nombre. Recomendado como parte de un recorrido por el tradicional distrito del Rímac. Encontrarán pinturas, imágenes sacras muy bellas, así como el propio recinto que presenta una arquitectura maravillosa.
Vivo cerca de allí, así que de vez en cuando lo visito por que es un lugar muy apacible con mucha historia , desde que ingresas a la iglesia puedes encontrarte con el pasado, , su estado es muy bueno , a pesar de los años, poca gente lo visita y eso hace que el lugar sea apacible también.
Hermoso convento en una barrios mas tradicionales de la Lima antigua: El Rimac. El convento y museo de Los Descalzos esta ubicado a final de la Alameda de los Descalzos. Ademas de ser un remanso de paz nos ofrece una impresionante muestra pictórica de arte religioso.Esta parte del Rimac guarda muchos atractivos e historias de la Lima Colonail
Calle Manco Cápac 202-A Alameda de los Descalzos Alameda de los Descalzos 025
7

Casa O'higgins

4.5
(28)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

La Casa O'Higgins en Lima es una antigua casona que alberga eventos culturales y exposiciones. Destaca por sus nacimientos únicos y la bandera de la escuadra libertadora del Perú en exhibición. Además, es un lugar significativo en la historia de Bernardo O'Higgins, donde vivió en exilio. La entrada es gratuita y se puede recorrer en una hora, con muestras arqueológicas, culturales e históricas. Está ubicada cerca de la Plaza de Armas y Plaza San Martín. Es una visita interesante para los que aprecian la historia y los símbolos de los libertadores de América del Sur.

Lugar infaltable para visitar, siempre hay eventos y/o exposiciones culturales. Me impresionó mucho la variedad de nacimientos, todos con una característica única según el origen de su procedencia. Ingreso libre. Al salir debes registrar tu visita y escribir tu opinión.
muy impresionante la bandera de la escuadra libertadora del Peru. Una bandera igual a la actual chilena, pero con 3 restrellas.
Interesante lugar para visitar y que además se encuentra cerca de la plaza de armas de Lima. Es el lugar en donde habitó Bernardo O’higgins cuando se fue al exilio a Perú. La entrada es liberada y con 1 hora es suficiente
La casa O’Higgins se encuentra ubicada en el Jirón de la Unión, entre Plaza de Armas y Plaza San Martin, es una antigua casona que le pertenece a la Universidad Católica de Lima. La entrada es gratuita y las personas a cargo son muy amables, además existen varios salones para recorrer en done se exponen diversas muestras, como por ejemplo, arqueológicas, culturales, y sin dudas históricas. En esta casona pasó 19 años de su vida el militar y político chileno, Bernardo O'Higgins, quien es considerado como Padre de la Patria de Chile. Luego de su abdicación como Director Supremo de Chile en 1823, esta fue su casa de exilio en la recientemente independizada República del Perú hasta su fallecimiento en 1842. Es una visita interesante para los que aprecien las figuras de los libertadores de América del Sur.
Rescata los últimos años de Bernardo O´higgins, que los vivió en Lima. Fue rescatada por el gobierno de Chile y se puede visitar.
Es una hermosa casa restaurada que alberga obras de arte, muebles coloniales, objetos valiosos por su diseño y antigüedad.
La casa O’Higgins se encuentra ubicada en el Jirón de la Unión, entre la plaza de armas y de San Martin, es una antigua casona que le pertenece a la Universidad Católica de Lima. La entrada es gratuita y las personas a cargo son muy amables, además existen varios salones para recorrer en done se exponen diversas muestras, como por ejemplo, arqueógicas. Si estas en el centro de Lima, hay que visitarlo, vale la pena👌🏽
En el centro de Lima nos encontramos con este hermoso museo casa de OHiggins, muy lindo ordenado, con muestras arqueológicas y muestras itinerantes. Se muestra un respeto por el Héroe y su paso por Perú. Es gratuito de libre acceso, muy hermoso en menos de 1 Hr se recorre el museo que corresponde a una casona refaccionada impecable. Todo muy bien explicado no se necesita guía Un imperdible en el centro de Lima.
Me llamó poderosamente la atención el lugar, pues la casa mayormente es un museo en donde se exponen diversas muestras en forma itinerante, se estaba presentando al momento de la visita una muestra de una zona del interior, con trajes típicos y actividades costumbristas muy interesante. La parte en donde se exhibe la casa de O'Higgins estaba cerrada en ese momento, sin embargo el guardia al saber que éramos chilenos, en forma muy atenta, como todos los peruanos, nos abrió el lugar para conocerlo, es interesante ver como vivió su exilio, saber que el Gobierno peruano le había entregado 2 haciendas como recompensa por el apoyo en la independencia del Perú y a las actividades comerciales a alas que se dedicaba Bernardo O'Higgins en Lima.
Gratis - bonito edificio - interesante muestra. Qué más se puede pedir? Ah, está en la mitad del centro de Lima. Imperdible si eres Chileno.
8

Museo Marina Núñez del Prado

4.5
(20)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Marina Núñez del Prado es una visita imperdible para los amantes del arte escultórico. Ubicado en el barrio de San Isidro, en Lima, este museo se encuentra en un entorno encantador rodeado de un antiguo parque de olivos. En la casa, que fue el hogar y taller de la reconocida escultora boliviana Marina Núñez del Prado, se encuentran sus bellas esculturas de basalto, guayacán, ónix blanco y granito. Las obras, la casa y el entorno invitan a sumergirse en un remanso de arte y belleza. Los amables guías brindan visitas guiadas para conocer la historia y contexto de las obras.

Ingreso libre, hermoso caserón en pleno Olivar, guía muy amable.La casa y la exhibición en general está abocada a mostrar la vida y obra de Marina Nuñez del Prado, una artista boliviana afincada en Peru, casada con un peruano, amiga de Khalo, Mistral, Guayasamin, entre otros, y que se especializó en la escultura en basalto, guayacan, onix blanco y granito.Su obra gira principalmente alrededor de las mujeres.Precio: 5/5Estado: 5/5Ubicación: 5/5Valor artístico: 4/5Imperdible.
Para los amantes del arte escultórico, una visita imperdible. Una belleza este lugar; la casa que perteneciera a la escultora Marina Núñez del Prado, en la cercanía del Parque El Olivar. Se recomienda la visita guiada a cargo de Lizeth, con su simpatía y conocimiento, nos introduce en un recorrido mágico por un entorno cargado de simbolismo y el buen gusto.
un lugar encantador del que supimos gracias a nuestra guia, y realmente fue un verdadero regalo su recomendacion, disfrutamos mucho la visita a este lugar practicamente escondido lo cual se nos hizo mas fascinante, la casa en si es una belleza y recorrerla mientras admirabamos las piezas de escultura divinamente puestas en los corredores, habitaciones y jardines, nosotros fuimos con un transporte contratado por lo que no podria hacer referencia a algun aparcamiento.
La casa y el ambiente no está mal, más que nada para escapar del ruido limeño. El museo no tiene mucho. Me hubiera gustado tener un poco de historia sobre ella.
Ubicado en el Parque El Olivar (un verdadero huerto de olivos) en el barrio de San Isidro, este museo fue el hogar y el estudio de Marina Núñez del Prado, y un escultor increíble. Sus esculturas son en su mayoría de mujeres, aves y toros. Muy evocador de las mujeres quechuas, que a menudo representan representaciones estilizadas de mujeres que llevan bebés en sus espaldas.Hermoso escenario, muchas obras y un hermoso recorrido de Teresa, una pintora que es curadora y amiga de Marina.
Precioso lugar de escultora boliviana. Graciosas, elegantes esculturas inspiradas en los pueblos y culturas de los Andes. Hermosa casa e interesantes obras de arte en medio de un encantador y antiguo parque de olivos.
Este museo se encuentra en medio de un hermoso parque, con olivos centenarios. El museo, lleno de luz y aireado, está ubicado en un hermoso jardín, y muestra perfectamente las hermosas esculturas.Nos recibió una señora muy especial que fue increíblemente amable, servicial e informativa. Tenemos muy poco español, pero de alguna manera ella comunicó la historia y el contexto del trabajo a pesar de la barrera del idioma.¡Vale la pena una visita a este santuario!
Bonito pequeño museo en el parque de la ciudad de Olivero. Área muy bonita, gran casa - estudio de Nunes Del Prado. Hermoso jardín de esculturas.
Nosotros también tropezamos con este museo de la casa mientras caminábamos en la sección de El Olivar de Lima y vimos señales para el museo en el parque. Sus esculturas son muy atractivas y estimulantes. Recibimos un agradable recorrido en español pero no nos apresuramos. La casa en sí es hermosa y vale la pena recorrerla.
Esta era la casa y el taller de Núñez del Prado. Muchas de sus esculturas tanto dentro como en los jardines. Muy agradable. Le darán un recorrido si lo desea, pero yo simplemente caminé y vi las obras. No puedo esperar para tomar a alguien y pasar más tiempo aquí
9

Sala Luis Miro Quesada Garland

4.0
(14)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte

La Sala Luis Miro Quesada Garland, ubicada en Miraflores, es una galería de arte que siempre tiene interesantes exposiciones temporales. Actualmente, se exhibe una muestra sobre Cosmología Shipiba. Es de acceso libre y gratuito, y su diseño y ubicación la convierten en un atractivo destacado para los amantes del arte y la cultura. Aunque las opiniones pueden variar, es recomendable visitarla si te encuentras en la zona de Miraflores y descubrir las fascinantes exposiciones que ofrece.

Muy bien ubicada, junto a la Municipalidad de Miraflores es una sala donde casi siempre hay algo interesante que ver. Alguna vez la ideología los vence, pero igual cada uno tiene su criterio. Hoy una exposición sobre Cosmologia Shipiba muy interesante.
Es una muy bonita galería de arte, se encuentra a continuación de la Municipalidad y en la zona de Miraflores. Su acceso es libre y gratuito.
En este momento (mayo), no perderse la excelente exposición Perder los estribos, del artista peruano Fernando Bedoya. La sala se encuentra a espaldas de la municipalidad, a cinco pasos de la Confitería Haití.
Es una galería que tiene exposiciones temporales. La visita que hice estuvo bien, sin embargo no diría que es un sitio imperdible en Lima.
Esta galeria, que es parte de la Municipalidad de Miraflores, tiene siempre muy buenas exposiciones de arte gratuitas. Asiste mucho publico, jugando un papel clave en la difusión cultural de la ciudad.
Hay diferentes exposiciones temporales muy variadas, generalmente la entrada es gratuita. Está situado en pleno parque kennedy.
Se encuentra en plena plaza en Miraflores, cerca tiene muchos lugares, la entrada habitualmente es gratis, cambian las atracciones cada semana. ir a ver.
la descubri casualmente y pas epor alli en un paseo por Miraflores con amigos extranjeros. Si uno esta por la zona vale la pena entrar a conocer esta sala, tiene cosas bien interesantes
Excelente lugar amigos, parados aquellos turistas que desean visitarla, no duden en ir, no les tomará mucho tiempo visitarla.
Es una gran sala de exposiciones al lado del Museo Municipal de Miraflores. Tiene una linda entrada y el edificio está bien conservado
10

Museo Senor De Los Milagros

4.5
(14)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Señor de los Milagros en Lima es una atracción turística imperdible para aquellos interesados en la advocación religiosa peruana. La exposición muestra la historia y devoción alrededor del Señor de los Milagros, además de una impresionante pinacoteca, galería fotográfica y ornamentos religiosos utilizados en las procesiones. También alberga una sala con reliquias de la cruz de Jesús y de santos católicos. Con tres pisos y varias salas, este museo ofrece una experiencia educativa y emocionante sobre la historia y la fe que rodean al Señor de los Milagros en Perú.

Este pequeño museo merece una visita para conocer la historia de una célebre advocación peruana. La exposición es diferente de otros museos y está bien presentada. También hay recuerdos de las donaciones, las promesas y las condecoraciones al Señor de los Milagros. El museo del Señor de los Milagros en la ciudad de Lima, está dedicado a la imagen de Jesús que sobrevivió a fuertes terremotos en el siglo XVII. Esta historia de devoción comienza en el año 1651 cuando un esclavo negro angoleño, llamado Pedro, pinto en un muro de adobes, una imagen de nuestro Señor Jesucristo moreno sobre la imagen pagana del Dios Pachacamac. Cuando esta imagen fue pintada no existía la Iglesia de las Nazarenas. Hacia 1650 se construyó una ermita y se formó una cofradía para rendirle culto. En 1651 Lima era una ciudad pequeña y la zona de Pachacamilla (porque eran tierras cuidadas por indígenas provenientes de Pachacámac), donde hoy se encuentra ubicada la Iglesia, era parte de las afueras de la ciudad; por ello esa zona era de esclavos, y se reunían en esa zona para confraternizar. En un principio fue solo la imagen de Jesús en la cruz, luego, se fueron añadiendo las imágenes de Dios Padre, María y María Magdalena. En 1655 hubo un terremoto se destruyeron muchas casas, causando muchas muertes. Esa pared no se derrumbó. Al poco tiempo, los negros empezaron a atribuirle curaciones y otros favores, lo que hizo aumentar el número de devotos. En 1671, las autoridades eclesiásticas ordenaron borrar la imagen del Señor de los Milagros por las quejas de algunos vecinos descontentos por las reuniones nocturnas de los negros. Los enviados a realizar el trabajo de borrarlo al intentarlo quedaron fuertemente afectados y se negaron. Luego se ordenó la confección de una copia al óleo y que por primera vez saliera en andas por las calles de Pachacamilla, por idea de Sebastián de Antuñano. Una vez elaborada la copia, se sacó en procesión. Entre 1766 y 1771, el virrey Manuel Amat y Juniet construyó la Iglesia de las Nazarenas donde se guarda la pintura original, copiada de la original en la pared de la ermita. En el museo del Señor de los Milagros hay una pinacoteca, una galería fotográfica y varios ornamentos religiosos que se han utilizado en las procesiones en honor de esta devoción, saliendo durante el mes de octubre a realizar varios circuitos, año tras año, cubriendo la ciudad de color morado. El color morado de los hábitos de las Madres Nazarenas son en honor a Jesús Nazareno (Cristo con la cruz a cuestas), cabe señalar que las madres llevan el nombre de Nazarenas y utilizan el color morado antes de conocer al Señor de los Milagros, cuando el Instituto Nazareno estaba ubicado en el Callao. Posteriormente el color morado se volvió característica de los devotos en octubre.
Muy cerca de la Iglesia de las Nazarenas, este museo es un tesoro lleno de información y detalles inimaginables. Luego de las salas donde se expone la historia del Señor de los Milagros, a lo largo de 3 pisos, uno encuentra en una pequeña salita en el tercer nivel, un espacio pequeño y lleno de sorpresas: relicarios de diversos tipos que incluyen reliquias de la Cruz donde fue cruficicado Jesús, una reliquia de Santo Toribio de Mogrovejo, inclusive una de Santa Clara de Asís entro otros muchos santos y santas de la Iglesia Católica.
Es gratificante visitar el Museo Señor de los Milagros, conoces a detalle la historia sobre el Señor de los Milagros y todo el esfuerzo realizado previo a la procesión. Maravillosamente impactada. Apto para todos!!
fui por casualidad pues mi idea era participar de la procesión del señor de los milagros, pero me dijeron que es un buen lugar para conocer mas de la historia no solo cultural sino también religiosa, el ingreso es rápido
Es una visita que todo limeño tiene que realizar, todo aquel que se sienta identificado con las tradiciones del Perú, el Sr. de Los Milagros es un símbolo de Fe en el Perú y el mundo, aquí pueden encontrar nuestras fotográficas tan exquisitas como su historia misma...
Está ubicado a media cuadra de la Iglesia de las Nazarenas en el Centro de Lima. La entrada nos costó 5 soles (precio único). Tiene 3 pisos con diferentes salas con objetos, pinturas, vestimentas y fotografías sobre la devoción al Señor de los Milagros. Lo recomiendo, demora una hora aproximadamente recorrerlo.
Soy peruana y estoy orgullosa de mi pais y tradiciones , una de las mas importantes El Señor de los Milagros , su procesion y fe de todos los catolicos peruanos en el mundo. El mes de Octubre es el mes morado , el mes del Señor de los Milagros, Cristo Morado o Señor de Pachacamilla . Esta historia de devocion comienza en el año 1651 cuando un esclavo de raza negra pinto un muro de adobes una imagen de nuestro Señor Jesucristo , Cuando esta imagen fue pintada no existia la Iglesia de las Nazarenas . En 1651 Lima era una ciudad pequeña La zona de Pachacamilla donde hoy se encuentra ubicada la Iglesia era parte de las afueras de la ciudad ( XVII) esa zona era de esclavos, y se reunian en esa zona para confratenizar. En un principio fue solo la imagen de Jesus en la cruz . No siempre las reuniones eran de oracion , la pintura estaba en un galpon incluso profanaban,las autoridades mandaron borrarla . En 1687 hubo un terremoto se destruyeron muchas casas, causando muchas muertes. ESA PARED NO SE DERRUMBO Esa misma tarde salio en procesion una copia de la pintura del muro , para implorar a Dios misericordia ante la tragedia.EL MUSEO ES EN HONOR A TODA ESA TRADICION, Las monjas ubicadas en la misma Iglesia han guardado bajo 1,000 llaves todos los obsequios de las entidades , reliquias de los fieles , cuadrillas del Señor de los Milagros , lienzos maravillosos que solo estan ubicados en los conventos . Este museo tiene 3 pisos y 6 salas , se encuentra ubicado a medica cuadra de la Iglesia de Nazaret, expone unos murales espectaculares con toda la procesion , desde que ingresa hasta que se guarda hasta el proximo año.Obsequios nunca antes expuestos al publico pues , las monjitas son las que cuidan la imagen del Señor de los Milagros que solo sale a recorrer las calles de Lima en Octubre ( mes morado ) mes del turron de Doña Pepa . Es impresionante ver imagenes de la Santisima Virgen , cruces , copones. ,Una riqueza religiosa que todos los peruanos sentimos , y que ha sido traspazada en el exterior.Visitar el Museo es sentir la fe misma, gracias a walking lima with Sara , puede llegar a este lugar que apenas tiene dos años de ser inaugurado, tiene ascensor para aquellas personas que no pueden subir escaleras ., este museo es como ver el tesoro de la imagen pues cada año hay mas ofrendas , mas obsequios mas homenajes .Muros que explican con solo ver las fotos , la historia , tradicion de la procesion , zahumadoras ,cantoras que por años han seguido esta tradicion y que se han ido pasando de generacion en generacion .No dejes de visitar este hermoso Museo ya que cada pieza que hay dentro han estado celosamente custodiadas y protegidas por las monjitas y nunca antes expuestas al publico , me imagino el proceso y procedimiento que han tenido que realizar ellas y la hermandad del Señor de los Milagros ( que son los encargados de sacar y llevar en hombros a esta milagrosa imagen por las calles de Lima ) para que se haga posible este museo .Necesitamos mas visistantes peruanos y extranjeros para que se pueda mantener .
Es un museo no tan grande, no tan pequeño, pero se aprecia mucho arte, pinturas no visto antes, muy bonitas.También hay recuerdos de los donantes al Señor de los Milagros.No se puede tomar fotos en las exhibiciones. Está muy cerca a la plaza mayor, merece la pena visitarlos de Martes a Sábado de 09:00 AM a 4:00 PM. Domingos de 08:00 AM a 02:00 PM.
Si observa Señor de los Milagros, bien este es el lugar. Uno de los mejores museos que he visto en Perú.Al lado de la Iglesias de Las Nazarenas (foto).No es la zona más segura. Taxi en taxi y sólo.
El museo está situado cerca de la iglesia de las Nazarenas a sólo un corto paseo a pie por la calle y no dentro. El museo es pequeño y no se tarda mucho en ver, pero tiene lindas pinturas de la época colonial, junto con un montón de explicación de la celebración religiosa que tiene lugar en octubre. Es un bonito lugar para pasar una hora o quizás menos.
Jiron Huancavelica, 583
Scroll to Top